fbpx

Te contamos por qué saltaron las alarmas al designar a Liliana Alcaraz en Seprelad

Liliana Alcaraz es el nuevo nombre que salta en el festival de designaciones del presidente electo, Santiago Peña. Alcaraz será la encargada de administrar la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad). Como ya se volvió costumbre, muchos fueron los cuestionamientos por esta nueva designación. Acá te contamos algunos de ellos.

El nombre de quien ocupará el organismo rector de la política de combate al lavado de dinero, cargo que cuenta con rango ministerial, fue anunciado por la cabeza del equipo económico del nuevo Poder Ejecutivo, Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Hacienda.

Liliana Alcaraz es la designada por Santiago Peña, fiscal de delitos económicos y anticorrupción, entró al Ministerio Público en 1999 y con 24 años de carrera fiscal, estuvo involucrada en casos sensibles desde la masacre de Curuguaty y más recientemente en el caso Messer.

Esta causa le valió importantes críticas por su presunta falta de acción en las diligencias, además de su cercanía con la ex Fiscal General del Estado, Sandra Quiñónez. En sus primeras intervenciones pos designación, Alcaraz habló con los medios y agradeció la confianza.

“Yo acepté la designación y para mí es un honor seguir trabajando por el Paraguay. Lo que sigue es primeramente verificar cómo estamos en cuanto a la agenda paraguaya. Si bien se pasó el examen del Gafilat, estamos en un periodo de seguimiento. Entonces, debemos cumplir con todos los plazos”, dijo en una entrevista con la 1080 AM.

Expresó que una de las instrucciones del presidente Peña, es fortalecer la institucionalidad de Seprelad y articular con otros organismos para concretar avances en el combate al crimen organizado, pese a las dudas que la oposición tiene hacia su desempeño como fiscal.

“Me encuentro en condiciones de volcar toda esa experiencia que he tenido en el Ministerio Público, para seguir trabajando por un Paraguay mejor. Hay que fortalecer todas las instituciones y trabajar de forma coordinada”.

Su par, Carlos Fernández Valdobinos, ex titular del Banco Central del Paraguay (BCP) en la administración Cartes, reconoció el trabajo de Alcaraz al formar parte del equipo que afrontó la evaluación de Gafilat.

“Me parece de las mejores que hay. Hemos pasado el examen de Gafilat. ¿Cómo no le voy a tener a alguien de ese equipo en la Seprelad? Consiguió el campeonato que es pasar el examen de Gafilat”, aseguró el futuro ministro de Hacienda.

Cajoneo de casos importantes

Sin embargo, hubo voces disidentes que alertaron las implicancias de esta designación y recordaron antecedentes que no son muy favorecedores para la nueva titular de Seprelad.

La exsenadora Desireé Masi, salió al paso de la elección de Peña y cuestionó lo dicho por Valdovinos. Recordó que Paraguay prácticamente “zafó”, de entrar a la “lista gris” de Gafilat y que en el Senado habían presentado denuncias contra Alcaraz y el Ministerio Público.

Masi también recalcó que la Unidad de Delitos Económicos de la Fiscalía, a cargo de Liliana Alcaraz, había recibido la nota más baja en aquellas evaluaciones.  

“Resulta que la nota más baja tuvo la Fiscalía. ¿Y qué se evaluó? A la Unidad de Delitos Económicos. La que estaba a cargo de Alcaraz, la unidad a cargo de los temas que tengan que ver con el lavado de activos”. “Y esa fue la nota más baja. Y a esa reunión y en representación de la Fiscalía y de toda la unidad, asistió Liliana Alcaraz”, dijo.

Mencionó que la unidad a cargo de Alcaraz fue la más lenta en los procesos investigativos en los grandes casos de lavado de activos.

“Nosotros en el Senado lo hemos denunciado con documentos, al riñón de Sandra Quiñones, a Alicia Sapriza, Lorenzo Lezcano, Omar Legal, esa rosca de cinco o seis fiscales, la que tenía y tienen todas las causas vinculadas justamente con los casos emblemáticos de lavado. Como lo son el de Horacio Cartes, Darío Messer, el avión iraní…”, refirió.

Un desacierto más

Otra referente de la oposición, la senadora Esperanza Martínez (Frente Guasú), indicó que a su criterio la designación de Alcaraz simboliza un retroceso y que el futuro gabinete de Santiago Peña está diseñado para encubrir los supuestos negociados turbios de Horacio Cartes.

La única referente de la otrora tercera fuerza, dijo que la próxima ministra no es una garantía para la ciudadanía para el cumplimiento de las labores de la Seprelad.

“Lo mejorcito que hay”

El abogado Guillermo Ferreiro, especializado en delitos económicos y activista contra los casos de corrupción, fue uno de los que reflexionó sobre esta nueva designación y dijo que la actual fiscal, es de lo “mejorcito que hay” en el Ministerio Público.

“Yo creo que Lilian Alcaraz es de lo mejorcito que había en Delitos Económicos. Es una fiscal de perfil bajo, y no es de los fiscales que tiene fama de corrupto ni de hacer trabajos sucios. Tiene sí un mal antecedente que es el caso de una denuncia de cajoneo del caso Messer y que justamente tiene que ver con informes de Seprelad”, dijo.

También cree que esta, como designaciones anteriores, reflejan el interés del movimiento Honor Colorado, del expresidente Horacio Cartes, de rejuntar a los que responden a sus intereses económicos y corporativos para lograr un control de instituciones clave.

“Básicamente, lo que se está viendo es que están poniendo a varios exfiscales en lugares clave de lucha de corrupción, cuando la Fiscalía como institución, demostró no tener ninguna voluntad de investigar hechos de corrupción, por el contrario, los ha encubierto. Las sospechas de corrupción las ha encubierto, y donde no había sospechas, ha inventado cada una de estas cosas”, dijo el abogado.

Así también señaló que con esta y las designaciones anteriores, el gobierno de Santiago Peña demuestra “la voluntad clara de seguir apañando los negocios y funciones” de un sector económico que está vinculado a su padrino político, Horacio Cartes. 

Artículos Relacionados
Leer Más

¿Metástasis liberal?: Una radiografía de la crisis política y financiera del PLRA

El principal partido de oposición, el PLRA, sigue sin poder cicatrizar sus heridas y confeccionar una agenda política clara y unificada. A cinco meses de las elecciones generales, dos ex referentes del entorno cercano de Efraín Alegre, le dieron la espalda. Hay acusaciones de mala administración, pero también de que existe un ánimo de distorsionar la realidad adrede. ¿Será este el momento para resetear el histórico partido liberal?
Leer Más

Una mujer deja constancia en vida de la inacción fiscal ante ataques de su pareja

Una mujer denunció a su esposo, este martes, por violencia familiar. Arrimó vídeos de circuito cerrado en donde se observa al hombre violentar físicamente a su expareja. Ambos ya están separados y la mujer realizó con anterioridad la denuncia ante los organismos de seguridad. Pese a eso, sigue siendo víctima de hostigamiento ante la inacción de las autoridades. En vida, la víctima reclama el desamparo y desprotección, en un nuevo caso que podría terminar siendo fatal.
Leer Más

Así deberían darse los cambios del convenio con la UE para evitar reculadas

El controversial acuerdo de cooperación con la Unión Europea para el apoyo a la transformación educativa, aprobada con mayoría de votos cartistas en la cámara de diputados en el 2018, sigue dando de qué hablar. Honor Colorado finalmente reculó en la intención de derogar dicho convenio, pero tanta perorata no era necesaria. Acá te contamos cuáles son los caminos que deberían tomar los actores políticos si desean realizar cambios sin dañar las relaciones diplomáticas.
Leer Más

Santiago Peña y sus medias verdades sobre el diálogo y el consenso

El presidente Peña y el titular del Senado, Silvio Ovelar se jactaron en sus discursos el pasado 15 de agosto, de promover y garantizar el diálogo, pero, ¿es real esto en la práctica?. En menos de dos meses de ejercicio parlamentario de ambas cámaras del Legislativo, se registraron hechos de intento de censura a las críticas al oficialismo y una constante actitud evasiva al debate. Algunos congresistas opositores levantaron la bandera de alerta.