fbpx

Lo que tenés que saber

352 posts
Leer Más

Oficinas de Gobierno: Lo que se pensó como solución, ahora sería un problema

Las oficinas de Gobierno, construidas en la zona primaria del Centro de Asunción, encendieron las alertas de arquitectos e ingenieros sobre su funcionalidad, desde que se plantearon por primera vez. Sin embargo, las obras prosiguieron, incluso sin una de sus obras complementarias clave, el Metrobus. Ahora, una vez que estos edificios estén operativos, advierten sobre cómo incidirá en la dinámica del microcentro. ¿Qué le depara a Asunción?
Leer Más

Es hora de hablar sobre qué puede poner en riesgo la provisión de agua en Py

Si bien Paraguay es un país privilegiado por sus recursos hídricos, el acceso al agua de calidad sigue siendo un problema en varios puntos del país. Las comunidades más vulnerables se vieron obligadas a organizarse para con redes de distribución. Sin embargo, hay una serie de factores que las autoridades nacionales aun no priorizan para concretar el cumplimiento de este derecho básico, ante la amenaza de la crisis climática. Te contamos cuáles son.
Leer Más

¿Cuántas horas/día usás tu smartphone? No te hacés idea de cuánto te afecta

¿Cuántas pantallas móviles tenés en tu casa? ¿Usás tu teléfono cuando comés o vas al baño? Según estudios, en promedio las personas que tienen full acceso a internet se conectan aproximadamente 11 horas, a través del celular. Esto no solo puede generar un tecnoestrés sino afectar varios otros aspectos de tu vida diaria, aunque te cueste reconocerlo. Es momento de que analicemos el precio de estar todo el día "inmersos" en la pantalla.
Leer Más

Incendios forestales y sequía: ¿Qué se espera para los próximos meses?

Desde 2019, una severa sequía afecta a los países de la región y los incendios forestales y urbanos se multiplican con facilidad, generan estragos y principalmente meses enteros de picos de calor. Estos meses, no serían la excepción, por lo que el gobierno ya tomó medidas para evitar incluso los incendios controlados. Preguntamos a especialistas qué se hizo para prevenir estos incendios y sobre todo, para qué debemos prepararnos en los meses por venir.
Leer Más

Prevención del suicidio: Una guía para identificar y regular emociones extremas

"Crear esperanza a través de la acción", es el lema de este año de la OMS en relación a la Prevención del Suicidio, pero, ¿cómo hacemos para pasar a la acción desde donde estamos o nos toca? Las cifras indican que de cada 10 personas, 5 tienen problemas emocionales. En esta nota, te contamos qué hacer si estás pasando por un momento de crisis y, cómo ayudar, si le pasa a alguien de tu entorno.
Leer Más

Cualquier ciudadano podrá presentar leyes, cuando esta ley esté en vigencia

Un proyecto de ley, sancionado en el Congreso, permitirá que la ciudadanía organizada pueda participar directamente en la presentación de proyectos legislativos y ordenanzas municipales, sin necesidad de que un legislador o concejal deba "sponsorear" el proyecto. ¿Cuál va a ser el mecanismo y por qué es tan importante para la participación ciudadana? Te contamos en este material.
Leer Más

Viralización de maltrato: Un debate sobre cómo evitar revictimizar a niños y niñas

La indignación en redes sociales se desborda ante casos de maltrato o abuso de niños, niñas y adolescentes. Sin embargo, en nombre de esa indignación contra los agresores y con el objetivo de visibilizar estos hechos, se incurre en la revictimización de quienes ya padecen de violencia sistemática. ¿Por qué no dar el nombre del agresor?¿Por qué revelar el nombre o imagen de la víctima compromete más su bienestar antes que ayudar a visibilizar el caso? Te contamos.
Leer Más

La marihuana legal podría generar turismo canábico y capital externo

Con evidencia científica y experiencias de países de la región, varias organizaciones locales buscarán despenalizar el cultivo del cannabis para diversos usos, incluyendo el consumo recreativo. Según expresaron desde la Granja Madre, la descriminalización ayudará a formalizar a pequeños productores y generar puestos de trabajo en nuevos rubros de la economía que atraerán inversión extranjera al país.
Leer Más

Primera Presidenta de Paraguay en 2023: De la posibilidad real a una nueva utopía

Hasta hace unas semanas, se hablaba de la posibilidad de que en 2023, llegue por primera vez una mujer a la Presidencia del Paraguay. Sin embargo, las tres mujeres en carrera declinaron sus candidaturas para encabezar proyectos al Ejecutivo. Más allá de la coyuntura política de los partidos y de las cartas echadas tanto en la ANR como en la Concertación, analizamos porqué la chance de tener una mandataria nacional en las próximas elecciones, pasó a ser una nueva utopía.
Leer Más

Hablemos del autismo y de la brecha que existe entre la ley vigente y la realidad

Hablamos con frecuencia de la necesidad de inclusión, ¿pero qué tan empáticos somos con las personas que tienen algún trastorno? La realidad es que en muchas instituciones del país no se tienen ni la capacidad ni el conocimiento sobre cómo tratar de manera integral a personas con autismo. Existe una ley que busca derribar estas barreras tanto en el sistema educativo como en el de salud y en esta nota te contamos qué dicen las familias de personas con autismo sobre su cumplimiento.