fbpx

Extradición de HC podría darse, pese a que defensa asegura que no hay pruebas

Luego de la declaración de Horacio Cartes como “significativamente corrupto” por parte del gobierno de EE.UU., por obstruir importantes investigaciones sobre el crimen organizado trasnacional, se dan varias hipótesis sobre lo que podría pasar en el futuro cercano, en cuanto a eventuales requerimientos de la justicia de ese país. En este material, hablamos de los pedidos de extradición realizados por EE.UU. y de los posibles escenarios que se manejan.

La situación del magnate y empresario tabacalero, líder de Honor Colorado y ex presidente de la República, Horacio Cartes, no es nada fácil. La incertidumbre que se genera en relación a lo que podría darse, luego de su inclusión a la lista de personas “significativamente corruptas”, hace que surjan varias hipótesis en cuanto al destino del ex mandatario.

Una de las posibilidades que se maneja en un futuro próximo, es un posible pedido de extradición de Cartes por parte del gobierno de Joe Biden, como ya ocurrió en casos anteriores de investigaciones realizadas por el país norteamericano, como el reciente caso del ex presidente de Honduras (2014-2018), Juan Orlando Hernández.

Según la senadora Desirée Masi, en esta semana, se puede dar meteóricamente un escenario que no se vio en todos los años anteriores tras el término del mandato de Horacio Cartes, la formulación de una imputación en su contra, con la intención de evitar una eventual extradición.

“Yo estoy segura de que van a hacer, no se animan a poner en la carátula el nombre de Cartes, van a abrir la causa innominada, y en algún lugar van a poner el nombre de Cartes, va a haber una imputación gua’ u para que por si acaso haya alguna posibilidad de que ella (Sandra Quiñónez) se salve y por si haya un pedido de extradición”, puntualizó.

Una imputación no es suficiente

El abogado penalista y doctor en derecho, José Casañas Levi, dijo que al ser la imputación la apertura de una investigación, no es una sentencia o un juicio tan avanzado como para evitar una extradición.

“El juez que recibe el pedido tiene que verificar el tratado que hay con el país que está solicitando. Hay todo un trámite bastante delicado, que llega a la Corte en algunos casos como el de Leoz”, explicó.

De igual manera, agregó que a pesar de las acciones que se busquen interponer, será difícil retrasar eso, en caso de que exista un pedido, porque apuntó a que existe un objetivo muy específico.

En EE.UU. no se notifica al investigado

Casañas Levi dijo además que esta declaración de Horacio Cartes como “significativamente corrupto” no puede ser una improvisación por parte del país norteamericano.

“Esa es una ley que hay en Estados Unidos, no es que un día el departamento de Estado se levanta y dice que le van a declarar a alguien corrupto, es el máximo estamento justiciable, además la experiencia te muestra que cuando ocurrió esto en otros países con otros mandatarios, es porque en el sistema americano tenía ya una información”, subrayó.

Asimismo, recordó que el sistema judicial anglosajón no es igual al sistema paraguayo, porque muchas veces la persona investigada no se entera hasta que se presenta la acusación, debido a que ese sistema jurídico no contempla la figura de la imputación como apertura formal del proceso de investigación.

“Él puede no saber –como en el caso de FIFA Gate– que está siendo investigado hace tres años, no es que la Fiscalía le va a llamar a su abogado. Yo puedo no enterarme y hace tres años están haciendo una carpeta de investigación”, reiteró.

Comentó que normalmente este tipo de investigaciones son realizadas por el FBI, son ellos quienes preparan toda la información, le llevan al fiscal y el fiscal dice presenta ante un juez. “El juez notifica, allá no existe la imputación, es una acusación directa”, dijo.

En ese sentido, consideró que es muy poco probable que el jefe del departamento de Estado emita un comunicado como el que ellos emitieron y pedirle a su máxima autoridad en el país, que haga una conferencia para hacer un anuncio de tal envergadura, si es que realmente no tienen información importante.

Información reciente y veraz

En su declaración, el secretario Antony J. Blinken dijo que los actos realizados por Horacio Cartes, durante su presidencia no solo obstruyeron una investigación de crímenes transnacionales.

Además señala que “estas acciones permitieron y perpetuaron la participación recientemente documentada de Cartes con organizaciones terroristas extranjeras y otras entidades designadas por los Estados unidos, lo que socava la seguridad de los Estados Unidos contra el crimen y el terrorismo trasnacional y amenaza la estabilidad regional”.

Asimismo, el embajador estadounidense en Paraguay, Marc Ostfield, hizo mucho énfasis en que esta lista no se cerrará y que podría haber más nombres, sin importar, su afiliación política.

Antecedentes de extradiciones

El pasado 22 de abril fue extraditado a Estados Unidos, el expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, por vínculos con el narcotráfico, debido a que supuestamente recibió dinero para que los carteles puedan operar con total impunidad.

El mismo había ingresado a la lista de personas a quienes se les niega la visa estadounidense por corrupción, solo dos meses antes, el 7 de febrero último.

En el marco nacional, en cuanto a los pedidos de extradición, se encuentra el antecedente de Juan Ángel Napout, quien fue expresidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y vicepresidente de la FIFA.

El mismo había sido extraditado a Estados Unidos el 15 de diciembre de 2015, casi dos semanas después del pedido hecho por el país norteamericano, donde actualmente el mismo cumple 9 años de prisión por corrupción, lavado de dinero y asociación para el crimen organizado.

Finalmente, no podemos dejar de mencionar el caso de Nicolás Leoz, quien también fue requerido por Estados Unidos, el 24 de julio de 2015, en el marco del presunto pago de sobornos en la FIFA. No obstante, su equipo legal puso varias acciones judiciales para evitarlo y falleció en Paraguay, el 29 de agosto de 2019.

Artículos Relacionados
Leer Más

Una mujer deja constancia en vida de la inacción fiscal ante ataques de su pareja

Una mujer denunció a su esposo, este martes, por violencia familiar. Arrimó vídeos de circuito cerrado en donde se observa al hombre violentar físicamente a su expareja. Ambos ya están separados y la mujer realizó con anterioridad la denuncia ante los organismos de seguridad. Pese a eso, sigue siendo víctima de hostigamiento ante la inacción de las autoridades. En vida, la víctima reclama el desamparo y desprotección, en un nuevo caso que podría terminar siendo fatal.
Leer Más

Así deberían darse los cambios del convenio con la UE para evitar reculadas

El controversial acuerdo de cooperación con la Unión Europea para el apoyo a la transformación educativa, aprobada con mayoría de votos cartistas en la cámara de diputados en el 2018, sigue dando de qué hablar. Honor Colorado finalmente reculó en la intención de derogar dicho convenio, pero tanta perorata no era necesaria. Acá te contamos cuáles son los caminos que deberían tomar los actores políticos si desean realizar cambios sin dañar las relaciones diplomáticas.
Leer Más

Santiago Peña y sus medias verdades sobre el diálogo y el consenso

El presidente Peña y el titular del Senado, Silvio Ovelar se jactaron en sus discursos el pasado 15 de agosto, de promover y garantizar el diálogo, pero, ¿es real esto en la práctica?. En menos de dos meses de ejercicio parlamentario de ambas cámaras del Legislativo, se registraron hechos de intento de censura a las críticas al oficialismo y una constante actitud evasiva al debate. Algunos congresistas opositores levantaron la bandera de alerta.
Leer Más

Los tres nombres que dan esperanza dentro del gabinete del Presidente Peña

Una nueva administración llegó al Poder Ejecutivo del Paraguay de la mano del presidente colorado Santiago Peña. Las designaciones de su gabinete causaron revuelo en distintas esferas sociales, ya que en su mayoría, se tratan de viejos políticos reciclados del gobierno del expresidente Horacio Cartes o gerentes de sus empresas. Pero existen tres nombramientos, que fueron celebrados y que sugieren una luz de esperanza. Te contamos quiénes son y por qué.