fbpx
Browsing Category

Realidad

202 posts
Leer Más

Hablamos de los lugares pet friendly y de lo que tenés que tener en cuenta

La conciencia social acerca de lo que implica la adopción y tenencia de animales domésticos ya dejó de ser un tema secundario en Paraguay. Cada vez más personas los incorporan en su día a día, por lo que ya existen varios locales que decidieron ser amigables con las mascotas y permitir su acceso y permanencia. Hasta lanzaron promos para quienes lleven a sus peludos, pero ¿cuáles son los requisitos que se deben cumplir para el efecto?
Leer Más

Un tema del que pocos hablan: ¿Quién cuida a las personas de la tercera edad?

Si tenés en tu familia a una persona de la tercera edad, o con alguna discapacidad que se encuentre en situación de dependencia, ¿quién la cuida? ¿pagan a otras personas?. En Paraguay no existen programas públicos de cuidado ni espacios de profesionalización en el deber de cuidado, una tarea que, normalmente, recae en las mujeres de la familia, sin remuneración. Hablamos de la ley que podría formalizar un sector del que nadie se ocupa.
Leer Más

¿Ya pensaste en el daño que le causa la exposición a una víctima de abuso?

La protección de los datos de las víctimas de abuso o de acoso es algo poco practicado en Paraguay, desde las mismas autoridades hasta las personas que manejan la información tanto en redes sociales como en los medios de comunicación. Hoy analizaremos la revictimización que sufren muchas veces las víctimas de estos casos y los daños que unos "simples datos" pueden causar solo por morbo.
Leer Más

Analizamos la violencia de miembros de las barra bravas desde una óptica social

Las imágenes de extrema violencia que recorrieron el mundo en la mañana del domingo, tras los hechos ocurridos en Querétaro México, abrieron el debate sobre la violencia en el fútbol, la conformación de las barras bravas y el funcionamiento de los dispositivos de seguridad. Al trasladar esa pregunta a lo que ocurre en Paraguay, encontramos distintas respuestas y análisis de una realidad mucho más compleja de la que se comunica.
Leer Más

Cuestionan la deuda de los medios en el enfoque hacia la violencia de género

La voluntad de posicionar temas de género referentes a la equidad, la diversidad y la violencia hacia las mujeres, en el debate público, sigue siendo un gran desafío en Paraguay. Desde el lenguaje con que nos referimos a las mujeres hasta el espacio que se le otorga a sus logros, sigue existiendo una gran brecha que saldar. ¿Qué deben mejorar los medios de comunicación sobre estos temas? Te dejamos algunas ideas.
Leer Más

La delgada línea entre el «Derecho de Admisión» y la Discriminación

"Este lugar se reserva el derecho de admisión", es una frase que vemos con frecuencia en carteles ubicados a la entrada de distintos lugares. En otros, ni siquiera hay una advertencia pero se evoca ese derecho civil sin fundamentos para evitar la presencia de algunas personas. ¿Realmente se puede impedir que alguien entre o permanezca en un lugar de alta concurrencia? ¿Existen límites de este derecho del propietario u organizador cuando afecta la libertad de otros? Hicimos las preguntas más frecuentes sobre estos hechos a especialistas en DD.HH.
Leer Más

El conflicto ruso-ucraniano tendrá repercusiones también en Paraguay

El conflicto entre Rusia y Ucrania, que escaló a niveles preocupantes esta semana, con ataques militares rusos a objetivos estratégicos en Kiev, tiene en vilo mundo. Aunque parezca lejano, esto podría afectar directamente a la economía paraguaya en varios rubros. Exponentes de diversos sectores económicos hablan sobre los primeros inconvenientes que se generarían en cuanto al comercio exterior, las cotizaciones internacionales y el bolsillo de los paraguayos.
Leer Más

Hablemos del por qué es tan necesario priorizar la ética en la gestión pública

Las autoridades públicas deben responder ante la ciudadanía por sus actos, y no solo en el ámbito legal, sino también en uno quizá más difuso, pero no menos importante: el ético. Según especialistas, en Paraguay, se ha perdido la noción de lo que implica el servicio público, ya que la irrupción del dinero producto de actividades ilícitas pesa más que lo que dicta la conciencia, en varios escándalos en los que se priorizó el interés personal antes que el público. Pero, ¿por qué es clave entender el componente ético como algo ineludible en el servicio público?
Leer Más

En la era de Tinder, los jóvenes tienen menos sexo que generaciones anteriores

En tiempos en los que parecería ser más fácil conseguir una pareja ocasional para tener sexo, gracias a las apps de citas que te ahorran el trámite de la conquista en persona, se cree que los millennials y parte de los centennials, son más promiscuos que las generaciones que nos atecedieron. Sin embargo, estudios recientes apuntan a todo lo contrario, ellos garchaban más que nosotros. Te contamos por qué.
Leer Más

¿Por qué es tan difícil reconocer que no todas las mujeres quieren ser madres?

Cuando una mujer decide que no quiere ser mamá, prácticamente nunca recibe una respuesta favorable. Lo común es que sea cuestionada, juzgada o traten de disuadirla de que tome esa decisión. Difícilmente la respuesta sea de apoyo o respeto, de buenas a primeras. Hablamos del por qué algunas mujeres toman la decisión de no concebir hijos y las dificultades por las que atraviesan en una sociedad que, sigue pensando que la maternidad es una obligación.