fbpx

Cuestionada intervención de linces genera indignación en redes

La abogada Diana Vargas, especialista en Derechos Humanos, cuestionó el actuar de dos efectivos del grupo Lince que estaban increpando a vendedores de frutas en la calle. Esto fue publicado en Twitter y generó indignación entre usuarios de la red. La abogada aseguró que presentará un pedido de sumario por la manera en la que actuaron.

Ayer en horas de la noche, dos uniformados del grupo lince se acercaron a vendedores de fruta, para solicitarle sus documentos hostigándolos con la motocicleta, según se pudo observar en las publicaciones de la abogada Diana Vargas. El hecho ocurrió sobre la Avda. Artigas casi Perú, en Asunción.

Coincidentemente, Vargas, que pasaba por la zona, vio el procedimiento y captó las imágenes en videos para demostrar cómo procede esta unidad de la Policía que ha sido cuestionada en reiteradas ocasiones por su desempeño y la manera de reducir a personas vulnerables.

“Yo estaba sobre la calle Artigas esperando en el semáforo de la Costanera y vi que se acercaba una motocicleta con dos linces a un joven que estaba sentado, un vendedor de frutas sentado en la vereda, van y lo atropellan con la motocicleta. Descienden de manera brusca y empiezan a exigir su documento, su billetera –porque justo estaba contando su plata–, con mucha prepotencia”, relató.

Leé más: Instan a denunciar si hay irregularidades en control policial

Vargas resaltó que lo más llamativo fue la manera abrupta en que llegaron con la motocicleta y la prepotencia con la que actuaron, por lo que decidió bajarse y cuestionar ese proceder.

“Ellos me dicen: ‘circule, circule. Ellos no van a ponderar por su hija si la encuentran por ahí’. Entonces pasan de ser vendedores a potenciales abusadores de niños. Les digo que eso es totalmente absurdo y que no justificaba lo que estaba haciendo y continuaron con este discurso, ahí me di cuenta de que había peligro para estos jóvenes”, comentó.

Agregó que tras cuestionarles la arbitrariedad, en ese momento, el pedido del permiso o de un documento para circular pasa a ser para ella. “Cuando uno les cuestiona, empiezan con el amedrentamiento”, puntualizó.

La abogada manifestó que tras un intercambio de palabras, los linces terminaron retirándose del sitio y sostuvo que eso demuestra que le procedimiento era totalmente irregular, porque no tenían un argumento para llevarlo a cabo.

“No es que estaban persiguiendo un hecho punible, que habían recibido una denuncia, no labran acta, piden que la persona presente sus pertenencias, hacen verificación de sus bienes sin cumplir requisitos mínimos”, remarcó.

“Si hubiese sido un procedimiento legal, hecho en forma, que incluye que deben labrar un acta, tener testigos, no se hubieran ido. Se sustentan en un decreto presidencial, eso es lo peligroso porque no tenemos la protección ni de la Fiscalía ni de la Comandancia”, reflexionó.

La abogada finalmente sostuvo que presentará entre hoy y mañana un pedido de sumario contra los dos efectivos, por la manera en que se comportaron durante el procedimiento de anoche.

Una mirada que viene de la dictadura

El abogado Jorge Rolón Luna conversó con Latitud 25 sobre el actuar de la Policía y lo que implica esta manera de proceder en el abuso de la fuerza pública.

“La situación policial en general es represiva. Eso es algo que hay que retribuirle a los gobiernos de turno más que a la fuerza policial que tiene un entrenamiento y una mirada que viene de la dictadura, que no le permite un relacionamiento con la ciudadanía, desde una mirada de seguridad democrática”, señaló en relación a la intervención policial, por ejemplo, en las manifestaciones.

“Si uno hace un seguimiento de la actuación policial nuestra con episodios de policías vinculados al tráfico de drogas, sicariato, extorsión y homicidios producidos por la Policía. Yo creo que la Policía en general está muy degradada desde hace un buen tiempo (…) Esperar algo diferente de nuestra policía es desconocer las características que ha venido teniendo a lo largo del tiempo”, enfatizó.

Días pasados, la comisaria Elena Andrada, jefa de Relaciones Públicas de la Policía Nacional, había dicho en comunicación con Latitud 25, que la ciudadanía debía denunciar si consideraba que existían abusos por parte de los uniformados. Señaló que se puede grabar la intervención y recordó que en estos procedimientos de control del decreto presidencial por las medidas sanitarias, la Policía solo puede labrar acta.

Sin embargo, la mayoría de los ciudadanos desconoce cuáles son los límites que tiene la Policía en su actuar respecto al control de las restricciones sanitarias. Justamente la abogada Diana Vargas habló de la necesidad de que desde las más altas autoridades haya un protocolo bien delineado a conocimiento de todos sobre qué pueden hacer los efectivos y qué no, para que las personas conozcan cuáles son sus derechos.

Pidió a la ciudadanía que ante los controles policiales pidan siempre que se labre un acta, graben los procedimientos y soliciten testigos de otras personas que se encuentren en el lugar, que no sean uniformados.

Artículos Relacionados
Leer Más

Una madre demanda a su ex pareja por prestación y la Justicia la castiga

Otro caso de presunta manipulación del aparato judicial. Una madre que demandó al padre de su hija por incumplimiento de la prestación alimentaria, y a la cual el juzgado dio la razón, terminó castigada por la justicia al verse obligada a pagar las costas del juicio, incluyendo los abogados del demandado. Saltan más casos similares y varios apuntan a la misma jueza.
Leer Más

Tobilleras electrónicas podrían evitar femicidios, pero no ven como solución

Sigue la discusión sobre el uso de las tobilleras electrónicas para monitorear potenciales feminicidas, cuya implementación es analizada por un equipo interministerial del Ejecutivo. Riera asegura que esto será más conveniente que enviar a potenciales feminicidas a prisión preventiva. Barchini cree que descontrol en feminicidios es porque "se perdió el miedo a Dios". Expertos no creen que tobilleras, sean la panacea. Lo que tenés que saber, en esta nota.
Leer Más

El mito de los 7 millones: te contamos por qué no somos tantos como creíamos

No somos tantos habitantes como creíamos que éramos. La presentación del Instituto de Estadística que mostró que Paraguay decreció su población en los últimos 10 años, generó una sensación extraña de desilusión y dudas hacia la medición, pero también de optimismo, por lo que una reducción demográfica significa en términos de recursos y aprovechamiento de los mismos. Hablamos con especialistas para entender las implicancias de este fenómeno.
Leer Más

Una mujer deja constancia en vida de la inacción fiscal ante ataques de su pareja

Una mujer denunció a su esposo, este martes, por violencia familiar. Arrimó vídeos de circuito cerrado en donde se observa al hombre violentar físicamente a su expareja. Ambos ya están separados y la mujer realizó con anterioridad la denuncia ante los organismos de seguridad. Pese a eso, sigue siendo víctima de hostigamiento ante la inacción de las autoridades. En vida, la víctima reclama el desamparo y desprotección, en un nuevo caso que podría terminar siendo fatal.