fbpx

¿Te quedan dudas sobre las elecciones internas? Los detalles en esta nota

Aunque exista mucha información circulando en redes en relación a las elecciones internas partidarias, a la hora de la verdad, siempre persisten las dudas. En este material, te detallamos las informaciones necesarias para que sepas qué puede anular tu voto, dónde tenés que votar, cómo va a ser el sistema de escrutinio y los detalles de esta jornada.

Las elecciones internas partidarias, de este 18 de diciembre, definirán a los candidatos oficiales de los partidos de cara a las elecciones generales de 2023. A pesar del incendio de grandes proporciones que se registró en el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), no se desdoblaron los comicios, ni tampoco se extendió el horario de votación.

Leé más: Elecciones internas: Una guía práctica para entender cómo votar el 18D

Las puertas de los locales estarán abiertas desde las 7:00 hasta las 17:00. A pesar de que hubo una intención de extender el horario por parte del TSJE, el Congreso no aprobó esta idea. Tampoco se logró cambiar de fecha de las elecciones, en atención a que ese día se juega la final del Mundial de FIFA, al mediodía.

¿Dónde debo votar?

El Director de Informática de la Justicia Electoral, Fausto von Streber, habló con RadioCast25 al respecto. Contó cómo saber dónde votar en cada caso. “Para las personas que van a votar por la concertación que busquen en la APP, dónde van a votar y ahí arriba les dice de qué partido es. Si es que solo dice Concertación, va a saber que no tiene ningún partido”, resaltó.

La app de la Concertación se puede encontrar en Google Store como: Concertación Nacional. Luego de descargar, hay que ingresar el número de cédula en el campo habilitado y aparecen los detalles del sitio en dónde hay que ir a votar. Además se encuentra el mapa del lugar dónde se va a votar.

Fausto recuerda que se puede usar el simulador interno que aparece en dicha aplicación, que es el mismo que se encuentra en la web del TSJE. Ahí le van a aparecer las fotos reales. “Estas personas solo van a poder votar por la chapa presidencial en capital. Si es afiliado al PLRA, va a poder elegir cinco cosas”, apuntó.

Este mismo procedimiento pueden aplicar las personas que correspondan a otros partidos y van a encontrar toda la información, si es que quieren votar por la Concertación.

En relación a las personas que pertenecen al Partido Colorado, por ejemplo, resaltó que tiene dos opciones: Votar por la concertación o votar por el Partido Colorado.

“A las personas que vayan a votar a las seccionales coloradas no les va a aparecer ninguna opción fuera del partido. Si un colorado quiere votar por la Concertación, debe ir a mesas de la concertación”, aclaró.

¿Qué puede influir en la anulación del voto?

El asesor del Tribunal de Justicia Electoral, Luis Alberto Mauro, reiteró en comunicación con RadioCast25 que el voto es secreto. Recordó que no se puede ingresar el teléfono celular. Resaltó que está prohibido sacar fotos o grabar video, porque si eso se descubre, puede ir a un proceso penal.

También recordó que se debe doblar la boleta para que no se vea el voto. “Si uno sale sin doblar la boleta, puede ser anulado tu voto. Ese boletín doblado tenés que pasarle al presidente de mesa, él firma. Y ahí tenés que depositar tu voto”, aseveró.

No obstante, reconoció que durante las elecciones municipales del año pasado, no se registró ningún caso de exhibición de votos. Por ende, no se requirió de ninguna anulación.

¿A dónde acudir en caso de inconvenientes?

Luis Alberto Mauro, resaltó que habrá funcionarios del TSJE como soporte técnico. En caso de que haya algún problema con la máquina de votación. “Como funcionarios nuestros más de 7.000 personas a nivel país, además de los agentes electorales y miembros de mesa”, indicó.

Recordó que habrá fiscales del Ministerio público, que van a recibir denuncias cuando se cometan delitos electorales. El número disponible de la Fiscalía para hacer denuncias en caso de irregularidades o venta de cédulas, es el (021) 444 763.

Insisten en seguridad del voto electrónico

El director de Informática del TSJE, Fausto von Streber, recordó que el sistema implementado en Paraguay es mixto.

“Es una mezcla entre el voto electrónico puro y el voto tradicional. Esta máquina tiene esa particularidad, el voto sale impreso”, explicó.

Insistió que en este caso, no se da el cuco que tiene la gente con el voto electrónico. “El primer auditor de este proceso es el elector, porque ve su voto impreso y puede verificar el contenido del chip. Yo creo que eso le da transparencia también a los detractores del voto electrónico”, remarcó.

Artículos Relacionados
Leer Más

Una madre demanda a su ex pareja por prestación y la Justicia la castiga

Otro caso de presunta manipulación del aparato judicial. Una madre que demandó al padre de su hija por incumplimiento de la prestación alimentaria, y a la cual el juzgado dio la razón, terminó castigada por la justicia al verse obligada a pagar las costas del juicio, incluyendo los abogados del demandado. Saltan más casos similares y varios apuntan a la misma jueza.
Leer Más

Tobilleras electrónicas podrían evitar femicidios, pero no ven como solución

Sigue la discusión sobre el uso de las tobilleras electrónicas para monitorear potenciales feminicidas, cuya implementación es analizada por un equipo interministerial del Ejecutivo. Riera asegura que esto será más conveniente que enviar a potenciales feminicidas a prisión preventiva. Barchini cree que descontrol en feminicidios es porque "se perdió el miedo a Dios". Expertos no creen que tobilleras, sean la panacea. Lo que tenés que saber, en esta nota.
Leer Más

El mito de los 7 millones: te contamos por qué no somos tantos como creíamos

No somos tantos habitantes como creíamos que éramos. La presentación del Instituto de Estadística que mostró que Paraguay decreció su población en los últimos 10 años, generó una sensación extraña de desilusión y dudas hacia la medición, pero también de optimismo, por lo que una reducción demográfica significa en términos de recursos y aprovechamiento de los mismos. Hablamos con especialistas para entender las implicancias de este fenómeno.
Leer Más

Una mujer deja constancia en vida de la inacción fiscal ante ataques de su pareja

Una mujer denunció a su esposo, este martes, por violencia familiar. Arrimó vídeos de circuito cerrado en donde se observa al hombre violentar físicamente a su expareja. Ambos ya están separados y la mujer realizó con anterioridad la denuncia ante los organismos de seguridad. Pese a eso, sigue siendo víctima de hostigamiento ante la inacción de las autoridades. En vida, la víctima reclama el desamparo y desprotección, en un nuevo caso que podría terminar siendo fatal.