Aparentemente la falta de gobernanza no es nada nuevo en el Partido Liberal Radical Auténtico, principal partido político de oposición de Paraguay. En esta nota hablamos sobre la situación actual de los liberales.
Finalmente, Efraín Alegre fue destituido por una mayoría de convencionales. Previo a esto, Alegre había levantado la convención por los constantes altercados, pero según los presentes, hubo quorum necesario por lo que siguieron y al tratar el pedido de destitución del presidente, la moción fue aprobada por mayoría, quedando Hugo Fleitas al mando, quien figuraba como vicepresidente primero.
Alegre manifestó en un tuit que dicho acto era ilegítimo, y acusó al cartismo de atropellar el PLRA, de la mano de los “llanistas” y “dionisistas”.
No es una ‘crisis nueva’
Pero esta crisis no es nueva y así lo manifestó el historiador Fabián Chamorro, quien recordó que, desde su misma fundación, la falta de acuerdos fue una característica del PLRA, aunque considera que la injerencia del cartismo es el condimento adicional en esta ocasión.
Leé también: El #ANRNuncaMás se quedó en las redes: Peña se impuso en las elecciones
Recordó que tuvieron problemas desde sus inicios para ponerse de acuerdo con el estatuto partidario, luego se dividieron en las corrientes “Cívico” y “Radical” y, en 1910, casi se llega a formar una tercera línea.
“Cuando cayó por primera vez el Partido Liberal en el 1936 también hubo una crisis interna. Durante el stronismo llegaron a haber tres partidos liberales. Normal es. Lo nuevo es que hay un sector que evidentemente responde al Partido Colorado. Esto es diferente, pero el Partido Liberal desde sus inicios tiene problemas para ponerse de acuerdo”, dijo Chamorro en contacto con L25.

Consultado sobre si la falta de gobernanza o la incapacidad de llegar a acuerdos tiene que ver con cuestiones ideológicas, sostuvo que a su criterio se deben a los personalismos e intereses particulares.
“Las ideologías murieron en los partidos políticos hace décadas, ahora cualquiera puede ser liberal, el nombre nomás tienen. Hay gente de izquierda dentro del partido y ahora hay gente que sin disimular juega para el partido colorado. Es una cuestión de intereses particulares nada más”, afirmó.
Pierden fuerza
El historiador también señaló que la inclinación al cartismo por parte de algunos sectores liberales, y la tozudez de Efraín a propiciar el diálogo, direccionan al PLRA a la pérdida de fuerza política y parlamentaria.
“Hay un enojo de la dirigencia con Efraín, pero eso no es justificativo para atropellar los estatutos partidarios, en todo caso que eso se pueda decidir en la convención”. “Pero, al cabo, Efraín no reconoce la destitución y eso hace que la división crezca más y eso puede ser mortal para un partido que sigue siendo la segunda fuerza, pero si sigue este camino puede convertirse en la tercera fuerza”, indicó.
Divide y vencerás
Para el senador Eduardo Nakayama, quien en las internas de su partido respondía al ex intendente de Asunción, Martín Burt, «la mano negra de Horacio Cartes es evidente», y dijo que forma parte del plan del debilitamiento de los partidos de oposición para perpetuar su poder en favor de intereses personales y corporativos.
“Definitivamente, el cartismo tomó las riendas del PLRA”. “Todos los satélites del cartismo en el Partido han sido los impulsores del atropello”, dijo en la 1080 AM.
Agregó que el Partido Liberal es un trofeo que Cartes quiere tomar y que (los liberales) corren el riego de una terrible fractura partidaria.

Leé también: Horacio Cartes dice que en la ANR se siente como ‘presidente de la República’
En tanto que su colega, la senadora Celeste Amarilla, afirmó que la pelea por votos de Llano y Alegre, llevó a su partido a crear profundas divisiones que podrían llevarlo al más hondo abismo.
“Estamos presenciando la caída del Partido Liberal no ante el Partido Colorado, sino ante sus propios hombres, ante los propios cuervos que este mismo Partido ha creado”, dijo ante los medios de prensa”.
Y luego prosiguió: “Efraín y Llano han creado los cuervos que hoy lo están sacando a él. Para mí, la solución es como en el 77, hacer un nuevo partido. Hoy ya no podemos con los cartistas, ellos se venden en los pasillos por mil dólares”.
Renovación juvenil
Sin dudas la militancia de la Juventud Liberal Radical Auténtica (JLRA), es una referencia de la práctica de la política partidaria juvenil… con sus luces y sus sombras. Martín Cogliolo, líder de una de las facciones de la JLRA, considera que la renovación del PLRA, tendrá que salir indefectiblemente de la juventud liberal y el desafío será ganar espacios de poder en su partido.
“La juventud liberal debe volver a ser esa institución histórica con posicionamientos firmes, creemos que la renovación en el PLRA viene de la mano de sus jóvenes, pero entendemos que esa renovación conlleva mucha responsabilidad y tiene que ser fruto de un amplio diálogo entre los distintos sectores, pero siempre manteniendo firme la lucha contra la narcopolítica, el clientelismo y el prebendarismo”, señaló.

Cogliolo, quien se muestra más afín al efrainismo, comparte la idea de que la destitución de Efraín impulsada por el llanismo y dionisismo, fue con la bendición de HC.
“El cartismo tiene un proyecto de copamiento de las instituciones y el PLRA es la única institución que no podía ser tomada por HC. Desde nuestro sector en la JLRA consideramos que lo resuelto en la convención de ayer, en el último punto, no tiene validez”. “Si uno se pone a analizar, es el mismo modus operandi que utilizan los cartistas siempre, creyendo que una mayoría circunstancial de convencionales les permite pasar por encima de los reglamentos y los estatutos”.
Una salida necesaria
Para el diputado por Central, Pedro Gómez, no existe una injerencia del cartismo en lo sucedido en la convención liberal, pero sí considera que la salida de Efraín es necesaria porque su figura ya no genera confianza en una mayoría de los afiliados.
“El cartismo que está copando todos los sectores y todo lo que puede se quiere llevar de frente. Pero en el Partido Liberal yo creo que la salida de Efraín es más que necesaria para que eso no ocurra. Nosotros habíamos trabajado mucho en conseguir un consenso y realmente no queríamos llegar a lo que pasó, creo que era el momento de que él también dé un paso al costado”. “Y de acá sí depende de aquellos que hoy están al frente del partido no permitan que el cartismo se apodere del PLRA”, afirmó en una entrevista con L25.
Señaló que la permanencia de Alegre al frente del PLRA es lo que le conviene al movimiento oficialista del Partido Colorado puesto que su figura promueve la división en su partido.
Gómez se muestra con un discurso conciliador con todos los sectores de su partido, forma parte del equipo del gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, quien en algún momento respondió al llanismo.
“Hace mucho dejamos de ser opción para la gente. Yo creo que el partido liberal dividido le conviene al cartismo. Con Efraín al frente teníamos un partido debilitado, dividido, con discursos de odio, con gente que si no pensabas como ellos, ya eras cartista. Y nunca se sentaban a llamar a los legisladores a conversar y a dialogar; a buscar la pacificación del partido”, dijo.
También puede interesarte: Horacio Cartes denuncia intención de ‘destruir’ la ANR y persecución política