fbpx

Reinventarse no es fácil, pero unos 70 mil paraguayos tuvieron que hacerlo

Las restricciones a causa de la pandemia del COVID-19 generaron una gran cantidad de despidos y suspensiones. Pese a la resistencia que genera el término ´Reinvención´ porque no es tan fácil para todos, a muchos no les quedó otra que hacerlo para generar ingresos, según las estadísticas oficiales. Según Tributación, hasta febrero de este año, más de 70.000 paraguayos empezaron a contribuir con el fisco, la mayoría de ellos, iniciaron sus propios emprendimientos.

Al cierre del año pasado, primer año de la pandemia del COVID-19, se registró un total de 266.000 personas desempleadas, muchas de ellas perdieron sus trabajos a causa de las restricciones sanitarias que hicieron que las empresas reduzcan sus actividades y consecuentemente su plantel de trabajadores.

Esto motivó un intenso debate sobre la capacidad de algunas personas de poder reinvertirse en la crisis, una crisis que no pegó de igual manera a todas las personas y en la que buscar una alternativa a la situación crítica, no siempre es tan sencillo. Sin embargo, miles de personas desempleadas con cuentas que pagar, empezaron a buscar iniciativas para poder generar algún ingreso.

Leé más: El lento avance hacia la recuperación económica que podría frenarse

Pero, la gran duda era, además de la creatividad de tener que emprender como única salida, cómo hacer para que el negocio que se inicie sea adaptable al mundo digital, ya que las restricciones sanitarias impusieron modalidades comerciales de venta a distancia.

Según los datos de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) se registró un total de 496.000 nuevos contribuyentes durante el 2020 y de este total, 73.104 se tratan de nuevos emprendedores formales. “Muchos perdieron su trabajo y se empezaron a independizar”, resaltó el viceministro de Tributación, Óscar Orué.

Las dos caras de la moneda

Por un lado, muchos sectores como el turístico, locales gastronómicos y de eventos se vieron bastante afectados, debieron suspender sus actividades y despedir empleados, por otra parte, muchos de los que dejaron sus puestos seguros buscaron opciones a través de la creatividad.

En las redes sociales, se puede ver diariamente cómo amigos, conocidos y familiares emprendieron a través de productos incluso relacionados a la pandemia como venta de tapabocas, los porta tapabocas, kits de desinfección y lavamanos.

Además de estos productos, se puede ver que muchas personas decidieron abrir tiendas online de comidas saladas y dulces, que operan a través de las redes sociales y hacen las entregas vía delivery.

A muchos comercios les va muy mal, por todas las pérdidas que sufrieron durante el año pasado y a otros les va relativamente bien, pero ¿qué les espera a estos trabajadores? ¿serán sostenibles estos negocios dada la situación?

Por esa incertidumbre, es que actualmente se ha vuelto indispensable el apoyo a productores locales, pequeños comercios y a nuevos emprendedores, de modo a diversificar y dinamizar la economía, logrando que cada vez más personas vayan obteniendo la autonomía financiera con la creación de más emprendimientos en diversos rubros.

Al “comprar local”, no solo se está colaborando con la aceleración de la recuperación de la microeconomía sino además se está ayudando a consolidar cadenas de distribución y producción a menor escala.

Artículos Relacionados
Leer Más

Una madre demanda a su ex pareja por prestación y la Justicia la castiga

Otro caso de presunta manipulación del aparato judicial. Una madre que demandó al padre de su hija por incumplimiento de la prestación alimentaria, y a la cual el juzgado dio la razón, terminó castigada por la justicia al verse obligada a pagar las costas del juicio, incluyendo los abogados del demandado. Saltan más casos similares y varios apuntan a la misma jueza.
Leer Más

Tobilleras electrónicas podrían evitar femicidios, pero no ven como solución

Sigue la discusión sobre el uso de las tobilleras electrónicas para monitorear potenciales feminicidas, cuya implementación es analizada por un equipo interministerial del Ejecutivo. Riera asegura que esto será más conveniente que enviar a potenciales feminicidas a prisión preventiva. Barchini cree que descontrol en feminicidios es porque "se perdió el miedo a Dios". Expertos no creen que tobilleras, sean la panacea. Lo que tenés que saber, en esta nota.
Leer Más

El mito de los 7 millones: te contamos por qué no somos tantos como creíamos

No somos tantos habitantes como creíamos que éramos. La presentación del Instituto de Estadística que mostró que Paraguay decreció su población en los últimos 10 años, generó una sensación extraña de desilusión y dudas hacia la medición, pero también de optimismo, por lo que una reducción demográfica significa en términos de recursos y aprovechamiento de los mismos. Hablamos con especialistas para entender las implicancias de este fenómeno.
Leer Más

Una mujer deja constancia en vida de la inacción fiscal ante ataques de su pareja

Una mujer denunció a su esposo, este martes, por violencia familiar. Arrimó vídeos de circuito cerrado en donde se observa al hombre violentar físicamente a su expareja. Ambos ya están separados y la mujer realizó con anterioridad la denuncia ante los organismos de seguridad. Pese a eso, sigue siendo víctima de hostigamiento ante la inacción de las autoridades. En vida, la víctima reclama el desamparo y desprotección, en un nuevo caso que podría terminar siendo fatal.