fbpx

Marilina La Serie: No es solo una buena trama, sino también un culto al guaraní

Maa pio oïmo’ata? Que el relato en guaraní de una humilde pero carismática cantante tropical iba a calar tan hondo. Eso generó el nuevo proyecto de los directores Tana Schémbori y Juan Carlos Maneglia, en el que cuentan la historia de Marilina Bogado, la cantante paraguaya cuya historia genera empatía en más de uno. Te contamos por qué es tan importante, según expertos de la lengua, que el guaraní sea respetado y preservado en toda su esencia.

La primera serie biográfica sobre una artista paraguaya, “Atreverse a Soñar”, cuenta con 8 capítulos, y aborda la vida de una cantante guaireña que conquistó al país entero con su pintoresco acento y su dominio del guaraní, como lengua madre. 

De hecho, los relatos y diálogos de la serie, que se estrenó el lunes con gran expectativa y adhesión, están en un 90% en guaraní, un pedido explícito que Marilina, protagonista de la historia, hizo al reconocido dúo de cineastas paraguayos.

Una de las revelaciones de la serie fue la actriz Sara Alvarez, quien encarna a la niña villana de la serie, Patricia Sánchez, quien comentó que los guiones eran entregados íntegramente en español a los actores y actrices, y ellos eran los encargados de hacer las traducciones al guaraní según su propio entender.

Posteriormente, una especialista en lengua guaraní ayudaba a los artistas a unificar los guiones en guaraní para así evitar que hubiera errores de interpretación.

Además del guaraní, otro aspecto interesante de la serie, es cómo interpela en relación a la pobreza rural y cómo esto, también tiene relación con la marginación que sufrió nuestro idioma, durante décadas.

La mismísima selección Melany Wenninger, para interpretar a Marilina de niña, representa esas históricas desigualdades, ya que la pequeña de 9 años, tuvo que viajar desde Caaguazú hasta Asunción para participar del rodaje.

Reflejarnos en una historia

La mbo’ehara y cantante de música folclórica paraguaya, Dalma Ferreira, celebró la serie de producción nacional y afirmó que contar una historia que sea el reflejo de muchos paraguayos y paraguayas, era el elemento que faltaba en la TV nacional. 

“Necesitamos iniciativas como éstas para reforzar nuestra propia identidad, el hecho de saber de dónde venimos, cuál es nuestra raíz, la esencia de nuestra forma de ser como sociedad, y volver a tomar rumbo enraizados en ella”, recalcó. 

Para Ferreira, esta serie le hace sentir profundamente orgullosa de tener una lengua que nos hace diferentes del resto del mundo.

Explicó, además, que una serie hablada en guaraní, permite que la audiencia pueda reforzar la confianza en la percepción como individuos de una sociedad con una identidad cultural bastante fuerte. 

Asimismo, consideró que el hecho de que la misma protagonista de la historia, Marilina, haya pedido que los primeros capítulos sean mayormente en guaraní e inclusive con el acento de su ciudad natal: Villarrica, es fruto de la seguridad identitaria que tiene la artista. 

“Es una mujer tan segura de sí misma y tan consciente del lugar del que viene, que justamente le dio esa chispa que necesitaba para diferenciarse del resto, resaltar y triunfar. Creo que siempre el Guaraní fue un gran aliado de Marilina a pesar de que al principio mucha gente lo miraba con ojos de prejuicio y rechazo”, dijo.

Asfixiados por el castellano

El doctor en Guaraní, David Galeano, calificó positivamente el estreno de la serie, por sobre todo por el uso correcto del idioma y por lo que esto generó en las personas. 

Galeano, Director General del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, relató que en sus recorridos que realiza por las escuelas del interior del país, percibe como los niños y niñas poseen el guaraní como idioma materno, pero que el sistema educativo actual, los obliga a tener que adquirir nuevos conocimientos pero en un invasivo español, o castellano, como se acostumbra a decir en Paraguay. 

Según el especialista, el lenguaje refleja la realidad, una realidad que en el fondo siempre es lacerante, porque nunca terminamos de asumir. 

“Me tocó tantas veces, en esa recorrida que tengo, tantas escuelas llegué a visitar, y siempre esa imagen trágica para mí: a la mañana temprano, papá, mamá se despiertan en guaraní, los niños van a la escuela hablando guaraní, los profesores hablando guaraní y al llegar a la escuela todos mudos”, contó en una entrevista con la 1080 AM. 

El docente expuso que fuera de clases, los alumnos y alumnas, y hasta las mismas maestras, se desenvuelven en guaraní, pero dentro de las aulas, el deber obliga a comunicarse con el castellano.

De esta manera, los niños y niñas adoptan una actitud retraída y por ende con una compleja predisposición para el aprendizaje. 

”Finalmente se da el horario de la salida y todos como dando un respiro grande para hablar en guaraní”, relató el docente. 

O sea, el sistema educativo en Paraguay, tiene un déficit en los procesos de

Crisis civilizatoria

La supremacía del idioma español por sobre los que son originarios de los pueblos americanos (como el guaraní), persiste como señal de la empresa colonialista que había ejecutado España hasta mediados del siglo XIX en nuestro continente. 

O sea, que los propios paraguayos y paraguayas dejemos en segundo lugar al guaraní, o que la expresión cultural guaraní no repercuta de manera decisiva en los organismos estatales, resulta una conducta inconsciente como secuela del colonialismo español, quienes al tomar contacto con los pueblos originarios, muchos llegaron a afirmar que los mismos “no poseían almas”. 

Pero un destacado escritor paraguayo, Natalicio González (1897-1966), escribió un ensayo titulado “Ideología Guaraní, en donde intenta explicar, desde la etimología, la cosmovisión de los pueblos guaraníes y la interpretación que le dieron algunos estudiosos europeos. 

En siete capítulos, González desarrolla la forma en que entendían el ser y cómo perciben al mundo. Detalla las relaciones entre las comunidades e investiga la forma en que expresan la estética. 

“El prejuicio europeo contra las razas americanas, cuyo origen debe buscarse en la intolerancia religiosa por un lado, y en el afán de justificar la conquista, por otro, se caracteriza por su tenaz supervivencia en el mundo moderno”, dice en sus primeras páginas. El libro fue reeditado en el año 2018 por Editorial Atlas. 

Artículos Relacionados
Leer Más

¿Cómo es la nueva generación de músicos folclóricos de la que todos hablan?

La música como expresión social es crucial en los procesos culturales. La polca paraguaya y los motivos populares tienen demasiada riqueza musical como para quedarnos solo en obras de antaño. La actual generación de artistas está redefiniendo el folclore paraguayo sin perder la esencia de antes. Pero además de conocer la nueva escena, es momento de defender las inspiraciones contemporáneas que transmiten las alegrías e inquietudes de nuestros tiempos.
Leer Más

Hablemos de música instrumental en Paraguay: el desafío de la autogestión

Es largo el listado de compatriotas que dedicaron su vida a la música instrumental popular y que posicionaron a nuestro país con sus trabajos en los más respetados lugares. Todos estos artistas tienen en común la autodeterminación de llegar lejos, gracias a su autogestión. Te contamos los logros más recientes y reflexiones de quienes hacen de la música, un estilo de vida dentro y fuera del país.
Leer Más

¿Te gusta el cine de autor? Deberías conocer este increíble cine de barrio

En el barrio Las Mercedes de Asunción, el proyecto “Cine de Barrio”, liderado por el prodigioso director Marcelo Martinessi, está cautivando a los amantes del buen cine. ¿La intención?: volver a una antigua costumbre vecinal, asistir a salas de cine no comerciales, como actividad de cohesión comunitaria y fomento del cine de culto. Te contamos cómo participar y qué tipo de pelis podés ver.
Leer Más

Si te cuesta la lectura, no estás solo: leé esto para adoptar el hábito 

Quizá el sociólogo y periodista Carlos Martini es uno de los pocos (si no es el único) promotores de la lectura que existe en la TV nacional. Pero ahora, en redes sociales, existen varios “influencers de lectura” que invitan a los usuarios a abrir un libro. “Bookstagramers”, es el nombre que reciben las personas que dedican sus perfiles a hablar sobre libros y autores, y en Paraguay ya son muchas. Te contamos qué impacto tienen y por qué su misión es clave.