fbpx
Colorados con VISA cancelada

Conocé la lista completa de los colorados que ya no pueden ingresar a EE.UU.

Recientemente, el gobierno de los Estados Unidos revocó sus visas a compatriotas que se desempeñan en la función legislativa: Walter Harms y Yamil Esgaib, diputados por Itapúa y Asunción respectivamente; ambos colorados cartistas. Así como ellos, más afiliados a la Asociación Nacional Republicana (ANR) tienen revocado el permiso para ingresar al país del Norte. Acá hacemos un repaso de quienes son.

Al finalizar la primera semana de agosto del 2023, dos actores políticos (colorados) se sumaron a la importante lista de paraguayos y paraguayas que tienen denegado el permiso para ingresar Estado Unidos: los diputados cartistas Walter Harms y Yamil Esgaib.

En el caso de Harms, la notificación le llegó vía correo electrónico. El parlamentario detalló ante los medios de prensa que el comunicado no especifica el motivo de la cancelación de la visa, pero que en un párrafo aparte, detalla que dicha situación podría revertirse y para eso debe presentarse personalmente ante el consulado norteamericano.

El diputado itapuense, cree que la cancelación es debido a su postura en contra de la supuesta intervención de USA en las elecciones presidenciales de este año.

«Me siento respaldado en mi opinión, porque esa misma crítica se la transmitió el presidente Santiago Peña al embajador norteamericano», dijo en contacto con la 730 AM. La declaración de «no elegibles» para ingresar al gigante del norte, también se extiende a su esposa, hijo y sus dos hijas.

Otro más en la lista

En tanto que, el colorado Yamil Esgaib, reveló el pasado jueves que la revocación de su visa se dio días atrás. Su situación es similar a la de su correligionario, ya que la cancelación se aplica para toda su familia. El diputado por Capital, tiene una hija en el país extranjero, quien tuvo que abandonar sus estudios universitarios luego de la cancelación.

El diputado capitalino había convocado en enero de este año, a los convencionales de su partido, para luego pedir al embajador estadounidense, Marc Ostfield, que pida disculpas a los colorados. «Solo dije al embajador que pida disculpas, porque no vendí mi voto en la convención», expresó en la 1080 AM.

En julio del 2022, cuando el gobierno de Estado Unidos declaró a Horacio Cartes como «Significativamente Corrupto», se informó que el expresidente del Paraguay y actual titular de la ANR, había «incentivado» económicamente a algunos convencionales para que en aquella caldeada convención de los colorados (enero del 2011), modifiquen su estatuto y allanen el camino para que HC pueda candidatarse a presidente del país (2013) sin cumplir con el requisito de los 10 años de afiliación (Cartes se unió a la ANR en 2009).

Sin visa

La lista de paraguayos y paraguayas que tienen la cancelada la visa para el ingreso EE.UU., está encabezada por el expresidente colorado Horacio Cartes. El gobierno de ese país, designó «significativamente corrupto» al ex empresario tabacalero por supuestos vínculos con el terrorismo internacional y por obstrucción a investigaciones de corrupción durante su gobierno. La cancelación de la visa salpica a sus hijos Juan Pablo, Sofía y María Sol.

Otro colorado es el saliente vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, su visa fue cancelada tras ser declarado significativamente corrupto por el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken. El motivo fue «debido a su participación en actos de corrupción incluido el soborno a un funcionario público y la injerencia en los procesos públicos».

La sanción también alcanzó a su esposa e hijos. Velázquez, si bien forma parte del ala abdista del Partido Colorado, en su pasado como congresista, formó parte del movimiento Honor Colorado.

Te puede interesar: Horacio Cartes denuncia intención de ‘destruir’ la ANR y persecución política

En la misma oportunidad, la sanción alcanzó Juan Carlos Duarte, exdirector jurídico de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), amigo y mano derecha de Velázquez. La designación de «significativamente corrupto» y la cancelación de su visa se dio porque supuestamente «ofreció un soborno a un funcionario público paraguayo para obstruir una investigación que amenazaba al vicepresidente y a sus intereses financieros», según las explicaciones del embajador estadounidense, Marc Ostfield.

La relación de Velázquez y Duarte data del año 2000, en donde ambos trabajaban en el Ministerio Público. Duarte aparece en la icónica foto junto a Velázquez en donde compartían en un yate, en medio de un tour por el Líbano.

En la foto, también aparecían varias personas señaladas como supuestos financistas del grupo terrorista Hezbolá.

Otra «joyita»

Así también, el exdiputado colorado Ulises Quintana, investigado por tráfico de drogas y otros hechos, tiene junto a su esposa las visas americanas canceladas. El que fuera diputado por Alto Paraná, había caído preso junto al presunto narcotraficante Reinaldo «Cucho» Cabañas en el operativo «Berilo».

 En esa ocasión, Blinken, había dicho en un tuit que dicha sanción se debió a que Quintana «participó en actos que facilitaron la delincuencia organizada transnacional, socavaron el Estado de Derecho y obstruyeron la fe del público en los procesos públicos de Paraguay».

En la lista también figura Óscar González Daher, expresidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y exsenador colorado. OGD había sido condenado a siete años de prisión por enriquecimiento ilícito y declaración falsa. El también exdirigente deportivo, falleció en octubre del 2021.

También integran la «Lista Engel» Jorge Bogarín, expresidente del JEM, Édgar Melgarejo, extitular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) y el funcionario judicial Vicente Ferreira. Estas tres personas y sus familiares directos, también tienen prohibido de por vida ingresar a USA.

En su momento, el embajador Ostfield, había manifestado que Melgarejo presuntamente había malversado fondos del Estado para beneficio personal durante su paso por la DINAC. En tanto que Bogarín y Ferreira, supuestamente habían interferido en procesos judiciales afectando la “independencia e imparcialidad” del Poder Judicial.

Leé también: Salvan a Bogarín: Una vez más prima la impunidad judicial de la mano de la ANR

Bonus  

El ex Fiscal General del Estado (FGE), Javier Díaz Verón, también forma parte de la lista, y dicha sanción alcanza igualmente a su esposa e hijos. Díaz Verón está procesado por presunto enriquecimiento ilícito, y su esposa, María Selva Morínigo, por presunto lavado de dinero.

Las implicancias

La cancelación de las visas es una de las herramientas que actualmente utiliza el gobierno de los Estados Unidos en sus programas de lucha contra la corrupción, junto a la declaración de «significativamente corrupto» a las personas sospechadas de participar en actos que «atentan contra la democracia».

Según había informado en su momento el embajador Ostfield, estas sanciones sirven para resguardar preventivamente el sistema financiero de su país de ganancias ilícitas.

En el caso del expresidente Horacio Cartes, y el vicepresidente Hugo Velázquez, las sanciones llegan al campo financiero en donde tienen prohibido trabajar con empresas y bancos del país en cuestión.

Además de generar una alerta a los organismos migratorios y de seguridad de otros países.

También puede interesarte: Crisis en el Partido Liberal, ¿hay o no injerencia del cartismo?

Artículos Relacionados
Leer Más

¿Metástasis liberal?: Una radiografía de la crisis política y financiera del PLRA

El principal partido de oposición, el PLRA, sigue sin poder cicatrizar sus heridas y confeccionar una agenda política clara y unificada. A cinco meses de las elecciones generales, dos ex referentes del entorno cercano de Efraín Alegre, le dieron la espalda. Hay acusaciones de mala administración, pero también de que existe un ánimo de distorsionar la realidad adrede. ¿Será este el momento para resetear el histórico partido liberal?
Leer Más

Una mujer deja constancia en vida de la inacción fiscal ante ataques de su pareja

Una mujer denunció a su esposo, este martes, por violencia familiar. Arrimó vídeos de circuito cerrado en donde se observa al hombre violentar físicamente a su expareja. Ambos ya están separados y la mujer realizó con anterioridad la denuncia ante los organismos de seguridad. Pese a eso, sigue siendo víctima de hostigamiento ante la inacción de las autoridades. En vida, la víctima reclama el desamparo y desprotección, en un nuevo caso que podría terminar siendo fatal.
Leer Más

Así deberían darse los cambios del convenio con la UE para evitar reculadas

El controversial acuerdo de cooperación con la Unión Europea para el apoyo a la transformación educativa, aprobada con mayoría de votos cartistas en la cámara de diputados en el 2018, sigue dando de qué hablar. Honor Colorado finalmente reculó en la intención de derogar dicho convenio, pero tanta perorata no era necesaria. Acá te contamos cuáles son los caminos que deberían tomar los actores políticos si desean realizar cambios sin dañar las relaciones diplomáticas.
Leer Más

Santiago Peña y sus medias verdades sobre el diálogo y el consenso

El presidente Peña y el titular del Senado, Silvio Ovelar se jactaron en sus discursos el pasado 15 de agosto, de promover y garantizar el diálogo, pero, ¿es real esto en la práctica?. En menos de dos meses de ejercicio parlamentario de ambas cámaras del Legislativo, se registraron hechos de intento de censura a las críticas al oficialismo y una constante actitud evasiva al debate. Algunos congresistas opositores levantaron la bandera de alerta.