fbpx

Latitud 25

572 posts
Leer Más

Guardia asesinado: Fiscalía apunta al Ministerio de Trabajo por negligencia

El asesinato de un sereno, no solo dejó en evidencia la inseguridad del país, ya que además, permitió que salieran a la luz denuncias por presunta precariedad laboral para estos oficios. Desde el punto de vista investigativo, la fiscala a cargo del caso, reconoció la existencia de irregularidades en las condiciones laborales del guardia fallecido. En ese punto, más allá de investigar a la empresa, cuestionó la labor del Ministerio de Trabajo por su falta de control.
Leer Más

¿Quién defiende a los usuarios de Uber y Bolt ante abusos, daños y agresiones?

Las malas experiencias de usuarios de las plataformas Uber y Bolt, se convirtieron en reclamos periódicos en redes sociales. La falta de una estructura local adecuada para atender y resolver estas quejas por parte de los clientes, es la crítica recurrente entre los usuarios que cuestionan desde malos tratos hasta incluso, robo de pertenencias. ¿Existe en Paraguay un marco regulador de estos servicios? Te contamos en este material.
Leer Más

Igualdad de género: Pese a resistencia en Paraguay, hablemos de por qué es clave

Si bien existen grupos que trabajan activamente en contra de la adquisición de derechos civiles y que se oponen a incluir la palabra “género” en cualquier documento o debate, también existe un notorio despertar de una parte de la sociedad con relación a discusiones sobre inclusión. Por eso, indagamos por qué es clave para las nuevas generaciones de paraguayas y paraguayos, seguir fomentando espacios de discusión, de modo a construir una sociedad basada en la igualdad entre géneros.
Leer Más

Instan al MEC a cambiar su enfoque adultocentrista en medidas preventivas

El Ministerio de la Defensa Pública cuestiona la decisión del Ministerio de Educación de realizar cateos internos a los alumnos, de modo a erradicar la violencia en escuelas y colegios. Afirma que es necesario que los niños, niñas y adolescentes sean realmente escuchados en este proceso de prevención y que es clave cambiar el enfoque "adultocentrista" en el diseño de estas medidas. En esta nota te contamos los detalles de un tema que sigue generando polémica.
Leer Más

Sedentarismo: Más del 50% de la gente pasa más de 4 horas sentada sin pararse

La alta ingesta de alcohol, poca actividad física y el aumento del sobrepeso, se evidenció en el resultado preliminar de una encuesta realizada entre el INE y el Ministerio de Salud. Hablamos con especialistas sobre el tema, que si bien señalan la necesidad de un cambio de hábito personal también es necesario de políticas públicas y una alianza estratégica que permitan cambiar estos hábitos insalubres. Los detalles en esta nota.
Leer Más

Expertos miran con preocupación agudización de violencia extrema

¿Quién no ha vivido alguna vez, una situación que le genere una ira irracional que despierte nuestros peores demonios? Esta emoción es una reacción natural, una respuesta instintiva, ante situaciones en las que nos sentimos de alguna manera amenazados. Pero, qué sucede cuando no podemos controlar estos arranques. En los últimos días se dieron casos de agresividad extrema, lo que alertó sobre cuán normalizada está la violencia en nuestra sociedad.
Leer Más

¿Riera defensor de los DD.HH? Sus antecedentes dicen lo contrario

Enrique Riera será desde agosto próximo, el ministro del Interior y brazo político del gobierno de Santiago Peña. La primera designación del próximo presidente, no corresponde a una figura nueva, más bien se trata de un político de larga trayectoria con numerosos cuestionamientos en sus gestiones pasadas como ejecutivo y legislador. En esta nota, hacemos un recuento de lo que denunciaron las propias organizaciones que luchan en defensa de los Derechos Humanos.
Leer Más

Tras asesinato de docente, MEC reconoce que medidas anti violencia son paliativas

Las autoridades educativas buscan medidas para combatir la violencia en aulas, como mochilas transparentes o detectores de metales, sin embargo, la viceministra de Culto, Zulma Morales, reconoció que son medidas paliativas. Dijo que se necesita mayor apoyo familiar y participación de los padres, aunque evitó hablar de los obstáculos que se presentaron para reformar la educación, por presión de grupos conservadores, mientras que la violencia sigue aumentando.