fbpx

Alerta: Corre peligro uno de los 25 puntos de mayor biodiversidad del planeta

La Reserva Nacional San Rafael es uno de los 25 “Hotspots” de mayor biodiversidad del planeta, ubicado entre los departamentos de Itapuá y Caazapá. Un total de 23 organizaciones ambientales alertan de un importante perjuicio ambiental, denuncian la deforestación indiscriminada en esta zona y piden una acción urgente del gobierno.

Cultivos ilegales de marihuana, tala indiscriminada de árboles y fábricas de carbón, son algunos de los factores que aquejan al Parque Nacional San Rafael, de unas 73.000 hectáreas, hecho que preocupa significativamente a las organizaciones ambientales.

Cabe recordar, que esta área protegida también es conocida como el Tekoha Guasu del pueblo originario Mbya Guaraní, que reclama esa extensión de bosque como tierra ancestral.

Leé el material: La lucha por las tierras ancestrales: entre desalojos y deforestación

Según la Asociación Pro Cordillera San Rafael anteriormente el territorio de la reserva se extendía desde el oriente de Paraguay, el noreste argentino y a lo largo de la costa atlántica, desde el sur hasta el noreste de Brasil.

¿Por qué esta reserva es tan importante?

El Parque Nacional San Rafael forma parte del Bosque Atlántico, que es considerado uno de los 25 “Hotspots” más importantes del planeta.

Es decir, que en estos puntos se concentra una buena biodiversidad de mamíferos, aves, insectos y reptiles, además de una incalculable cantidad de plantas nativas. De ese grupo, 8.500 especies de animales solo existen en las condiciones ecológicas de esta zona específica, las cuales podrían extinguirse si estos bosques son devastados.

Importante pero contradictorio

En un comunicado firmado por 23 de ellas, señalan que ahora a las actividades ilícitas que están disminuyendo los bosques, se suman más de una docena de invasiones campesinas reclamando asignar tierras del área de la reserva para la Reforma Agraria.

Si bien consideran que la reforma agraria es necesaria para la distribución de las tierras, afirman que asignar los bosques para el efecto va de contramano con el desarrollo sostenible.

“El área de San Rafael/Tekoha Guasu es importante. Es el tekoha del pueblo ancestral Mbya guaraní quienes tienen derechos asumidos. Es un sitio de extraordinaria biodiversidad que en el último año sufrió el ataque despiadado de incendios provocados en más del 70% de su área”, indican desde la organización internacional ambientalista World Wild Fund for Nature (WWF).

Las organizaciones ambientales hacen un llamado a las autoridades para que intervengan el área, entre ellas apuntan al Ministerio Público y al Ministerio del Ambiente. Además solicitan que el INFONA prohíba la extracción de madera y carbón en la zona.

Artículos Relacionados
Leer Más

Una madre demanda a su ex pareja por prestación y la Justicia la castiga

Otro caso de presunta manipulación del aparato judicial. Una madre que demandó al padre de su hija por incumplimiento de la prestación alimentaria, y a la cual el juzgado dio la razón, terminó castigada por la justicia al verse obligada a pagar las costas del juicio, incluyendo los abogados del demandado. Saltan más casos similares y varios apuntan a la misma jueza.
Leer Más

Tobilleras electrónicas podrían evitar femicidios, pero no ven como solución

Sigue la discusión sobre el uso de las tobilleras electrónicas para monitorear potenciales feminicidas, cuya implementación es analizada por un equipo interministerial del Ejecutivo. Riera asegura que esto será más conveniente que enviar a potenciales feminicidas a prisión preventiva. Barchini cree que descontrol en feminicidios es porque "se perdió el miedo a Dios". Expertos no creen que tobilleras, sean la panacea. Lo que tenés que saber, en esta nota.
Leer Más

El mito de los 7 millones: te contamos por qué no somos tantos como creíamos

No somos tantos habitantes como creíamos que éramos. La presentación del Instituto de Estadística que mostró que Paraguay decreció su población en los últimos 10 años, generó una sensación extraña de desilusión y dudas hacia la medición, pero también de optimismo, por lo que una reducción demográfica significa en términos de recursos y aprovechamiento de los mismos. Hablamos con especialistas para entender las implicancias de este fenómeno.
Leer Más

Una mujer deja constancia en vida de la inacción fiscal ante ataques de su pareja

Una mujer denunció a su esposo, este martes, por violencia familiar. Arrimó vídeos de circuito cerrado en donde se observa al hombre violentar físicamente a su expareja. Ambos ya están separados y la mujer realizó con anterioridad la denuncia ante los organismos de seguridad. Pese a eso, sigue siendo víctima de hostigamiento ante la inacción de las autoridades. En vida, la víctima reclama el desamparo y desprotección, en un nuevo caso que podría terminar siendo fatal.