fbpx

Instan a denunciar si hay irregularidades en control policial

Volvieron los controles policiales para garantizar que se cumplan las restricciones en el horario de circulación. La comisario María Elena Andrada, jefa de Relaciones Públicas de la Policía Nacional, explicó qué se debe tener en cuenta durante estos procedimientos e instó a denunciar si se percibe alguna irregularidad.

Desde ayer, 18 de marzo, rige el nuevo decreto presidencial de Mario Abdo Benítez, en el cual, varias localidades del país donde está prohibida la circulación de 20:00 a 05:00, por los altos niveles de contagio de COVID-19, mientras que en el resto del territorio nacional se puede estar en la vía pública solo hasta las 23:59.

La comisaria Elena Andrada fue abordada al respecto por Latitud 25. En primer momento, recalcó la importancia de cumplir con estas medidas sanitarias para evitar inconvenientes, recordó que si alguna persona trabaja fuera de ese horario permitido, debe tener la constancia laboral, como lo indica el Ministerio de Trabajo; donde esté estipulado el horario y la ubicación del trabajo.

Leé la nota completa: ¿Qué tenés que saber sobre las nuevas restricciones de acuerdo a cada sector?

Las ciudades que tienen más altos contagios y que tienen un horario más restringido son: Asunción, Lambaré, Luque, San Lorenzo, Fernando de la Mora, Villa Elisa, Guarambaré, Ñemby, Villarrica, Ciudad del Este, Caacupé, Hoenau, Caraguatay, San Bernardino, Caazapá, Encarnación, Coronel Bogado, Fram, San Juan Bautista, San Ignacio, Ayolas, Caapucú, Paraguarí y Pilar.

¿Pero qué pasa si caés en un control policial fuera del horario de circulación y no tenés ningún certificado?

Andrada explicó que la Policía Nacional solo puede solicitar los documentos y labrar un acta. “La persona no puede ser aprehendida solo por incumplimiento de la cuarentena sanitaria”, especificó.

No obstante, recalcó que el conductor debe colaborar con el procedimiento, no poner resistencia o actuar con prepotencia y si no se encuentra en estado etílico, podrá retornar a su casa en poco tiempo. “La Policía no puede detener, cobrar multa ni castigar, no es un órgano punitivo”, remarcó.

Ahora bien, dijo que si la persona al mando del vehículo se encuentra en estado etílico, sí puede ser demorada, por conducir en esas condiciones, puesto que eso ya configura otra infracción, no solo el incumplimiento de la cuarentena.

Instó a denunciar

La jefa de Relaciones Públicas de la Policía Nacional recordó que se pueden realizar grabaciones de los procedimientos con respecto al actuar policial. “Si uno no debe nada, no tiene por qué tener miedo”, enfatizó.

Asimismo, manifestó que si la persona que se encuentra en un control y se siente amedrentada por los oficiales o cree que existe alguna irregularidad, puede llamar al 911 para comunicar lo que está sucediendo; proporcionando los datos de la ubicación, el nombre de los policías que están realizando el control y la situación que se está generando.

“Esas llamadas quedan grabadas y se deja constancia”, resaltó.

Altos contagios

La cantidad de nuevos casos de COVID-19 en las últimas dos semanas es de un 40%, lo cuál es muy elevado, según la conferencia de prensa del Ministerio de Salud, llevada a cabo este viernes 19 de marzo. Mientras que Central y Capital presentan un aumento del 36% y 70%. Asimismo, las camas de terapia intensiva se encuentran ocupadas al 100% tanto en el sector público como en el privado, por lo que algunas restricciones se volvieron a recrudecer.

Solamente ayer, el informe oficial de la cartera estatal reportaba 2.605 nuevos casos positivos y otros 32 fallecidos. De esta manera, la cantidad de confirmados de COVID-19 desde el inicio de la pandemia llega a 188.493 y decesos a causa de la enfermedad, 3.620. Los internados ya son 1.645 internados en total, mientras que 368 están en la Unidad de Terapia Intensiva.

Artículos Relacionados
Leer Más

Una madre demanda a su ex pareja por prestación y la Justicia la castiga

Otro caso de presunta manipulación del aparato judicial. Una madre que demandó al padre de su hija por incumplimiento de la prestación alimentaria, y a la cual el juzgado dio la razón, terminó castigada por la justicia al verse obligada a pagar las costas del juicio, incluyendo los abogados del demandado. Saltan más casos similares y varios apuntan a la misma jueza.
Leer Más

Tobilleras electrónicas podrían evitar femicidios, pero no ven como solución

Sigue la discusión sobre el uso de las tobilleras electrónicas para monitorear potenciales feminicidas, cuya implementación es analizada por un equipo interministerial del Ejecutivo. Riera asegura que esto será más conveniente que enviar a potenciales feminicidas a prisión preventiva. Barchini cree que descontrol en feminicidios es porque "se perdió el miedo a Dios". Expertos no creen que tobilleras, sean la panacea. Lo que tenés que saber, en esta nota.
Leer Más

El mito de los 7 millones: te contamos por qué no somos tantos como creíamos

No somos tantos habitantes como creíamos que éramos. La presentación del Instituto de Estadística que mostró que Paraguay decreció su población en los últimos 10 años, generó una sensación extraña de desilusión y dudas hacia la medición, pero también de optimismo, por lo que una reducción demográfica significa en términos de recursos y aprovechamiento de los mismos. Hablamos con especialistas para entender las implicancias de este fenómeno.
Leer Más

Una mujer deja constancia en vida de la inacción fiscal ante ataques de su pareja

Una mujer denunció a su esposo, este martes, por violencia familiar. Arrimó vídeos de circuito cerrado en donde se observa al hombre violentar físicamente a su expareja. Ambos ya están separados y la mujer realizó con anterioridad la denuncia ante los organismos de seguridad. Pese a eso, sigue siendo víctima de hostigamiento ante la inacción de las autoridades. En vida, la víctima reclama el desamparo y desprotección, en un nuevo caso que podría terminar siendo fatal.