fbpx

Guía para entender las hipótesis que rodean al derrumbe en Miami

El derrumbe parcial del edificio Champlain Towers en Surfside, Miami – Estados Unidos, generó una serie de hipótesis en cuanto a qué pudo haber causado este derrumbe que conmocionó el mundo. En este material te contamos algunas de las posibilidades que se manejan hasta el momento. No obstante, resaltamos que la investigación es preliminar y al cierre de este material, aun no existían datos concluyentes en cuanto al posible número de afectados.

Desde el momento en el que se dieron a conocer los primeros reportes del desplome del edificio, prevaleció una enorme incertidumbre en cuanto a las causas y la cantidad real de afectados producto de esta tragedia.

Surfside es una comunidad costera aledaña a Bal Harbour al norte de la isla que conforma toda la costa de Miami Beach, lugar que históricamente ha sido objeto de estudios y cuestionamientos por la manera en cómo la expansión de la infraestructura edilicia ha ganado terreno a los humedales naturales de esa zona.

El avance del desarrollo inmobiliario hizo que los humedales sean rellenados artificialmente para lograr un terreno firme para la instalación de complejos hoteleros, condominios habitacionales y centros de desarrollo turístico. Pero esto, iba a generar el efecto contrario.

La Universidad Internacional de Florida advirtió que este edificio comenzó a hundirse en la superficie, según el estudio elaborado en 2020 por Shimon Wdowinski, profesor del departamento de Tierra y Medioambiente.

La estructura hoy siniestrada se hundía alrededor de 2 milímetros al año ya en la década de los 90, lo que pudo acelerarse o enlentecerse, dependiendo de los factores externos que pudieron haber incidido, según hizo constar en su reporte el profesor Wdowinski.

Una mezcla de muchas cosas

El ingeniero ambiental Eduardo Rose, máster en Recursos Hídricos y Manejo del Medioambiente por la Universidad de Leibniz – Alemania, habló en comunicación con Latitud25 sobre la posible causa que pudo haber generado la mayor tragedia de esta localidad de Florida.

Comentó que existe un riesgo de que el agua salada haya oxidado el acero de las bases de las estructuras y que esta exposición a sales minerales, genere a largo o mediano plazo un debilitamiento en las barras de metal que sostienen el edificio que este año cumplió 40 años.

“Esta posible causa tiene su principio en lo que sería la interacción del agua salada que puede oxidar y debilitar la integridad de las barras de apoyo con el paso del tiempo. Todas las estructuras edilicias en condiciones similares, si esta fuera la causa, están corriendo riesgo”, resaltó.

En ese punto, remarcó que la incursión del agua salada, se da bastante en las ciudades costeras turísticas. Agregó que mientras más se extrae agua dulce para el consumo humano, el agua salada va subiendo su nivel en los pozos de extracción.

Dose añadió que hay numerosos pozos en la zona costera, en los que el agua salada ya llegó a la zona de extracción y ya no se puede más usar el pozo. Al respecto, referenció que esa es una prueba de que el agua salada puede llegar a ocupar espacios que lindan con la base de las construcciones.

Humedales recuperados

Dose comentó además que también se está estudiando, el derrumbe como una posible consecuencia de que estas zonas, donde se edificó Miami, sean humedales recuperados.

Se hizo eco además, de los estudios publicados al respecto, como el de la Universidad de Florida, que sostienen que estas condiciones pueden debilitar también, pero muy poco.

“Lo que sí estoy leyendo es que los responsables que están al frente de la investigación de las causas, dicen que debería ser una suma de varios factores naturales”, puntualizó.

Leé más: Los detalles de la tragedia en Miami y la incertidumbre de casi 100 familias

Colapsos progresivos

El medio estadounidense, Tampa Bay Times, señala que el derrumbe es bastante extraño. En ese contexto, entrevistaron a Nick Bradford, un ingeniero estructural del Structures Group en Tampa, quien afirmó que las imágenes sugieren que el edificio sufrió un “colapso progresivo”.

“Este factor se da cuando un piso de un edificio sufre suficiente daño localizado que no puede soportar los niveles por encima de él, y todos se derrumban. Eso puede ser causado por un solo incidente, como una explosión en la cocina, o un punto débil fundamental. El efecto es similar al de una demolición controlada o al colapso del World Trade Center del 11 de septiembre”, señala el medio estadounidense respecto a una de las hipótesis.

Artículos Relacionados
Leer Más

Una madre demanda a su ex pareja por prestación y la Justicia la castiga

Otro caso de presunta manipulación del aparato judicial. Una madre que demandó al padre de su hija por incumplimiento de la prestación alimentaria, y a la cual el juzgado dio la razón, terminó castigada por la justicia al verse obligada a pagar las costas del juicio, incluyendo los abogados del demandado. Saltan más casos similares y varios apuntan a la misma jueza.
Leer Más

Tobilleras electrónicas podrían evitar femicidios, pero no ven como solución

Sigue la discusión sobre el uso de las tobilleras electrónicas para monitorear potenciales feminicidas, cuya implementación es analizada por un equipo interministerial del Ejecutivo. Riera asegura que esto será más conveniente que enviar a potenciales feminicidas a prisión preventiva. Barchini cree que descontrol en feminicidios es porque "se perdió el miedo a Dios". Expertos no creen que tobilleras, sean la panacea. Lo que tenés que saber, en esta nota.
Leer Más

El mito de los 7 millones: te contamos por qué no somos tantos como creíamos

No somos tantos habitantes como creíamos que éramos. La presentación del Instituto de Estadística que mostró que Paraguay decreció su población en los últimos 10 años, generó una sensación extraña de desilusión y dudas hacia la medición, pero también de optimismo, por lo que una reducción demográfica significa en términos de recursos y aprovechamiento de los mismos. Hablamos con especialistas para entender las implicancias de este fenómeno.
Leer Más

Una mujer deja constancia en vida de la inacción fiscal ante ataques de su pareja

Una mujer denunció a su esposo, este martes, por violencia familiar. Arrimó vídeos de circuito cerrado en donde se observa al hombre violentar físicamente a su expareja. Ambos ya están separados y la mujer realizó con anterioridad la denuncia ante los organismos de seguridad. Pese a eso, sigue siendo víctima de hostigamiento ante la inacción de las autoridades. En vida, la víctima reclama el desamparo y desprotección, en un nuevo caso que podría terminar siendo fatal.