fbpx

Perpetua para cinco asesinos de Fernando y 15 años para tres rugbiers

Condena de hasta 35 años, toda una vida en prisión. Esa es la pena que el Tribunal Oral en lo Criminal 1 de Dolores impuso a cinco de los rugbiers acusados de asesinar brutalmente a Fernando Báez Sosa, en enero de 2020. Esto es lo que en Argentina se califica como cadena perpetua, solicitada por la Fiscalía y los abogados de la familia. Los otros tres involucrados recibieron una condena de 15 años de prisión.

Hoy la justicia argentina cerró un caso emblemático contra la violencia desmedida, la xenofobia y el odio. La condena del crimen de Fernando Báez Sosa, a los ocho rugbiers que perpetraron el hecho, representa un hito en el abordaje y sanción a este tipo de casos, que se vienen repitiendo con cierta frecuencia.

A las 13:17 inició la lectura de la sentencia por parte del Tribunal Oral en lo Criminal 1 de Dolores. El mismo está integrado por María Claudia Castro, Emiliano Lázzari y Christian Rabaia.

Máximo Pablo Thomsen, Ciro Pertossi, Enzo Tomás Comelli, Matías Benicelli y Luciano Pertossi fueron condenados a cadena perpetua. Es decir, a 35 años de prisión, por la autoría del homicidio –doblemente agravado con premeditación y alevosía– de Fernando Báez Sosa.

Asimismo, los otros tres rugbiers Ayrton Viollaz, Blas Cinalli y Lucas Pertossi fueron condenados a 15 años de prisión. Estos últimos fueron considerados partícipes secundarios penalmente responsables de homicidio doblemente agravado, premeditado y con alevosía, en concurso real con lesiones leves.

Luego de que se diera a conocer el veredicto, Máximo Pablo Thomsen se desmayó, por lo que se interrumpió la transmisión. Siendo aproximadamente las 13:34, se retomó la transmisión para continuar con la lectura complementaria de la sentencia y concluyó unos minutos después.

Burlando apelará fallo de 15 años de prisión para tres rugbiers

Fernando Burlando, abogado de la familia Báez Sosa, explicó –en primer momento– que los condenados tienen aún la posibilidad de apelar ante la máxima instancia nacional. Esta una atribución que existe por el tipo de la pena (prisión perpetua).

Asimismo, Burlando apuntó a que va a apelar la condena de 15 años de prisión a los otros tres rugbiers.

“Lo que no se entiende y por eso vamos a hacer una profunda lectura del fallo, es cómo a estas tres personas le benefician con el papel secundario. Lo único que se vio es a una criatura pedir clemencia. Este Tribunal tuvo clemencia con tres de los imputados de manera irracional”, afirmó ante los medios de prensa.

“Nadie tuvo contemplación, nadie tuvo piedad de Fernando. Con tres de esta banda, tuvieron contemplación que ellos no tuvieron. ¿Thomsen se desmayó? Así lo pegaron a Fernando, desmayado”, manifestó antes de retirarse.

Antecedentes

Fernando Báez Sosa tenía 18 años de edad, cuando fue de fiesta a un boliche de la ciudad de Villa Gesell, Argentina. En esa madrugada, del 18 de enero de 2020, fue asesinado a golpes y patadas sin poder defenderse.

Los ocho rugbiers, acusados como partícipes del hecho, pasaron tres años detenidos antes de saber la condena. Máximo Pablo Thomsen, tenía 20 años en el momento del asesinato; Ciro Pertossi, 19 años; su hermano Luciano Pertossi, 18 años; el primo de estos dos, Lucas Fidel Pertossi, 20 años; Matías Franco Benicelli, 20 años; Blas Cinalli, tenía 18 años; Ayrton Michael Viollaz, 20 años, y Enzo Tomás Comelli, tenía 19 años.

La investigación del caso estuvo a cargo de los fiscales Juan Manuel Dávila y Gustavo García. Ambos en juicio presentaron acusación por homicidio doblemente agravado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas.

El pasado 25 de enero, tanto la Fiscalía, como la querella, ejercida por los abogados Fernando Burlando, Fabián Améndola y Facundo Améndola, solicitaron cadena perpetua para los acusados.

Por su parte, el abogado defensor de los rugbiers, Hugo Tomei, buscaba una absolución de los acusados o una condena por homicidio en riña. Este tipo de hecho punible tiene solo una expectativa de pena de hasta seis años.

“No pienso perdonar a nadie”

Los padres de Fernando Báez Sosa, Graciela Sosa y Silvino Báez, oriundos de Caazapá (Paraguay) durante estos tres años, pidieron incansablemente, justicia para su hijo.

Con profundo pesar, don Silvino dio declaraciones tras la última audiencia del juicio por el asesinato de Fernando.

“No pienso perdonar a nadie, yo no soy nadie para perdonar (…) No le guardo rencor a ese asesino, pero no lo perdono. Acá el único que perdona es nuestro creador,” manifestó.

“Yo ya perdí todo, no tengo con quién compartir todos mis sueños ni la esperanza de tener algún día unos nietos. Ver a mis hijos convertirse en un hombre responsable”, agregó.

“(Fernando) Era mi amigo, mi compañero, mis momentos más duros de mi vida siempre él estuvo conmigo, con mi mujer”, señaló además con mucho pesar.

No debe terminar en la condena, hay que avanzar hacia la prevención de la violencia

El sociólogo José Antonio Galeano, había analizado desde el punto de vista sociológico los factores que pueden influir en un comportamiento desmedido que se lleva a cabo en grupo. Con respecto al caso puntual, del asesinato de Fernando Báez Sosa, señaló que sí es necesario evidenciar que las peleas pueden salirse de las manos, no debe quedar en lo individual.

Resaltó que para prevenir casos futuros de violencia de este tipo, no basta con la sentencia de cárcel. Agregó que se requiere de acciones a nivel social.

“Se tiene que generar todo un movimiento de concienciación que es mucho más difícil, porque es algo cultural. Hay que reforzar los componentes educativos, aleccionadores. Que se hagan charlas acerca de no la violencia, acerca del comportamiento de las fiestas. Esto no significa que hay que dejarle libre a estas personas”, enfatizó.

Leé la nota completa: ¿La violencia entre jóvenes se contagia? Esto es lo que dicen especialistas

Hizo énfasis que es importante sancionar, pero en estos casos no se está considerando la prevención. Acotó que para prevenir falta el elemento educativo o de conciencia, campañas grandes e incisivas, que ayuden a evitar que sigan ocurriendo casos como esos.

Artículos Relacionados
Leer Más

Una madre demanda a su ex pareja por prestación y la Justicia la castiga

Otro caso de presunta manipulación del aparato judicial. Una madre que demandó al padre de su hija por incumplimiento de la prestación alimentaria, y a la cual el juzgado dio la razón, terminó castigada por la justicia al verse obligada a pagar las costas del juicio, incluyendo los abogados del demandado. Saltan más casos similares y varios apuntan a la misma jueza.
Leer Más

Tobilleras electrónicas podrían evitar femicidios, pero no ven como solución

Sigue la discusión sobre el uso de las tobilleras electrónicas para monitorear potenciales feminicidas, cuya implementación es analizada por un equipo interministerial del Ejecutivo. Riera asegura que esto será más conveniente que enviar a potenciales feminicidas a prisión preventiva. Barchini cree que descontrol en feminicidios es porque "se perdió el miedo a Dios". Expertos no creen que tobilleras, sean la panacea. Lo que tenés que saber, en esta nota.
Leer Más

El mito de los 7 millones: te contamos por qué no somos tantos como creíamos

No somos tantos habitantes como creíamos que éramos. La presentación del Instituto de Estadística que mostró que Paraguay decreció su población en los últimos 10 años, generó una sensación extraña de desilusión y dudas hacia la medición, pero también de optimismo, por lo que una reducción demográfica significa en términos de recursos y aprovechamiento de los mismos. Hablamos con especialistas para entender las implicancias de este fenómeno.
Leer Más

Una mujer deja constancia en vida de la inacción fiscal ante ataques de su pareja

Una mujer denunció a su esposo, este martes, por violencia familiar. Arrimó vídeos de circuito cerrado en donde se observa al hombre violentar físicamente a su expareja. Ambos ya están separados y la mujer realizó con anterioridad la denuncia ante los organismos de seguridad. Pese a eso, sigue siendo víctima de hostigamiento ante la inacción de las autoridades. En vida, la víctima reclama el desamparo y desprotección, en un nuevo caso que podría terminar siendo fatal.