fbpx
Browsing Category

Medioambiente

49 posts
Leer Más

¿Cuál es la diferencia entre una reserva natural y una bajo la figura de REDD+?

Los bosques son los principales almacenadores de carbono de nuestro planeta. Sin embargo, cuando se talan los árboles por razones agrícolas o para construir infraestructura, se emiten a la atmósfera grandes cantidades de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero, lo que contribuye al cambio climático y acelera el proceso de degradación de los ecosistemas.
Leer Más

Para 2100, Paraguay será inhabitable por el calor extremo, según pronósticos

Un estudio realizado por un grupo de científicos expertos en clima, expone los puntos del planeta en los que será prácticamente imposible vivir, por el extremo calor que se tendrá a finales del siglo XXI, de continuar con el ritmo actual de deterioro del ambiente. El incremento de temperatura paulatino, obligará a poblaciones enteras, a migrar a otras zonas, abandonando sus territorios originales. Paraguay será uno de esos lugares inhabitables.
proyectos-REDD-estrategia-nacional
Leer Más

¿Paraguay debería considerar a REDD+ como estrategia nacional de desarrollo?

El enfoque REDD+ es un modelo de negocio que todavía está siendo estudiado. Este mecanismo, que busca compensar por la conservación de bosques, según estudios, puede generar ganancias para países como Paraguay, y en particular, en sectores como el agropecuario y de navegación. Hablamos con un especialista, para entender cómo podría impactar la aplicación de este modelo, a la economía y a la conservación en Paraguay.
Leer Más

A no bajar la guardia, un llamado ante la llegada de incendios forestales

Tener a Asunción y otras ciudades cubiertas de humo puede volver a repetirse como en años anteriores, haciendo que respirar sea todo un reto. Los primeros incendios forestales en zonas interurbanas ya se presentaron y la amenaza de que algo más grave ocurra es posible. ¿Qué se puede hacer para evitar que los incendios forestales, nuevamente, saturen las ciudades con humo tóxico?
Redd+ Créditos carbono
Leer Más

Te contamos qué son los créditos de carbono y qué experiencias tuvo Paraguay hasta ahora

Los negocios verdes se convierten en una alternativa para que la conservación no signifique lo opuesto a ganar dinero. En Paraguay, hay empresas que están avanzando hacia los mercados de carbono. Abordamos con especialistas de qué se trata y por qué sería beneficioso para el país, mientras sigue pendiente de estudio, un proyecto de ley que busca regular esto.
Leer Más

Los “incendios” que deberá apagar el MADES de Peña no son solo forestales

El futuro ministro del Ambiente de Santiago Peña, Rolando de Barros Barreto, tendrá que hacer frente a varias urgencias en materia ambiental, a modo de incendios simultáneos que demandarán una prioritaria atención, y no solo en el campo de la conservación. Una respetada experta, anticipa los efectos de no poder contener el fuego de la corrupción y la impunidad en el sector.
Fachada de la entrada al Parque Nacional Médanos del Chaco
Leer Más

Por ahora, #LosMédanosNoSeTocan

Finalmente, tras un largo debate, la mayoría de los legisladores de la Cámara de Diputados rechazó el polémico proyecto de ley que buscaba permitir actividades de prospección, exploración y explotación de hidrocarburos y minerales en el Parque Nacional Médanos del Chaco.
Leer Más

Conservar bosques también es un negocio rentable: Te contamos qué es el REDD+

Las autoridades del mundo entero llevan años buscando estrategias y acciones efectivas para luchar contra el cambio climático y el calentamiento global, sin descuidar el rendimiento económico. En esa lucha de reducir emisiones, surge una alternativa llamada REDD+, que busca conservar bosques y generar réditos económicos a quienes lo hagan. ¿De qué se trata específicamente? Te contamos en esta nota.
Leer Más

Médanos en riesgo: Las amenazas de la explotación y beneficios para unos pocos

El intento de explotar el Parque Nacional Médanos del Chaco representa una amenaza en múltiples aspectos. El proyecto no solo busca alterar un área protegida destinada a preservar un frágil ecosistema, sino que plantea la extracción de gas, lo cual constituiría un retroceso en las medidas para mitigar el cambio climático, por el tipo de negocio. Te contamos por qué esta explotación no generaría beneficios económicos significativos para la ciudadanía.