fbpx

Te contamos cuáles son los compromisos que asumió el Presidente Peña

En su discurso de juramento, el presidente del Paraguay, Santiago Peña, se comprometió a garantizar y también en “consolidar” el diálogo entre los poderes del Estado y la gente, en lograr una sociedad inclusiva, en luchar contra el narcotráfico y fortalecer el bloque del Mercosur, entre otras cosas. Acá te contamos los detalles de estos retos y compromisos asumidos por el presidente número 51 de nuestro país.

Peña asumió la presidencia de la República del Paraguay con un Partido Colorado fortalecido que acapara el Poder Legislativo y copa los espacios de extra poder como lo son el Consejo de la Magistratura y el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). El presidente emitió un discurso con varios compromisos que se esperan puedan materializarse más allá de las efímeras retóricas.

En su alocución, Peña se presentó con un discurso moderado y cercano a lo políticamente correcto. Agradeció a sus amigos, familia y correligionarios, cuyo partido le abrió las puertas en el 2016, luego de haber profesado la ideología liberal.

“Mi alma reboza de gratitud hacia el pueblo paraguayo que me ha otorgado su mandato de gobernar, hacia todas y cada una de las personas que han participado de nuestro largo y vigoroso proceso electoral, demostrando alta madurez cívica y respeto a nuestras instituciones democráticas”, dijo. 

Liderazgo e inclusión

El exministro de Hacienda asumió el compromiso de liderar su propio gobierno, cuestionado por varios actores políticos al tener a Horacio Cartes como sombra que asedia sus decisiones políticas.  

“Me comprometo a ejercer un liderazgo firme y ético, basado en los principios de transparencia, integridad y servicio público. Pondré todo mi empeño para inspirar y motivar a nuestra nación hacia un futuro próspero y justo”, expresó.

Y luego añadió: “Asumo la responsabilidad de liderar el gobierno, con la certeza de que mi propósito es servir a nuestra Patria y trabajar incansablemente por el bienestar de todos los habitantes”.

Sostuvo que su gobierno trabajará para construir una sociedad inclusiva, equitativa y unida. Dijo que garantizará la gobernanza participativa, involucrando a los ciudadanos en la toma de decisiones.

Afirmó que su gobierno adoptará un “enfoque territorial” en las políticas públicas, esto para promover un desarrollo equitativo y sostenible. Se comprometió a la descentralización de los servicios públicos para poder fortalecer la gestión local.  “Nuestro compromiso es construir una sociedad donde todos puedan prosperar”.

Leé también: Presidente Peña: entre las necesidades de un pueblo y la presión de Cartes

Diálogo y consenso

Asimismo, habló sobre la necesidad de evangelizar sobre el consenso como una herramienta para satisfacer las necesidades ciudadanas y la urgencia de propiciar el diálogo.

“Estableceré puentes de diálogo y cooperación con todos los sectores para lograr acuerdos que beneficien a nuestro país”.

“La paciencia y la tolerancia se agotan ante el hartazgo de los ciudadanos que ven a sus líderes pelearse mientras faltan útiles en las escuelas, medicamentos en los hospitales y seguridad en las calles”, indicó.

Cambio climático y UE

Sobre la crisis global llamada “cambio climático”, el presidente Peña fue contundente: “El cambio climático es real, es un gran desafío planetario y debemos tomar medidas rigurosas para evitar un mayor daño al planeta”.

“Aunque nuestro país no ha contribuido de forma importante a la generación de gases de efecto invernadero, vemos con preocupación que algunas iniciativas, sin duda bien intencionadas, podrían obstaculizar nuestro desarrollo humano”, precisó.

Sobre la cooperación con la Unión Europea y su apoyo en materia de recursos para paliar las necesidades de merienda escolar, útiles y otras demandas, Peña había adelantado que acompañará la derogación de la ley 6659 de estable un convenio con la UE.

“Mi posición como cabeza del Poder Ejecutivo es seguir trabajando con la Unión Europea y todos los donantes y órganos cooperantes que quieran apoyar la agenda que Paraguay quiere llevar adelante. Lastimosamente, este convenio tiene errores”, había declarado para la 1080 AM.

Mercosur y cooperación

También habló sobre la necesidad de fortalecer el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), en medio de un actual debate regional sobre el peaje que cobra la Argentina a los buques que atraviesan sus aguas.

“Uno de nuestros principales objetivos estratégicos será contribuir a mejorar el funcionamiento de Mercosur. Somos la región del mundo con el mayor potencial de desarrollo. Pero alcanzar ese potencial solo podemos hacerlo trabajando juntos”, señaló. 

En esa línea dijo que la lucha contra el narcotráfico es un frente común del bloque, puesto que el Crimen Organizado en los últimos años desdibujó las fronteras entre países y Carteles de droga e incluso permeó en los poderes políticos.

“La región también enfrenta otros desafíos estratégicos. Tal es el caso de las redes criminales trasnacionales, en especial del narcotráfico y de la trata de personas. Debemos mejorar nuestros mecanismos de cooperación en términos de inteligencia, intercambio de información, entrenamiento de recursos humanos, compatibilidad de los sistemas informáticos e integración y agilidad de los controles aduaneros”

Santiago Peña, presidente de Paraguay

Gestión y lucha contra la corrupción

Entre tantos compromisos, Santiago Peña habló sobre el ideal de su gestión administrativa ante la cosa pública. Mencionó que su misión será la de involucrarse principalmente en los procesos y trabajos que permitan dotar al Ministerio de Educación y Ciencias con los recursos necesarios para alcanzar los objetivos educacionales.

Aseguró que los recursos llegarán a todos los ministerios y secretarías para desarrollar los programas y políticas públicas que precisa el país.

“Me aseguraré de administrar eficientemente los recursos de nuestra nación, implementar políticas y programas que beneficien a todos los ciudadanos, y garantizar una rendición de cuentas rigurosa”, destacó el presidente.

Sobre el tema corrupción, dijo que su gobierno peleará para que la política no sea “una tentación para el terrorismo”, pese a que a su padrino político, Horacio Cartes, está vinculado por el gobierno de los Estados Unidos a organizaciones criminales transnacionales, así como parlamentarios de su movimiento interno, Honor Colorado, como ser el senador Erico Galeano, ligado a las actividades del prófugo Sebastián Marset.

“Vamos a establecer sistemas de cooperación internacional más efectivos, basados en el diagnóstico de nuestras necesidades. Recuerdo aquí a nuestros compatriotas secuestrados y a sus familias, y al mismo tiempo renuevo el compromiso que tenemos de acabar con esa forma de crimen en cualquier lugar de nuestro territorio”, indicó.

Equipo de trabajo

Sobre su equipo de trabajo y ministros designados, que en su mayoría son personas que formaron parte del gabinete de Horacio Cartes y de algunas de sus empresas, dijo estar confiado en las capacidades técnicas de los mismos.

“Hemos reunido a profesionales altamente competentes y comprometidos, lo que nos permitirá fortalecer la capacidad del gobierno para abordar los desafíos. Confío en el éxito de mi equipo de trabajo, resultado de una difícil, cuidadosa y rigurosa selección de talentos para garantizar un desempeño óptimo en la administración pública”, refirió.

Te puede interesar: Santiago Peña y su gobierno “reciclado” con varios gerentes de HC que vuelven

Artículos Relacionados
Leer Más

¿Metástasis liberal?: Una radiografía de la crisis política y financiera del PLRA

El principal partido de oposición, el PLRA, sigue sin poder cicatrizar sus heridas y confeccionar una agenda política clara y unificada. A cinco meses de las elecciones generales, dos ex referentes del entorno cercano de Efraín Alegre, le dieron la espalda. Hay acusaciones de mala administración, pero también de que existe un ánimo de distorsionar la realidad adrede. ¿Será este el momento para resetear el histórico partido liberal?
Leer Más

Una mujer deja constancia en vida de la inacción fiscal ante ataques de su pareja

Una mujer denunció a su esposo, este martes, por violencia familiar. Arrimó vídeos de circuito cerrado en donde se observa al hombre violentar físicamente a su expareja. Ambos ya están separados y la mujer realizó con anterioridad la denuncia ante los organismos de seguridad. Pese a eso, sigue siendo víctima de hostigamiento ante la inacción de las autoridades. En vida, la víctima reclama el desamparo y desprotección, en un nuevo caso que podría terminar siendo fatal.
Leer Más

Así deberían darse los cambios del convenio con la UE para evitar reculadas

El controversial acuerdo de cooperación con la Unión Europea para el apoyo a la transformación educativa, aprobada con mayoría de votos cartistas en la cámara de diputados en el 2018, sigue dando de qué hablar. Honor Colorado finalmente reculó en la intención de derogar dicho convenio, pero tanta perorata no era necesaria. Acá te contamos cuáles son los caminos que deberían tomar los actores políticos si desean realizar cambios sin dañar las relaciones diplomáticas.
Leer Más

Santiago Peña y sus medias verdades sobre el diálogo y el consenso

El presidente Peña y el titular del Senado, Silvio Ovelar se jactaron en sus discursos el pasado 15 de agosto, de promover y garantizar el diálogo, pero, ¿es real esto en la práctica?. En menos de dos meses de ejercicio parlamentario de ambas cámaras del Legislativo, se registraron hechos de intento de censura a las críticas al oficialismo y una constante actitud evasiva al debate. Algunos congresistas opositores levantaron la bandera de alerta.