fbpx

Si te dijeron que vacunarse en Miami es seguro, no es así y te decimos por qué

El alcalde de la ciudad de North Miami Beach (EE.UU.) había invitado a los turistas para ir a vacunarse. Desde Paraguay y varios países de Latinoamérica se hicieron masivos los viajes al país norteamericano ante la insuficiente provisión regional de vacunas. Ahora la alcaldía revierte sus declaraciones, ¿Es tan fácil ir a vacunarse a Miami como dicen?

En Paraguay, poco más del 1% de la población está vacunada contra el COVID-19. Si se mantiene ese ritmo, el país terminaría de vacunar a toda su población en 16 años, según la Fundación AVINA.

Leé la nota completa: Paraguay tardaría 16 años en vacunar a toda su población

Mientras que a una gran mayoría le tocará esperar a que el gobierno agilice sus gestiones para inmunizarse contra este virus letal, hay personas que tienen la posibilidad de pagarse un viaje y quieren hacerlo para acceder a la vacuna.

América Latina en general está sufriendo un severo desabastecimiento de vacunas que imposibilita que su ritmo de inmunización se acelere.

Esto a excepción de Chile y Uruguay, que son los países más avanzados en sus respectivas campañas de inoculación para prevenir el COVID-19.

Gráfica en la que se detalla la cantidad de semanas que tardaría cada país en vacunar a su población (Latitud25)

La inequidad en la región hizo que los ciudadanos de diferentes países de la región, busquen otras alternativas para inmunizarse.

Esta situación dio lugar al ´Turismo de Vacunas´, una jugada más económica que sanitaria, que busca reactivar el comercio a través de una supuesta garantía de provisión de la vacuna.

La jugada radicaría en conceder la vacuna a extranjeros, cuya dosis ronda entre USD 10 a 20, mientras que el turista ingresa a la economía alrededor de USD 1.500 en promedio.

Pero esto no es tan fácil como parece…

Invitación para ir a Miami

Justamente, el alcalde de la ciudad de North Miami Beach (EE.UU.), Anthony F. DeFillipo, invitó a los turistas a irse a Miami para vacunarse “gratuitamente”, el viernes último, en una entrevista hecha vía Facebook.

El mismo aseguró que los extranjeros podrían inocularse en la localidad, sin riesgo de ser castigados con la retirada de la visa, ni la necesidad de demostrar arraigo.

En Paraguay, agencias de viajes prepararon paquetes de unos USD 2.600, con salidas ya en mayo y junio. Asimismo, en varios países de Latinoamérica se realizaron promociones similares con el fin de llevar a gente a EE.UU. para inmunizarse.

¿Cambio de opinión?

Sin embargo, este martes, la alcaldía de la ciudad de North Miami Beach pidió perdón por la “confusión” causada por las declaraciones de su titular.

Según la Agencia EFE, a inicios de este año el estado de Florida decidió solicitar como requisito, a quienes desearan vacunarse, documentos que certifiquen un arraigo en este lugar.

Esto se dio, luego de la polémica que se generó en enero, cuando varios turistas de Argentina, postearon en sus redes sociales que se vacunaron en Miami.

Robert Hevia, director de manejo de emergencias de la ciudad de Miami, señaló en una entrevista con Infobae, que todas las ciudades deben cumplir las disposiciones del gobernador.

No obstante, reconoció que se sabe que muchos turistas están yendo a vacunarse a la ciudad. Agregó que algunos lograron inmunizarse a través de vínculos con el Estado y otros, probablemente engañando al sistema.

Muchos viajes a Miami desde Paraguay

Latitud 25 conversó con Hugo Fernández, presidente de la Asociación de Agencias de Viajes IATA del Paraguay, para saber sobre las ofertas en nuestro país y el flujo de viajeros.

El mismo señaló que hay una alta demanda de vuelos a EE.UU y confirmó que el principal destino de entrada es Miami.

“Independientemente a cuál sea el objetivo o razón de cada viaje, se presume que los viajes son con el fin de vacunarse, pero en rigor son viajes normales absolutamente normales a EE.UU.”, indicó.

Agregó que unas 500 agencias habilitadas actualmente en el país, están ofreciendo paquetes debido a la alta demanda de viajes.

Refirió que hay vuelos diarios a EE.UU, cada avión con una ocupación del 90% e incluso 100% de pasajeros.

Investigar para no dejarse engañar

Al ser consultado sobre la confusión que se dio por la entrevista al alcalde de North Miami Beach, Fernández ratificó que hubo un malentendido.

“La cuestión sigue estando igual que antes (el requisito de tener algún arraigo en Florida para vacunarse), por suerte, a hoy ya se tuvo la aclaración de esta situación”, aseveró.

“Sabemos que Estados Unidos ha decidido que cada estado debe resolver a quien vacuna, así como hay algunos que piden la documentación de residencia, otros que no”, agregó.

Además, expresó preocupación porque haya información que no sea clara para el cliente, tanto en relación a las vacunas como a las visas.

Recordó que no hay expedición de visas nuevas, además para la renovación, hay una demora importante en la gestión.

“Que nadie compre algo pensando que tiene algo asegurado. La recomendación es que busquen información por propia cuenta y que se haga asesorar con un agente de viaje responsable”, concluyó.

Cabe señalar que debido a esta alta demanda, el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, aumentará la frecuencia de vuelos entre Asunción a Miami.

En marzo, salieron del país con dirección a EE.UU. 729 personas, a través de Eastern Airlines, según datos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac). Este número se duplicó en abril, con un total de 1.413 pasajeros hasta la fecha.

El director del AISP, Douglas Cubilla, confirmó a Latitud 25 que los vuelos de Copa Airlines serán todos los días.

Asimismo Eastern Airlines tendrá tres vuelos por semana, los martes, jueves y sábado, a partir de fin de mes.

Artículos Relacionados
Leer Más

Tobilleras electrónicas podrían evitar femicidios, pero no ven como solución

Sigue la discusión sobre el uso de las tobilleras electrónicas para monitorear potenciales feminicidas, cuya implementación es analizada por un equipo interministerial del Ejecutivo. Riera asegura que esto será más conveniente que enviar a potenciales feminicidas a prisión preventiva. Barchini cree que descontrol en feminicidios es porque "se perdió el miedo a Dios". Expertos no creen que tobilleras, sean la panacea. Lo que tenés que saber, en esta nota.
Leer Más

El mito de los 7 millones: te contamos por qué no somos tantos como creíamos

No somos tantos habitantes como creíamos que éramos. La presentación del Instituto de Estadística que mostró que Paraguay decreció su población en los últimos 10 años, generó una sensación extraña de desilusión y dudas hacia la medición, pero también de optimismo, por lo que una reducción demográfica significa en términos de recursos y aprovechamiento de los mismos. Hablamos con especialistas para entender las implicancias de este fenómeno.
Leer Más

Una mujer deja constancia en vida de la inacción fiscal ante ataques de su pareja

Una mujer denunció a su esposo, este martes, por violencia familiar. Arrimó vídeos de circuito cerrado en donde se observa al hombre violentar físicamente a su expareja. Ambos ya están separados y la mujer realizó con anterioridad la denuncia ante los organismos de seguridad. Pese a eso, sigue siendo víctima de hostigamiento ante la inacción de las autoridades. En vida, la víctima reclama el desamparo y desprotección, en un nuevo caso que podría terminar siendo fatal.
Leer Más

Otro feminicida que burla restricciones para asesinar a su pareja, tras denuncias

Un nuevo feminicidio conmociona al Paraguay. Katia Brítez (20) fue arrollada varias veces por su expareja. Este caso pone en alerta al gobierno, ante la frecuencia de repetición de estos hechos, la violencia crece sin control y no se avizoran soluciones. Proteger a las víctimas ya no es suficiente, menos cuando el Estado no responde. Hablar sobre el feminicida como objeto de atención para prevenir los feminicidios, se vuelve hasta obligatorio.