fbpx
Browsing Category

Realidad

202 posts
Leer Más

Perspectivas opuestas sobre mochilas transparentes: ¿Solución o retroceso?

Tras el asesinato de una docente en un Colegio de Colonia Independencia Guairá, se instaló el debate sobre qué medidas se deben aplicar para prevenir actos violentos. Si bien tanto desde el Ministerio de Educación y la gobernación hablaron de la necesidad de hacer énfasis en la salud mental, una de las propuestas que llaman más la atención tiene que ver con las mochilas transparentes. ¿Qué dicen quienes defienden esta idea y quiénes la cuestionan? Te contamos en esta material.
Leer Más

Amenaza de tiroteo: ¿Qué hay detrás del caso que conmocionó las redes?

El nuevo caso de amenaza de tiroteo, esta vez en una universidad, reavivó el debate sobre las supuestas "justificaciones" del hecho. Analizamos la polarización que se generó en redes y el machismo inmerso en las personas que buscan culpar a la víctima de las amenazas de violencia. "Tenemos una sociedad que busca justificar la violencia y busca las respuestas en lo que hizo la víctima", enfatizó una especialista en sociología. Los detalles, en esta nota.
Leer Más

Emergencia nacional por consumo de drogas: Analizamos el proyecto de ley

Hablar de drogas en Paraguay es sinónimo de violencia, corrupción y clandestinidad, desde el aspecto punitivo. Pero, ¿Qué hay de las implicancias sanitarias de este flagelo? Una Ley de Emergencia Nacional por el consumo de sustancias psicoactivas fue sancionada por el Congreso. Esta normativa, de ser promulgada, se extenderá por tres años. ¿En qué consiste y qué falta por abordar? Los detalles, en esta nota.
Leer Más

Castigan violencia digital contra Menchi Barriocanal

Juan Vera, dirigente de los autodenominados movimientos provida fue declarado culpable por lesión a la intimidad de Menchi Barriocanal. La Jueza estableció una multa de G. 52 millones como castigo por difundir a través de medios digitales el número privado de la periodista Menchi Barriocanal. Los detalles en esta nota.
Leer Más

No existe consentimiento entre una niña de 12 y un adulto aun si la madre lo avala

El caso de abuso sexual de una niña en el Penal de Emboscada encendió nuevamente las alertas sobre el abuso normalizado de niñas y adolescentes en nuestro país. A partir de este hecho en particular, la Defensora de la Niñez, Lorena Segovia, recuerda que las supuestas relaciones sentimentales entre niñas y adultos no existen. "No puede haber consentimiento o voluntad en esas condiciones", al destacar la naturaleza del crimen.
Leer Más

Luego de las protestas y revelaciones del sector transporte: ¿hubo avances?

La situación de los usuarios del transporte público fue empeorando en los últimos años, pero las denuncias aisladas o la exposición ocasional en la prensa, no surtieron efecto. Tras la viralización de lo que generaron las reguladas y las protestas, el surgimiento del movimiento Opama, reveló como opera la rosca de la corrupción en el sistema del transporte público. Hicimos un resumen de lo que se logró y qué avances pueden haber.
Leer Más

¿A quién le reclamás cuando no tenés agua o te llega de mala calidad?

Si se nos corta el servicio de agua o el servicio es deficiente, probablemente lo primero que hacemos es pensar en la Essap. Sin embargo, este proveedor solo llega al 32% del país. Algunas personas están al tanto de esta realidad, pero otras no, y tampoco saben a quién recurrir. La pregunta es ¿A quién tenemos que hacer el reclamo? ¿Quién vela por el acceso al agua y su calidad? Hablamos con especialistas sobre la problemática de la gobernanza del agua y te contamos cómo te puede afectar.
Leer Más

«¿Quiénes se creen estos HDP?»: Repudio a reguladas pese al pago de USD 33 M

Los empresarios de transporte recibieron un total de USD 33,6 millones en 2022. A pesar de recibir este dinero, para mejoras y aumentar frecuencia, se intensificaron las reguladas del transporte público. "¿Quiénes se creen estos HDP?", cuestionó la senadora Desirée Masi, solicitando que los encargados de del transporte den la cara. Asimismo la diputada Kattya González habló de una serie de incumplimientos por parte de las empresas del sector.
Leer Más

Informe global sobre DD.HH. aplaza a Paraguay, de nuevo, y revela negligencias

El Estado Paraguayo sigue sin hacerse cargo de varias amenazas a los derechos humanos de sus ciudadanos. Entre los datos más preocupantes, se encuentran la cantidad de niños, niñas y adolescentes abusados y las niñas que dieron a luz en 2022. Además de los atropellos a pueblos indígenas y campesinos. Estos son los datos sobre deudas históricas y retrocesos.