fbpx
Horacio Cartes denuncia ante la Fiscalía

Horacio Cartes denuncia intención de ‘destruir’ la ANR y persecución política

El Abg. Pedro Ovelar, representante legal del expresidente Horacio Cartes, presentó ante el Ministerio Público una denuncia «en contra de todos los responsables de la persecución política de la cual HC fue víctima y que también buscaba la caída y destrucción del Partido Colorado». ¿Qué argumentos sostienen su denuncia? Leé los detalles:

El documento presentado por el abogado Pedro Ovelar, señala que la denuncia impulsada por Horacio Cartes es por los hechos punibles de denuncia falsa, simulación de hechos punibles, persecución de inocentes, asociación criminal, usurpación de funciones públicas y otros hechos con posible relevancia penal.

Leé también: Horacio Cartes dice que en la ANR se siente como ‘presidente de la República’

Estos hechos, contra Horacio Cartes, habrían sido cometidos ‘de manera continua’ desde el año 2018 y hasta la fecha ‘por personas en ejercicio del poder político, funciones públicas y/o participación en la vida política nacional.

Si bien, el texto no habla expresamente de nombres, insta a la Fiscalía a que determine las identidades de los autores morales y materiales de la persecución política que denuncia. En este sentido, todo apunta a que el reclamo es en contra del presidente Mario Abdo Benítez, su entorno político y posiblemente algunos referentes de la oposición.

El texto argumenta que los actos fueron ejecutados «con la finalidad de restringir, reducir y anular la participación (de Horacio Cartes), su libertad política y capacidad de intervenir en la vida política nacional como líder de uno de los movimientos políticos más importantes del país (Honor Colorado)».

Pedro Ovelar explicó que, para dicha finalidad, «se valieron de varios órganos estatales para crear mentiras y buscar por sobre todo atraer y generar contacto con oficinas extranjeras, específicamente de Brasil y Estados Unidos, a quienes han engañado con sus falsas informaciones».

«Esto derivó en procesos y sanciones en contra del presidente Horacio Cartes y las empresas que formaban parte de su grupo»

Abg. Pedro Ovelar

Nota relacionada: Cartes “salió” del Grupo Cartes: ¿Cuáles son las implicancias comerciales reales?

Horacio Cartes solicita que el Ministerio Público, en el marco de la investigación a realizarse y luego del análisis de toda la información y evidencia recolectada, identifique además a posibles instigadores y cómplices de los hechos con relevancia penal denunciados.

HC, ¿un perseguido?

El abogado Pedro Ovelar sostiene que es innegable «que todo fue parte de una gran confabulación», a través de la filtración de datos, sin ninguna relevancia -si se lo analiza correctamente-, pero que en manos de los perseguidores contribuyeron a generar juicios y sanciones, a través de la total violación de las normas de confidencialidad y del debido proceso.

Además, acusa de la destrucción de la institucionalidad y la generación de gran repercusión mediática «por medio de aliados en los medios de prensa», interesados no en informar, sino «decididos en lograr la caída del Partido Colorado».

Leé también: EE.UU. sanciona financieramente a Cartes y a Velázquez por vínculos terroristas

En contacto con la 730 AM, Ovelar señaló que «el plan diseñado y ejecutado era para buscar que órganos y estados extranjeros vengan a violar la soberanía nacional, presentándole al expresidente Horacio Cartes como vinculado al terrorismo o al lavado de dinero; cosas absolutamente falsas».

Al momento de citar las posibles instituciones del Estado ‘confabuladas’, según su denuncia, Ovelar mencionó al Ejecutivo mismo, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero, la Secretaría Anticorrupción e, incluso, personas extranjeras dentro de Palacio de Gobierno y de Mburuvicha Róga, «dando órdenes e instrucciones».

Además, mencionó al exministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, quien se presentó ante la Comisión Bicameral del Congreso «con información confidencias de la SEPRELAD», sobre sus declaraciones acerca de un presunto esquema de lavado de dinero de Horacio Cartes.

Leé también: Imputación a Giuzzio, ¿Una vendetta?: Cronología del conflicto Giuzzio-Cartes

También acusó a congresistas que viajaron a los Estados Unidos, a llevar información falsa sobre HC. «Incluso hubo personas en el Gobierno que provocaron que desde el Brasil se generen procesos en contra del presidente Cartes», agregó.

La ‘persecución política’

En contacto con Latitud 25, el Abg. Guillermo Ferreiro explicó que, como delito, no existe la persecución política. Pero existe la denuncia falsa, por ejemplo, que sí se puede hacer con fines políticos. Por lo que leí de lo que dijo la defensa de HC, no describe ningún hecho, no dice en qué consiste la denuncia falsa, hace puros juicios de valores, lo que en derecho no tiene ningún aporte.

«Yo no puedo decir: vengo a denunciar porque me persiguen políticamente. Yo tengo que decir: vengo a denunciar que me ponen gente en mi casa, que me hacen denuncias falsas y esas denuncias falsas consisten en atribuirme este hecho que no es cierto por tal motivo y después puedo decir, y me persiguen políticamente»

La denuncia falsa es una calificación, es un juicio de valor, sostuvo y agregó que si no cumple con los requisitos mencionados «¿qué lo que es decir ‘denuncia falsa’?, no existe eso en derecho penal y no entienden los cartistas eso», finalizó.

También puede interesarte: Extradición de HC podría darse, pese a que defensa asegura que no hay pruebas

Artículos Relacionados
Leer Más

¿Metástasis liberal?: Una radiografía de la crisis política y financiera del PLRA

El principal partido de oposición, el PLRA, sigue sin poder cicatrizar sus heridas y confeccionar una agenda política clara y unificada. A cinco meses de las elecciones generales, dos ex referentes del entorno cercano de Efraín Alegre, le dieron la espalda. Hay acusaciones de mala administración, pero también de que existe un ánimo de distorsionar la realidad adrede. ¿Será este el momento para resetear el histórico partido liberal?
Leer Más

Lo que pasó hoy 20/09/2023

La tensión con Argentina sube de nivel con la retención de 25 camiones paraguayos en territorio vecino. Un exdirector argentino de Yacyretá, reconoció que su país comete una bravuconada con Paraguay. La fiscalía allanó una propiedad de la familia del cuestionado senador Hernán Rivas. FENAES advirtió que cerrarán rutas de no recibir respuestas a sus exigencias. Esto y más, acá.
Leer Más

Lo que pasó hoy 18/09/2023

Arrancó la semana laboral y las actividades del país empezaron bien temprano. La ANDE ya dispone del 100% de la energía eléctrica que le corresponde de Yacyretá. Santiago Peña está en Nueva York y dijo cositas. En medio de una manifestación de comerciantes de Nanawa, la policía antimotines intervino con fuerza. El IPS, atenderá desde hoy en su horario nocturno. Leé la nota completa.
Imputación a Miguel Prieto, CDE
Leer Más

Las noticias más destacadas de hoy jueves 14/09/2023

El embajador argentino Domingo Peppo respondió la convocatoria de la Cancillería para explicar sus polémicos dichos. Un grupo de jubilados del IPS solicitará a la Fiscalía que abra una investigación en contra del extitular de la previsional. El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, recusó al juez y su audiencia fue suspendida. Esto y más te contamos en este resumen de noticias.