fbpx

Caso Erico Galeano: Fiscalía teme una posible obstrucción a la investigación

El senador colorado cartisa Erico Galeano, fue despojado de sus fueros el 20 de julio de este año para poder someterse a la justicia por los casos en donde es investigado. Pero su audiencia de imposición de medidas se suspendió por dos actos de inconstitucionalidad presentada por el parlamentario. La fiscalía pide la prisión preventiva del congresista porque teme que pueda obstruir las investigaciones con sus influencias en entes públicos y privados.

De forma casi sorpresiva, el senador y exdirigente del Deportivo Capiatá (cuyo estadio lleva su nombre) se presentó este martes 8 de agosto ante las oficinas de la Fiscalía de Delitos Económicos. Según relató el fiscal Silvio Corbeta, el mismo llegó hasta el Ministerio Público para ejercer su derecho a la defensa.

“Prestó declaración sobre los hechos, dio su versión y esa versión será analizada de acuerdo al contexto de su declaración y también solicitaron diligencias investigativas para que sean realizadas como declaraciones testimoniales y también el libramiento de informes a otras entidades tanto públicas como privadas”, explicó el fiscal en la 730 AM.

El parlamentario oficialista está imputado por los hechos de asociación criminal y lavado de dinero en el marco de la Operación A Ultranza. En dicha investigación, cayó el presunto narcotraficante Miguel Insfrán alias “Tío Rico”, quien sería el brazo operativo del presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, actualmente buscado intensamente en territorio boliviano y ligado al asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quien murió a balazos durante su luna de miel, en Colombia.

Leé también: Erico Galeano se pasó de la raya y ahora hasta el cartismo pide su desafuero

La fiscalía paraguaya cree que Erico Galeano se prestó para operaciones del crimen organizado. Las diligencias del Ministerio Público indican que una avioneta de Galeano habría sido utilizada cinco veces para el transporte de cocaína, así como también habría utilizado el deportivo Capiatá para el lavado de activos provenientes de la venta de drogas.

Peligro latente

El fiscal Silvio Corbeta habló con L25 y aseguró que las indagaciones continúan y no descarta que se abran nuevas líneas investigativas. Explicó que la solicitud de prisión preventiva (agregada en el acta de imputación) se debe al peligro de fuga y por sobre todo a la posible obstrucción a la investigación que pueda ejercer el senador cartista.

Explicó que, de comprobarse los hechos investigados al congresista, la expectativa de pena podría superar los 20 años de cárcel, por lo que consideran suficiente argumentada la petición de prisión preventiva para el senador.

“Para nosotros hay peligro de obstrucción por ese motivo queremos preservar la integridad de nuestra investigación y por eso solicitamos estas medidas y evidentemente que ante nuestra postura se pretende evitar que se realice esa audiencia”, dijo.

Y más adelante agregó: “Tenemos todavía diligencias importantes que realizar y para nosotros hay un peligro de posibles influencias que se pueden efectuar sobre informes que son recabados de instituciones públicas, influencias (del investigado) sobre testimonios que puedan servirnos”. Aseveró que la suspensión de la audiencia de imposición de medidas, a cargo del juez penal de garantías, Gustavo Amarilla entorpece la investigación que llevan adelante junto a su colega Deny Yoon Pak.

“Para nosotros sería lo mejor que esté bajo una prisión preventiva de manera a cuidar la investigación”

Fiscal Silvio Corbeta

Te puede interesar: Conocé la lista completa de los colorados que ya no pueden ingresar a EE.UU.

Autonomía para trabajar

Consultado sobre si las declaraciones del diputado cartista Yamil Esgaib, quien afirmó que el Fiscal General del Estado (FGE) “se va cuando nosotros queremos”, condiciona su labor como agente fiscal, dijo que prefiere no opinar sobre los discursos políticos, pero sí aseguró que tiene autonomía para realizar sus investigaciones basadas en criterios objetivos.

“Yo puedo decir que tengo autonomía de actuación, y eso queda en evidencia. He generado imputación contra personas de diferentes grupos de poder, llámese Joaquín Roa, Erico Galeano, Miguel Prieto…” “Yo me baso en las pruebas y elementos que yo tengo para imputar a las personas responsables de presuntos hechos de corrupción. No hago distinción de partidos ni de ideologías”, sentenció.

Artículos Relacionados
Leer Más

Supuesto plan de EE.UU. podría ser una jugada del cartismo, advierten

Una revelación de dudosa veracidad. El supuesto plan del gobierno de Joe Biden, en relación al combate anticorrupción en Paraguay, está generando especulaciones sobre su real intención. El documento que trascendió anoche y que está siendo discutido por medios y políticos, está reactivando un debate que polariza. Hay quienes creen que esto es parte de una campaña mediática para victimizar a Cartes, y otros que dicen que EE.UU. quiere apartarlo de Santiago.
Leer Más

¿Metástasis liberal?: Una radiografía de la crisis política y financiera del PLRA

El principal partido de oposición, el PLRA, sigue sin poder cicatrizar sus heridas y confeccionar una agenda política clara y unificada. A cinco meses de las elecciones generales, dos ex referentes del entorno cercano de Efraín Alegre, le dieron la espalda. Hay acusaciones de mala administración, pero también de que existe un ánimo de distorsionar la realidad adrede. ¿Será este el momento para resetear el histórico partido liberal?
Leer Más

Una mujer deja constancia en vida de la inacción fiscal ante ataques de su pareja

Una mujer denunció a su esposo, este martes, por violencia familiar. Arrimó vídeos de circuito cerrado en donde se observa al hombre violentar físicamente a su expareja. Ambos ya están separados y la mujer realizó con anterioridad la denuncia ante los organismos de seguridad. Pese a eso, sigue siendo víctima de hostigamiento ante la inacción de las autoridades. En vida, la víctima reclama el desamparo y desprotección, en un nuevo caso que podría terminar siendo fatal.
Leer Más

Así deberían darse los cambios del convenio con la UE para evitar reculadas

El controversial acuerdo de cooperación con la Unión Europea para el apoyo a la transformación educativa, aprobada con mayoría de votos cartistas en la cámara de diputados en el 2018, sigue dando de qué hablar. Honor Colorado finalmente reculó en la intención de derogar dicho convenio, pero tanta perorata no era necesaria. Acá te contamos cuáles son los caminos que deberían tomar los actores políticos si desean realizar cambios sin dañar las relaciones diplomáticas.