fbpx

Castigan violencia digital contra Menchi Barriocanal

Juan Vera, dirigente de los autodenominados movimientos provida fue declarado culpable por lesión a la intimidad de Menchi Barriocanal. La Jueza estableció una multa de G. 52 millones como castigo por difundir a través de medios digitales el número privado de la periodista Menchi Barriocanal. Los detalles en esta nota.

La comunicadora Menchi Barriocanal había denunciado a Juan Vera, dirigente de movimientos autodenominados pro-vida, por instar a sus contactos de WhatsApp a que la hostiguen, proporcionando de manera pública su número de celular privado. El juicio oral y público empezó el pasado 11 de mayo.

Hoy la jueza Mesalina Fernández resolvió que Juan Vera ha cometido el hecho punible de lesión a la intimidad. Si bien la querella había solicitado una multa de G 82.950.000 como castigo al acusado Juan Vera, la magistrada determinó una multa de G. 52 millones, no sin antes argumentar el motivo.

Leé más: Menchi denuncia acoso digital y exige frenar violencia de grupos antiderechos

Sí es delito difundir sin consentimiento un contacto privado

Durante la lectura de la sentencia, la jueza hizo mucho énfasis en los Derechos Humanos consagrados en la Constitución Nacional y en tratados internacionales consignados por Paraguay. Resaltó aquellos relacionados con la intimidad de las personas y con la integridad de las mismas.

Fernández aseveró que en dato personal no se trata únicamente de proporcionar un dato íntimo. Subrayó que un dato personal también se refiere a cualquier información que pueda ser utilizada para identificar a una persona.

Manifestó que los datos personales son todos aquellos concernientes a una persona física o jurídica identificada capaz de revelar información. Por ejemplo, su número telefónico de celular.

“Estos datos personales son inherentes a la personalidad y tienen relación con la dignidad misma del ser humano, proclamada en el preámbulo de nuestra Constitución. Por ello, es fundamental proteger la identidad y la imagen de las personas ante cualquier menoscabo ante la violación del ámbito privado de las personas”, argumentó.

Agregó que publicar datos de teléfono de una persona incluso puede estar relacionado a robo de identidad, acoso y puede dar lugar a espiar el móvil de manera remota, entre otras agresiones o amedrentamientos que citó.

“Entonces sí es delito difundir ese número sin consentimiento del titular a un número indeterminado de personas”, subrayó.

“¿Cómo puede afectar dar un número de teléfono como lo hizo el señor Juan Vera? La hija de la señora Barriocanal dijo que es como que una turba ingrese a tu casa sin permiso”, puntualizó.

El descargo de Menchi

Menchi Barriocanal antes de la sentencia habló ante el juzgado y además se refirió directamente Juan Vera y a sus abogados. Afirmó que durante su carrera ha recibido innumerables insultos, difamación y calumnia en redes sociales, lo cual ha sabido manejar porque considera que son parte de las reglas del juego.

Sin embargo, aseguró que en sus 41 años de trabajo, jamás le pasó que alguien expusiera de manera pública su teléfono para insultarla y hostigarla.

“Nunca antes recibí tantos mensajes de odio en mi teléfono celular. Yo puedo tener el teléfono celular de todo el país, pero eso no me permite hacerlo público en redes sociales. Es más, cuando mi abogado le preguntó a las telefonías para saber si ese número correspondía al señor Juan Vera, no se nos respondió, porque la ley establece que esa información se tiene que solicitar a través de un oficio que se debe hacer a través de este despacho” dijo Barriocanal.

Menchi continuó su descargo ante el tribunal, fustigando duramente contra la actitud de Vera, quien, pese a pedir a pedir disculpas públicas, no reconoció la responsabilidad del hecho, al asegurar que lamentaba lo había ocurrido con la comunicadora, como un daño colateral y no como un hecho provocado por el ahora condenado.

“Si las telefonías de celular son tan celosas de los datos de sus clientes; ¿Qué derecho tiene Juan Vera de poner mi teléfono y hacerlo público. Le quiero decir también a los abogados: ¿Qué saben ustedes de lo que pasó en mi interior cuando recibí esa cantidad de difamaciones que usted propinó”, dijo vehemente Barriocanal apuntando con el dedo al condenado y sus abogados.

Culminó su intervención, asegurando que si ese contacto no hubiera sido expuesto, el ataque telemático no habría existido.

“Porque si usted no hacía pública esa información y difundía esa cantidad de flayers, nadie me hubiera insultado a mí en mi teléfono celular”, enfatizó Menchi Barriocanal refiriéndose nuevamente a Juan Vera.

El pedido de “disculpas” sin culpas

Juan Vera el día de ayer, durante el juicio pidió disculpas indirectamente pero no reconoció el hecho, según lo señalado por la jueza.

En su declaración, Vera afirma que no tuvo intenciones de afectarle y hasta se comparó con ella. “Lamento mucho lo que pasó contigo. El mensaje que salió no tuvo ningún interés de afectar la intimidad de una mujer, porque sos una mujer luchadora (…) Desde el principio leí tu currículum y vos hacés por convicción, nos parecemos muchísimo y eso me hace valorarte más todavía”, manifestó.

Artículos Relacionados
Leer Más

Una madre demanda a su ex pareja por prestación y la Justicia la castiga

Otro caso de presunta manipulación del aparato judicial. Una madre que demandó al padre de su hija por incumplimiento de la prestación alimentaria, y a la cual el juzgado dio la razón, terminó castigada por la justicia al verse obligada a pagar las costas del juicio, incluyendo los abogados del demandado. Saltan más casos similares y varios apuntan a la misma jueza.
Leer Más

Tobilleras electrónicas podrían evitar femicidios, pero no ven como solución

Sigue la discusión sobre el uso de las tobilleras electrónicas para monitorear potenciales feminicidas, cuya implementación es analizada por un equipo interministerial del Ejecutivo. Riera asegura que esto será más conveniente que enviar a potenciales feminicidas a prisión preventiva. Barchini cree que descontrol en feminicidios es porque "se perdió el miedo a Dios". Expertos no creen que tobilleras, sean la panacea. Lo que tenés que saber, en esta nota.
Leer Más

El mito de los 7 millones: te contamos por qué no somos tantos como creíamos

No somos tantos habitantes como creíamos que éramos. La presentación del Instituto de Estadística que mostró que Paraguay decreció su población en los últimos 10 años, generó una sensación extraña de desilusión y dudas hacia la medición, pero también de optimismo, por lo que una reducción demográfica significa en términos de recursos y aprovechamiento de los mismos. Hablamos con especialistas para entender las implicancias de este fenómeno.
Leer Más

Una mujer deja constancia en vida de la inacción fiscal ante ataques de su pareja

Una mujer denunció a su esposo, este martes, por violencia familiar. Arrimó vídeos de circuito cerrado en donde se observa al hombre violentar físicamente a su expareja. Ambos ya están separados y la mujer realizó con anterioridad la denuncia ante los organismos de seguridad. Pese a eso, sigue siendo víctima de hostigamiento ante la inacción de las autoridades. En vida, la víctima reclama el desamparo y desprotección, en un nuevo caso que podría terminar siendo fatal.