fbpx

El #ANRNuncaMás se quedó en las redes: Peña se impuso en las elecciones

Con una diferencia abrumadora, Santiago Peña, es el presidente electo de la República del Paraguay. Por los próximos cinco años, el nuevo titular del Poder Ejecutivo contará con mayoría plena en Cámara de Diputados y también en Cámara Alta. Así, el Partido Colorado asegura su tercer periodo consecutivo al frente del Poder Ejecutivo, luego de la breve alternancia democrática del 2008-2013. Mario Abdo Benítez y Horacio Cartes lo felicitaron en Twitter.

El economista y ex ministro de Hacienda, Santiago Peña logró una notable mayoría de votos por encima de sus competidores de la Concertación Nacional, Efraín Alegre y Soledad Núñez. La diferencia se marcó desde el primer momento del cómputo de votos, una vez cerrados los locales de votación.

Con más del 97% de los votos escrutados, la diferencia entre ambos candidatos era de al menos 450.000 votos de diferencia, con 42% para Peña y un 27,5% para Alegre. El factor que sorprendió al plano político y desconcertó a más de uno, fue el prominente desempeño de Paraguayo Cubas con más de 22% de los votos obtenidos.

En conferencia de prensa, cerca de las 20:00, Jaime Bestard, ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral, afirmó que con más del 90% de los votos escrutados, se puede garantizar el resultado al pueblo paraguayo.

A su vez, el titular del TSJE, Jorge Enrique Bogarín, sostuvo que se registró cerca del 63% de participación en estos comicios. “Con más del 90% de escrutinio de votación nos da el resultado que ustedes están viendo en la pantalla”, señaló al apuntar el sistema TREP que otorga la victoria a Santiago Peña.

Esta contundente victoria de Peña se dio a pesar de que su líder y principal impulsor, el ex presidente Horacio Cartes, haya sido declarado significativamente corrupto por Estados Unidos, lo que comprometió financieramente al Partido Colorado en la recta final de la campaña.

Tras este primer paso por parte del gobierno de Estados Unidos y las consecuentes sanciones financieras al actual presidente de la ANR –que lo obligó a transferir sus empresas y disolver el Grupo Cartes– hubo incertidumbre sobre la posibilidad de que el Partido Colorado no alcance la victoria.

Leé más: ¿Cómo las transacciones de Cartes pueden afectar financieramente al país?

Además, en los últimos años tomó fuerza en redes sociales el movimiento #ANRNuncaMás, como reclamo por las irregularidades y hechos de corrupción del gobierno colorado. Sin embargo, las movilizaciones post pandemia, los casos de corrupción y las sanciones, no fueron suficientes para que la ciudadanía paraguaya decida cambiar el rumbo del país. Prevaleció el voto duro de la estructurada ANR.

Sobre Santiago Peña

Fue integrante del Departamento de Estudios Monetarios y del Departamento de Operaciones de Mercado Abierto del Banco Central del Paraguay, del 2000 al 2009. En el 2012, fue director del Banco Central del Paraguay.

Durante el gobierno de Horacio Cartes, de 2015 a 2017, Santiago Peña fue ministro de Hacienda del Paraguay y Profesor de Teoría Económica en la Universidad Católica de Asunción.

Desde 2018 hasta 2022 fue director del Banco Basa, entidad bancaria, que fue propiedad de Horacio Cartes hasta hace poco, cuando tuvo que transferirla, a causa de las sanciones financieras que le impuso Estados Unidos, debido a conductas irregulares, corrupción y nexos con el terrorismo.

Leé también: EE.UU. sanciona financieramente a Cartes y a Velázquez por vínculos terroristas

Incidentada jornada de votación

Desde el inicio de este domingo se vivió una jornada bastante tensa en los locales de votación. Al principio hubo conflictos entre los apoderados respecto a si sacar o no fuera de las aulas las urnas de votación. En algunos lugares no funcionaban las máquinas.

Leé más: Entre incidentes y largas esperas se desarrollan las elecciones generales

Una vez habilitados los comicios, también se reportaron muchas denuncias de votos inducidos. Hubo peleas, golpes, forcejeos y candentes discusiones entre apoderados y electores.

También se dieron a conocer varias denuncias de compra de votos en diferentes ciudades del país.

Uno de los puntos preponderantes de la jornada electoral, fue la gran cantidad de ciudadanos que asistieron a cumplir con su deber cívico, a pesar de las horas de espera y la tensión en los diferentes locales de votación.

Artículos Relacionados
Leer Más

¿Metástasis liberal?: Una radiografía de la crisis política y financiera del PLRA

El principal partido de oposición, el PLRA, sigue sin poder cicatrizar sus heridas y confeccionar una agenda política clara y unificada. A cinco meses de las elecciones generales, dos ex referentes del entorno cercano de Efraín Alegre, le dieron la espalda. Hay acusaciones de mala administración, pero también de que existe un ánimo de distorsionar la realidad adrede. ¿Será este el momento para resetear el histórico partido liberal?
Leer Más

Una mujer deja constancia en vida de la inacción fiscal ante ataques de su pareja

Una mujer denunció a su esposo, este martes, por violencia familiar. Arrimó vídeos de circuito cerrado en donde se observa al hombre violentar físicamente a su expareja. Ambos ya están separados y la mujer realizó con anterioridad la denuncia ante los organismos de seguridad. Pese a eso, sigue siendo víctima de hostigamiento ante la inacción de las autoridades. En vida, la víctima reclama el desamparo y desprotección, en un nuevo caso que podría terminar siendo fatal.
Leer Más

Así deberían darse los cambios del convenio con la UE para evitar reculadas

El controversial acuerdo de cooperación con la Unión Europea para el apoyo a la transformación educativa, aprobada con mayoría de votos cartistas en la cámara de diputados en el 2018, sigue dando de qué hablar. Honor Colorado finalmente reculó en la intención de derogar dicho convenio, pero tanta perorata no era necesaria. Acá te contamos cuáles son los caminos que deberían tomar los actores políticos si desean realizar cambios sin dañar las relaciones diplomáticas.
Leer Más

Santiago Peña y sus medias verdades sobre el diálogo y el consenso

El presidente Peña y el titular del Senado, Silvio Ovelar se jactaron en sus discursos el pasado 15 de agosto, de promover y garantizar el diálogo, pero, ¿es real esto en la práctica?. En menos de dos meses de ejercicio parlamentario de ambas cámaras del Legislativo, se registraron hechos de intento de censura a las críticas al oficialismo y una constante actitud evasiva al debate. Algunos congresistas opositores levantaron la bandera de alerta.