fbpx

Imputación a Giuzzio, ¿Una vendetta?: Cronología del conflicto Giuzzio-Cartes

El exministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, fue imputado por la Fiscalía, por supuesto cohecho pasivo agravado. Según Giuzzio, esta acción del Ministerio Público es parte de una vendetta por parte de Horacio Cartes, cuyo movimiento ya salvó en tres ocasiones a la fiscala general, Sandra Quiñónez, de un juicio político por mal desempeño de funciones. ¿Se puede hablar de una persecución política? ¿Cómo se percibe la independencia fiscal en Paraguay?

Este martes 16 de agosto, la Fiscalía allanó la vivienda de Arnaldo Giuzzio, quien fuera años atrás fiscal anticorrupción, titular de la Secretaría Nacional Antidrogas y ministro del Interior, del actual gobierno. Posteriormente se dio a conocer el acta de imputación, firmada por el fiscal Osmar Legal y Alicia Sapriza, quienes imputaron a Giuzzio por supuesto cohecho pasivo agravado en calidad de autor. El documento data, del viernes 12 de agosto.

Según el acta de imputación, la Fiscalía sostiene que Giuzzio tuvo contacto desde junio de 2021 hasta febrero de 2022, con el supuesto narcotraficante Marcus Vinicius Espíndola, mientras que Giuzzio estaba a cargo del Ministerio del Interior.

De manera inmediata, Arnaldo Giuzzio, habló con varios medios de prensa y publicó en su Twitter, insistiendo en que esto es una vendetta por parte del expresidente Horacio Cartes por la serie de datos e informaciones que reveló Giuzzio en relación al esquema de funcionamiento que utiliza Tabesa, de Horacio Cartes, para traficar ilegalmente los cigarrillos en Brasil.

Giuzzio aseguró que el Ministerio Público, no solo está manipulado sino que miente, en base al proceder de sus ex colegas fiscales Legal y Sapriza.

Surgen más cuestionamientos a la Fiscalía

El abogado de Giuzzio, Guillermo Duarte Cacavelos, habló en comunicación con RadioCast25 y cuestionó el obrar del Ministerio Público, atendiendo a que en abril de este año ya habían solicitado al fiscal Osmar Legal, tener acceso a la carpeta de la Fiscalía para saber qué es lo que se estaba investigando.

“Hay prueba documental de que el fiscal Osmar Legal nos mintió sobre que estaba haciendo una investigación de esa camioneta. Esa mentira va de contramano con el principio de búsqueda de la verdad y sobre todo con la objetividad que tiene que tener todo agente fiscal, que no puede actuar como contraparte en un proceso civil, porque en el proceso penal se busca la verdad y él debería simplemente escuchar nuestra versión”, afirmó durante la entrevista.

Esta causa se enmarcaría en el caso en el que investigan al ex ministro del Interior, quien habría alquilado una camioneta blindada, para unas vacaciones en Brasil, a la empresa de blindaje de vehículos Black Eagle, vinculada al presunto jefe narco Marcus Vinicius Espindola Marqués de Padua.

“Uno para firmar un contrato de alquiler tendría que tener los antecedentes penales y policiales, antes de firmar contrato con una sociedad, porque con este criterio si alguno de los accionistas de esta sociedad está vinculado con un hecho punible, uno ya actúa como cómplice dolosamente de la otra persona y eso es algo muy peligroso en la aplicación del hecho penal”, opinó.

“Estamos llegando a límites insospechados”

Por su parte, la senadora Desirée Masi, habló con la prensa desde el Congreso y cuestionó una vez más el actuar selectivo del Ministerio Público.

“Yo imagino que hoy van a allanar el quincho de Cartes y Tabesa donde hay denuncia, donde ellos dicen que hay cuatro causas abiertas. ¿Qué están esperando entonces? Que Cartes acerquen las causas (…) Yo ya espero que se vayan a allanar mi casa entonces, porque yo casa entonces, porque yo advierto que cada jueves voy a hacer denuncia contra ellos”, manifestó.

Agregó que esta es la Fiscalía de la mafia, pero señaló que no le van a hacer callar a unos cuantos con este tipo de actuar.

“No sé el caso de él porque tuvo un problema específico con esta persona, él pidió todos los datos, ellos le dijeron que no tenían nada y al final terminan con esto. Yo sostengo eso, la Fiscalía miente”, reiteró.

Leé la nota completa: Punto por punto: Estos son los datos claves de la inacción fiscal, según Desirée

Sostuvo que en este caso la Fiscalía allanó la casa de Giuzzio y que así deberían ser este tipo de operativos, sin que la persona se entere, porque añadió que en el Operativo A-UltranzaPy que desarticuló un esquema criminal, por poco los afectados ya no habían llevado hasta sus mascotas.

“En el caso de Cartes y de Velázquez mismo, dónde están los allanamientos, más allá que lo que diga los Estados Unidos, Cartes tienen denuncias en Paraguay, ellos mismo dijeron que tienen cuatro causas abiertas contra Cartes y qué diligencias hay, en el caso de Erico Galeano, no tiene ni pedido de desafuero. Todos sabemos que es una cuestión selectiva”, subrayó.

Asimismo, el abogado penalista e investigador Jorge Rolón Luna, cuestionó además que no se haya allanado la casa del diputado Erico Galeano, quien también tendría presuntos vínculos con el narcotráfico.

En ese punto, cabe recordar que fue la bancada cartista de la Cámara de Diputados, que salvó por tercera vez a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez de ser removida vía juicio político por mal desempeño de funciones, a pesar de todas las causales en su contra.

Nota relacionada: Ahora van tras Sandra Quiñónez por no haber procesado a Cartes cuando debía

Aquel último libelo acusatorio estudiado por el Parlamento por más de una semana, justamente fue iniciado luego de que el expresidente de la República, Horacio Cartes, haya sido declarado significativamente corrupto, por Estados Unidos, por supuestamente obstruir investigaciones vinculadas al crimen organizado mientras todavía era mandatario nacional.

Tras esto, inmediatamente, la Fiscalía, emitió un comunicado bajo el argumento de que existían varias causas abiertas en contra de HC, sin embargo, hasta la fecha y ya cuatro años después de haber terminado su gobierno, no hubo ninguna diligencia al respecto.

Cartes vs. Giuzzio: Un conflicto que sigue

El 25 de diciembre de 2021 Arnaldo Giuzzio anunció que denunciaría un esquema de supuesto contrabando de cigarrillos de Tabesa, propiedad de Horacio Cartes. Llamativamente, unos días antes, el 18 de enero, un grupo de abogados cartistas presenta una denuncia penal contra Giuzzio por presunto enriquecimiento ilícito, declaración jurada falsa y supuesto tráfico de influencias.

Leé más: Cartes vs. Giuzzio: Añetete gana primera pulseada, ¿la historia continuará?

El 26 de enero, Giuzzio, siendo ministro del Ministerio del Interior presentó la denuncia contra Horacio Cartes ante la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), por lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y declaración falsa.

En febrero, diputados cartistas iniciaron un intento de juicio político contra Giuzzio, durante el cual el mismo aprovechó su tiempo de defensa para hablar del presunto esquema de contrabando de Cartes, en el que dio detalles de cómo operaría este esquema de contrabando de cigarrillos y lavado de dinero, del que Cartes sería cabeza.

El 4 de febrero fue archivado ese intento de juicio político. Entonces, el oficialismo había ganado la jugada, pero solo 17 días después, sale a la luz una publicación hecha por un medio del grupo Cartes, en el que hablan de que Giuzzio prestó un vehículo de presunto narco para sus vacaciones mencionando ya la figura de “cohecho pasivo”.

Al día siguiente, el Presidente Mario Abdo Benítez, destituyó a Arnaldo Giuzzio de su cargo. Hoy la Fiscalía allana su vivienda y se da a conocer su imputación por cohecho pasivo agravado en calidad de autor y nuevamente Giuzzio apunta a Cartes.

Artículos Relacionados
Leer Más

Una madre demanda a su ex pareja por prestación y la Justicia la castiga

Otro caso de presunta manipulación del aparato judicial. Una madre que demandó al padre de su hija por incumplimiento de la prestación alimentaria, y a la cual el juzgado dio la razón, terminó castigada por la justicia al verse obligada a pagar las costas del juicio, incluyendo los abogados del demandado. Saltan más casos similares y varios apuntan a la misma jueza.
Leer Más

Tobilleras electrónicas podrían evitar femicidios, pero no ven como solución

Sigue la discusión sobre el uso de las tobilleras electrónicas para monitorear potenciales feminicidas, cuya implementación es analizada por un equipo interministerial del Ejecutivo. Riera asegura que esto será más conveniente que enviar a potenciales feminicidas a prisión preventiva. Barchini cree que descontrol en feminicidios es porque "se perdió el miedo a Dios". Expertos no creen que tobilleras, sean la panacea. Lo que tenés que saber, en esta nota.
Leer Más

El mito de los 7 millones: te contamos por qué no somos tantos como creíamos

No somos tantos habitantes como creíamos que éramos. La presentación del Instituto de Estadística que mostró que Paraguay decreció su población en los últimos 10 años, generó una sensación extraña de desilusión y dudas hacia la medición, pero también de optimismo, por lo que una reducción demográfica significa en términos de recursos y aprovechamiento de los mismos. Hablamos con especialistas para entender las implicancias de este fenómeno.
Leer Más

Una mujer deja constancia en vida de la inacción fiscal ante ataques de su pareja

Una mujer denunció a su esposo, este martes, por violencia familiar. Arrimó vídeos de circuito cerrado en donde se observa al hombre violentar físicamente a su expareja. Ambos ya están separados y la mujer realizó con anterioridad la denuncia ante los organismos de seguridad. Pese a eso, sigue siendo víctima de hostigamiento ante la inacción de las autoridades. En vida, la víctima reclama el desamparo y desprotección, en un nuevo caso que podría terminar siendo fatal.