fbpx

Presidente Peña: entre las necesidades de un pueblo y la presión de Cartes

El ganador de las últimas elecciones, Santiago Peña, asumió el cargo este 15 de agosto para administrar las riendas de un país con grandes deudas económicas y muchas deudas sociales que satisfacer. La sombra de su padrino, Horacio Cartes, parece ser cada vez más grande en medio de discursos de optimización de recursos y achicamiento del Estado ¿Podrá realmente gobernar sin la tutela de HC? Te contamos qué opinan algunos entendidos del tema.

Hoy inició una nueva etapa política en el Paraguay. Un período presidencial con grandes oportunidades de pasar a la historia, pero también con sombras de retroceso en algunos aspectos. La llegada de la dupla Peña-Alliana carga sobre sus hombros el peso de la influencia de una fuerza externa que parece controlar los hilos del poder.

Santiago Peña, ex afiliado al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) desde los 17 años de edad, es un reconocido economista. Llegó de la mano del ex senador liberal Miguel Abdón Saguier al directorio del Banco Central del Paraguay (BCP) y posteriormente fue ministro de Hacienda, durante el gobierno de Horacio Cartes.

Cuando HC había amenazado en el 2016 con destituir a sus ministros que no estén afiliados al Partido Colorado, Peña optó por pasarse al partido de gobierno, en un controversial gesto de acomodamiento político que inició una cuestionada afiliación colorada.

Con una contundente victoria electoral en abril pasado, Peña asumió las riendas del Paraguay con un Congreso Nacional de mayoría colorada, y estos a su vez en gran medida pertenecientes al movimiento interno Honor Colorado, liderado por el actual titular del partido oficialista: Horacio Cartes.

Uno de los desafíos de Peña será poder instalar su propio gobierno y no el de HC, al menos así piensa Miguel López Perito, quien fuera jefe de gabinete de la presidencia en el gobierno de Fernando Lugo, y que luego del juicio político, se alejó de la actividad política pública.

Para López Perito, el gobierno de Peña “será un gobierno particularmente complicado, en el cual Peña se debatirá entre la opción de seguir las ocurrencias y mandatos de Cartes, quien es el verdadero presidente de la República, y lo que crea que es más conveniente desde su perspectiva tecnocrática y la del sector empresarial que lo apoya”, dijo en contacto con L25.

Advirtió que pese a la fuerza política y económica que posee la Asociación Nacional Republicana (ANR), los avatares internos del partido oficialista y sus crisis, tornan un futuro incierto para el apoyo político y logístico del joven economista.

Te puede interesar: Horacio Cartes denuncia intención de ‘destruir’ la ANR y persecución política

Un tiro por la culata

El discurso cartista de una persecución política orquestada por sectores de distintos partidos con la anuencia del gobierno de los Estados Unidos, se consolidó con la denuncia formal que presentó HC ante la Fiscalía General.

“El intento de descalificar a Cartes por corrupto fue, como se dice, ‘un tiro por la culata’. Pensaron que se quedaba sin recursos, pero no pensaron que las sociedades mafiosas de su entorno iban a poner los fondos de campaña”, dijo.

Mencionó que el achicamiento institucional del Estado será uno de los primeros pasos para poder desarrollar los objetivos particulares (hasta casi corporativos) de Honor Colorado: como lo son las fusiones de secretarías y dependencias para la creación de los Ministerios de Economía, de la Familia, y el Registro Único Nacional (RUN).

Este último proyecto es la reactivación del proyecto de la DINACARE (Dirección Nacional de Catastro y Registros Públicos), rechazado en tres oportunidades anteriores (proyecto de los hermanos Riera y del escribano Livieres), que pretendía resolver conflictos de tierras por vía administrativa, expropiando inconstitucionalmente de este rol al Poder Judicial.

Asumir responsabilidades

López Perito asumió que todos los sectores progresistas son responsables de la victoria y perpetuación de signos políticos afines a la derecha y sectores vinculados a la mafia. Lamentó que la actual oposición política no tenga la capacidad de cicatrizar heridas y encaminar proyectos a corto y mediano plazos.

“No veo, lamentablemente, indicios de reflexionar seriamente qué pasó en estas elecciones, y qué pasa con nuestra enclenque ciudadanía. Seguimos sin entender por qué la mayoría ciudadana prefiere una opción autoritaria y corrupta. Y parece que vamos a seguir repitiendo este error en el futuro. Pensando en nuestra gente, querría que le vaya bien a este gobierno. Sin embargo, creo que las sorpresas llegarán pronto…y la reelección también”, sostuvo.

Sobre las designaciones de Peña para los diversos ministerios, solo rescató la figura de Luis Ramírez al frente del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). “En contrapartida, Luis Ramírez en Educación…casi como un capellán en un barco pirata”.

Sobre las deudas y cuestiones sociales, no cree que este gobierno se las tome en serio.

Consolidación de poder

Para el politólogo Carlos Gómez, la consolidación de su poder como gobernante de un partido gigante, cree que será el mayor de los desafíos de Santiago Peña. En contacto con L25, resaltó que modernizar el Estado con un partido que se concibe a partir de prácticas prebendarias y clientelistas, será una de sus titánicas tareas.

“Esto implica poner a raya a los bolsones de poder manejados por los líderes colorados que históricamente lograron el equilibrio de poder mediante la convivencia en un régimen minifundiario de repartija de cupos de poder para todos sus aliados a cambio de una paz delicada en el gobierno”, dijo.

Para Gómez, todos los argumentos se presentan como una aspiración tecnocrática perfectamente razonable de maximizar la capacidad de gestión del estado mediante la unificación de entidades que tienen funciones similares bajo una institución líder.

Esto se hará en contraposición con el régimen de cuoteo, de repartija de cupos de poder, que caracterizó al gobierno saliente”.

“El gobierno tiene, por un lado, una relación compleja con EE.UU. a partir de las sanciones a altos referentes del partido, comenzando con el propio Horacio Cartes. Por otro, tiene una presión de sectores del estamento productivo nacional, incluyendo al citado Cartes en su fase de ganadero, que hace tiempo buscan relacionarse con el mercado chino, muy rentable para el sector cárnico y de la soja”

Carlos Gómez, Politólogo

Mencionó que resta saber si esto será posible, considerando que tras el manto de unidad granítica del partido colorado en elecciones “la norma en el gobierno es su realidad de archipiélago con muchas facciones en puja por el poder”.

Leé también: Diputados se ratificó e insiste en derogar el convenio con la Unión Europea

En materia de política internacional, el politólogo cree que los grandes retos, más allá de las negociaciones del Anexo C de Itaipú con Brasil o los acuerdos con la Unión Europea, serán los que tienen que ver con cooperaciones con Estados Unidos y China.

Artículos Relacionados
Leer Más

¿Metástasis liberal?: Una radiografía de la crisis política y financiera del PLRA

El principal partido de oposición, el PLRA, sigue sin poder cicatrizar sus heridas y confeccionar una agenda política clara y unificada. A cinco meses de las elecciones generales, dos ex referentes del entorno cercano de Efraín Alegre, le dieron la espalda. Hay acusaciones de mala administración, pero también de que existe un ánimo de distorsionar la realidad adrede. ¿Será este el momento para resetear el histórico partido liberal?
Leer Más

Una mujer deja constancia en vida de la inacción fiscal ante ataques de su pareja

Una mujer denunció a su esposo, este martes, por violencia familiar. Arrimó vídeos de circuito cerrado en donde se observa al hombre violentar físicamente a su expareja. Ambos ya están separados y la mujer realizó con anterioridad la denuncia ante los organismos de seguridad. Pese a eso, sigue siendo víctima de hostigamiento ante la inacción de las autoridades. En vida, la víctima reclama el desamparo y desprotección, en un nuevo caso que podría terminar siendo fatal.
Leer Más

Así deberían darse los cambios del convenio con la UE para evitar reculadas

El controversial acuerdo de cooperación con la Unión Europea para el apoyo a la transformación educativa, aprobada con mayoría de votos cartistas en la cámara de diputados en el 2018, sigue dando de qué hablar. Honor Colorado finalmente reculó en la intención de derogar dicho convenio, pero tanta perorata no era necesaria. Acá te contamos cuáles son los caminos que deberían tomar los actores políticos si desean realizar cambios sin dañar las relaciones diplomáticas.
Leer Más

Santiago Peña y sus medias verdades sobre el diálogo y el consenso

El presidente Peña y el titular del Senado, Silvio Ovelar se jactaron en sus discursos el pasado 15 de agosto, de promover y garantizar el diálogo, pero, ¿es real esto en la práctica?. En menos de dos meses de ejercicio parlamentario de ambas cámaras del Legislativo, se registraron hechos de intento de censura a las críticas al oficialismo y una constante actitud evasiva al debate. Algunos congresistas opositores levantaron la bandera de alerta.