fbpx

¿La ANR es una opción válida para el 2023 ante las acusaciones de corrupción?

Hugo Velázquez declinó su carrera electoral para la Presidencia del 2023, tras la declaración de Estados Unidos como significativamente corrupto, luego de que el país norteamericano haya hecho lo mismo con el expresidente, Horacio Cartes, líder de Honor Colorado. Estas designaciones contra dos de los exponentes de los principales movimientos del coloradismo, en puertas de las internas partidarias, podrían significar una oportunidad irrepetible para la oposición, de cara al 2023, anticipan.

Una nueva bomba detonó en las manos del Partido Colorado, provocando un cataclismo en la carrera electoral del oficialismo de cara a las elecciones de abril de 2023. Tal como se había anticipado aquel 22 de julio, cuando el gobierno de Estados Unidos rotuló de corrupto significativo a Horacio Cartes, las designaciones iban a continuar.

Nadie esperaba tal repercusión política de una designación que era un secreto a voces y que generaba una importante especulación en el ámbito político. Las redes ardían de rumores.

Este 12 de agosto, el embajador de EE.UU. en Paraguay, Marc Ostfield, volvió a subirse al atril a informar la decisión del Secretario de Estado, Antony Blinken, ante una expectativa que hizo temblar a más de un político.

El vicepresidente de la República de Paraguay, Hugo Velázquez y el asesor de la Entidad Binacional Yacyretá, Juan Carlos “Charly” Duarte, eran los nuevos nombres que se incluyeron en la lista de Estados Unidos, con una grave acusación sobre sus hombros.

Según explicó el representante estadounidense en Paraguay, esta designación se debe a que Duarte, a pedido de Velázquez, habría ofrecido un soborno de más de un millón de dólares a un funcionario público, “para obstruir una investigación que amenazaba al vicepresidente y sus intereses financieros”, refirió Ostfield en base a la información que maneja el país norteamericano.

De esta manera, tanto Velázquez como Duarte y sus familiares más cercanos tienen la prohibición de ingresar a Estados Unidos a partir de ahora. Ellos son: su esposa Lourdes María Andrea Samaniego González y sus hijos, Dionicio Adalberto Velázquez Giménez, Sonya Rebeca Velázquez Escauriza y Hugo José Velázquez Escauriza.

También los miembros de la familia inmediata de Duarte, incluyendo a Ninfa Concepción, Vera Moreira y Tamara Duarte Martínez.

Tras hacerse pública esta información el precandidato a la presidencia por Fuerza Republicana, en horas de la mañana, Hugo Velázquez anunció que se retira de la política, declina su candidatura para el 2023 y que también renunciará a la vicepresidencia de la República. Ya en horas de la tarde, a través de su cuenta de Twitter, oficializó su renuncia a la chapa presidencial y anunció que se retira del cargo de vicepresidente, de manera inmediata.

En ese contexto, también el mandatario nacional, Mario Abdo Benítez, habló durante un acto político en Itapúa, en el cual aseguró que no tenía información previa sobre esta designación, pero que esto “facilitó” la dimisión del proyecto electoral de Velázquez por ser inaceptable la candidatura del vicepresidente.

Resaltó además, que lo correcto es que Hugo Velázquez se aparte, para buscar vía consenso un nuevo candidato para el movimiento oficialista Fuerza Republicana. Las definiciones de nuevas candidaturas aun no se dieron, ya que MAB confirmó que evaluará esta decisión con su equipo.

Los plazos de inscripción de candidaturas ya fenecieron, pero según estipulan los estatutos electorales de la ANR, hay ciertas “incapacidades” que permiten replantear la candidatura pese al vencimiento del plazo de inscripción.

En menos de un mes, un fuerte golpe a la ANR

El 22 de julio último, era designado como significativamente corrupto el ex presidente de la República, Horacio Cartes, quien ahora busca la titularidad del Partido Colorado y sigue promoviendo la precandidatura de Santiago Peña para presidente de la República, a través del movimiento Honor Colorado.

De esta manera, Estados Unidos designó como significativamente corruptos a las dos principales fuerzas dentro de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

El abogado constitucionalista, Hugo Estigarribia, que hizo pública su desafiliación de la ANR meses atrás, dijo en RadioCast25 que estas designaciones golpean duramente a los dos sectores, y que esta designación evidenció el deterioro ético de la ANR, lo que hizo buscar nuevos espacios de activación política.

Además, recalcó que ninguno de los movimientos podrá utilizar este argumento para cuestionar al oponente. “Peña no va a poder usar esto como un ataque, porque dijo que a nadie le interesa lo que diga Estados Unidos”, recordó.

Mismo proyecto de corrupción

La senadora del Frente Guasú, Esperanza Martínez dijo, en comunicación con RadioCast25, que esta noticia les da la razón a la oposición cuando dicen que hay una cúpula del Partido Colorado, que tiene “el mismo proyecto de corrupción, de protección de lavado y de negocios con el Estado”.

Afirmó que estos movimientos se pelean porque disputan por el poder, no porque alguno sea una opción diferente a otra. “Ya tenemos a un expresidente, ahora a un Vicepresidente, espero que no alcance al actual Presidente, porque o sino nos quedamos acéfalos”, agregó.

En ese contexto, lamentó que nuevamente este señalamiento venga desde Estados Unidos y no de las autoridades constitucionales del Paraguay, que tienen las correspondencias para administrar justicia en nuestro país.

“Sería una torpeza imperdonable que nosotros no podamos llegar a un acuerdo, para tener realmente una alternativa y una alternancia en el 2023”, puntualizó.

Por su parte, el abogado Guillermo Ferreiro, coordinador de la Concertación Nacional y presidente del Partido Revolucionario Febrerista, aseguró que esto tiene mensajes a nivel geopolíticos.

“El mensaje de Estados Unidos es que la ANR es un factor de inestabilidad y riesgo para el continente”, aseveró.

También apuntó contra los disidentes de la oposición, entre ellos Euclides Acevedo, que ya manifestó que correrá por fuera de la Concertación. “Si Euclides Acevedo y Sixto Pereira no entienden lo que está pasando, ya no sé que más tiene que pasar”, señaló.

Una vez más la Fiscalía no vio nada

Ferreiro lamentó que nuevamente el Ministerio Público no haya tomado acciones al respecto. “Una vez más la Fiscalía no vio nada (…) Hay que entender que la corrupción mata, acuérdense de Vita Aranda, acuérdense del fiscal Marcelo Pecci, acuérdense de esto”, resaltó.

Dijo además que muchos parlamentarios vinculados al cartismo y a la oposición también tienen fortunas imposibles de justificar.

Leé más: Ahora van tras Sandra Quiñónez por no haber procesado a Cartes cuando debía

Cabe recordar que recientemente la fiscala general del Estado se salvó por tercera vez de un juicio político en su contra, que justamente se inició debido a la designación de Horacio Cartes como significativamente Corrupto.

En la fecha, así como en esa ocasión, la cuenta oficial de la Fiscalía en Twitter, hizo publicaciones haciendo referencia a que el Ministerio Público realiza las investigaciones correspondientes anti lavado de dinero. Sin embargo, eso no logró socavar los cuestionamientos de los usuarios en la red social que hablan de una total inacción fiscal para investigar tanto al oficialismo, como al cartismo.

Designación de un nuevo vicepresidente

El abogado Hugo Estigarribia recordó que para elegir a un nuevo vicepresidente, luego de que renuncie Hugo Velázquez, el Congreso se reúne en ambas cámaras y elige a cualquier ciudadano. “Es un mecanismo bastante simple, hay que consensuar su nombre y elegirlo”, manifestó.

En ese sentido, es importante resaltar que la Constitución Nacional indica, en cuanto a la Vicepresidencia, que si se da una vacancia permanente de la autoridad elegida en los primeros tres años de mandato, se convocará a elecciones para cubrirla.

No obstante, si esta vacancia tiene lugar, durante los dos últimos años, el Congreso, por mayoría absoluta de sus miembros, designará a quien debe desempeñar el cargo por el resto del período.

Existe un precedente de 2012, cuando sacaron a través de un cuestionado juicio político, a Fernando Lugo de la Presidencia de la República y asumió en su reemplazo, el entonces vicepresidente, Federico Franco.

En ese momento, el Parlamento se reunió en ambas cámaras y por mayoría eligieron al entonces senador liberal Óscar Denis –quien hoy está secuestrado desde hace dos años por el EPP–, luego de que lo propusiera Blas Llano, para el cargo. En el Senado, votaron 26 a favor y hubo 19 ausencias de colorados, mientras que en Diputados, a su turno, tuvo 58 votos a favor.

Ahora, no solo se deberá elegir un nuevo vicepresidente, sino un nuevo candidato para Fuerza Republicana, mientras la oposición deberá tomar decisiones que serán trascendentales para que exista o no una alternancia en el poder.

De momento, desde Estados Unidos no quisieron dar más detalles sobre investigaciones, pedidos de extradiciones u otro nombramiento de significativamente corrupto, no obstante, el embajador Marc Ostfield dijo que seguirán apoyando al gobierno de Abdo en la lucha contra la corrupción.

Artículos Relacionados
Leer Más

¿Metástasis liberal?: Una radiografía de la crisis política y financiera del PLRA

El principal partido de oposición, el PLRA, sigue sin poder cicatrizar sus heridas y confeccionar una agenda política clara y unificada. A cinco meses de las elecciones generales, dos ex referentes del entorno cercano de Efraín Alegre, le dieron la espalda. Hay acusaciones de mala administración, pero también de que existe un ánimo de distorsionar la realidad adrede. ¿Será este el momento para resetear el histórico partido liberal?
Leer Más

Una mujer deja constancia en vida de la inacción fiscal ante ataques de su pareja

Una mujer denunció a su esposo, este martes, por violencia familiar. Arrimó vídeos de circuito cerrado en donde se observa al hombre violentar físicamente a su expareja. Ambos ya están separados y la mujer realizó con anterioridad la denuncia ante los organismos de seguridad. Pese a eso, sigue siendo víctima de hostigamiento ante la inacción de las autoridades. En vida, la víctima reclama el desamparo y desprotección, en un nuevo caso que podría terminar siendo fatal.
Leer Más

Así deberían darse los cambios del convenio con la UE para evitar reculadas

El controversial acuerdo de cooperación con la Unión Europea para el apoyo a la transformación educativa, aprobada con mayoría de votos cartistas en la cámara de diputados en el 2018, sigue dando de qué hablar. Honor Colorado finalmente reculó en la intención de derogar dicho convenio, pero tanta perorata no era necesaria. Acá te contamos cuáles son los caminos que deberían tomar los actores políticos si desean realizar cambios sin dañar las relaciones diplomáticas.
Leer Más

Santiago Peña y sus medias verdades sobre el diálogo y el consenso

El presidente Peña y el titular del Senado, Silvio Ovelar se jactaron en sus discursos el pasado 15 de agosto, de promover y garantizar el diálogo, pero, ¿es real esto en la práctica?. En menos de dos meses de ejercicio parlamentario de ambas cámaras del Legislativo, se registraron hechos de intento de censura a las críticas al oficialismo y una constante actitud evasiva al debate. Algunos congresistas opositores levantaron la bandera de alerta.