fbpx

Los senadores y senadoras de la oposición que apoyan al cartismo

Senadores y senadoras de partidos de la oposición que adelantaron su voto en favor del cartismo. De esta manera, buscan posicionar al senador Silvio “Beto” Ovelar como Presidente del Congreso. En esta nota, un resumen de quiénes son estos cinco legisladores que apoyarán a Honor Colorado, liderado por el ex Presidente, Horacio Cartes.

En las últimas semanas y, particularmente, los últimos días fueron de intensas negociaciones entre integrantes del oficialismo de la ANR y de la oposición para elegir a la persona que presidirá la Cámara Alta. Lo oposición eligió a la senadora colorada disidente Blanca Ovelar, mientras que el cartismo, a Silvio “Beto” Ovelar, más conocido como Trato Apu’a.

La senadora Esperanza Martínez (Frente Guasu) había señalado, durante días pasados, que la oposición tenía 20 votos, de los 23 que se requerían para posicionar a Blanca Ovelar al frente del Congreso.

Leé más: ¿Construirán desde los errores? Hablan de nuevas multibancadas de la oposición

Sin embargo, una vez más, todos los integrantes de la oposición no pudieron unirse y cinco de ellos, confirmaron sus votos a favor del cartismo y finalmente Blanca Ovelar retiró su candidatura.

Los senadores y senadoras de partidos opositores que confirmaron que van a votar por el cartismo

Dionisio Amarilla

El senador liberal fue tesorero del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y senador hasta 2019. Es parte del llanismo, que en varias ocasiones se unió al cartismo, para votar por proyectos de ley. El 6 de junio de 2019, sus colegas le retiraron la investidura, por un total de 31 votos, debido a un supuesto caso de tráfico de influencias.

Ahora, Amarilla volvió al Senado, tras las elecciones generales de abril y ya había adelantado su voto a favor del cartismo. Incluso cuestionó a sus compañeros de la oposición y no participó de las reuniones para formar una multibancada que haga de contrapeso al oficialismo.

Orlando Penner

El político del Partido Patria Querida, Orlando Penner, regresó a la Cámara Alta, tras haber sido senador y diputado en periodos anteriores. Además fue gobernador y concejal departamental de Boquerón.

Penner, el pasado 27 de junio, adelantó que votaría por Silvio “Beto Ovelar”. Además, todo apunta a que Penner se unirá al cartismo no solo en esta puja. Esto se debe a que el mismo afirmó que Santiago Peña se comprometió con él para atender necesidades urgentes del Chaco y por ende, apoyaría la gestión del presidente electo.

Patrick Paul Kemper

Desde el 2018, se desempeña como senador de Paraguay, representando al Partido Político Hagamos, fundado por él. En varias ocasiones hizo declaraciones en favor de Horacio Cartes.

Por ejemplo, cuando en 2019 la Policía Federal de Brasil requirió la detención de Cartes, por su nexo con Darío Messe, Kemper dijo que el mismo tenía fueros de senador vitalicio. Incluso entonces afirmó que había que tener cuidado con las informaciones sobre Cartes, porque había “pelea entre enemigos”.

En ese contexto, Kemper, afirmó en la fecha, que se uniría al cartismo para votar en favor de Beto Ovelar.

Édgar López

El senador por el Partido Liberal Radical Auténtico, quien también fue gobernador del departamento de Concepción, es otro aliado del movimiento Honor Colorado.

El mismo afirmó abiertamente que, en este primer año del periodo legislativo 2023-2028 su voto de confianza será para el Presidente electo, Santiago Peña. Por ende, el voto de López es otra fuga para la oposición.

Noelia Cabrera

Noelia Cabrera es senadora por el Partido Liberal Radical Auténtico (ANR) y, por primera vez, ingresó al Congreso Nacional de la Nación. Cabrera es doctora del Instituto de Previsión Social (IPS) y ya se había candidatado como intendenta de Benjamín Aceval.

Noelia, no solo confirmó su apoyo por la candidatura de Ovelar sino, al igual que Édgar López, afirmó que apoyará, durante este periodo legislativo, al gobierno de Santiago Peña.

Hegemonía colorada en el Congreso

Luego de las elecciones generales de abril último, varios de los integrantes de la oposición se mostraron optimistas en relación a la posibilidad de construir una multibancada, capaz de generar un equilibrio en el Congreso. Al respecto, Eduardo Nakayama (PLRA) había señalado en contacto con Latitud25, que sería posible consensuar con sus colegas.

“No reconocer los errores que hemos cometido no nos llevará a ningún lado pero tampoco podemos culpar únicamente al Partido Liberal de todos los problemas que enfrenta la oposición. Creo que es momento de reconstruir, de barajar nuevamente las cartas y comenzar un nuevo proceso de construcción”, manifestó entonces.

Sin embargo, hay integrantes de partidos opuestos al oficialismo que decidieron alinearse a ellos. En ese contexto, en cuanto a los números, cabe señalar que de los 45 senadores electos –para este periodo legislativo 2023-2028–, un total de 23 son de la Asociación Nacional Republicana, entre oficialistas y disidentes.

A su vez, la oposición cuenta con 22 legisladores. Sin embargo, cinco de ellos, ya demostraron su afinidad con el oficialismo, lo cual podría generar una hegemonía cartista en la Cámara Alta.

Artículos Relacionados
Leer Más

¿Metástasis liberal?: Una radiografía de la crisis política y financiera del PLRA

El principal partido de oposición, el PLRA, sigue sin poder cicatrizar sus heridas y confeccionar una agenda política clara y unificada. A cinco meses de las elecciones generales, dos ex referentes del entorno cercano de Efraín Alegre, le dieron la espalda. Hay acusaciones de mala administración, pero también de que existe un ánimo de distorsionar la realidad adrede. ¿Será este el momento para resetear el histórico partido liberal?
Leer Más

Una mujer deja constancia en vida de la inacción fiscal ante ataques de su pareja

Una mujer denunció a su esposo, este martes, por violencia familiar. Arrimó vídeos de circuito cerrado en donde se observa al hombre violentar físicamente a su expareja. Ambos ya están separados y la mujer realizó con anterioridad la denuncia ante los organismos de seguridad. Pese a eso, sigue siendo víctima de hostigamiento ante la inacción de las autoridades. En vida, la víctima reclama el desamparo y desprotección, en un nuevo caso que podría terminar siendo fatal.
Leer Más

Así deberían darse los cambios del convenio con la UE para evitar reculadas

El controversial acuerdo de cooperación con la Unión Europea para el apoyo a la transformación educativa, aprobada con mayoría de votos cartistas en la cámara de diputados en el 2018, sigue dando de qué hablar. Honor Colorado finalmente reculó en la intención de derogar dicho convenio, pero tanta perorata no era necesaria. Acá te contamos cuáles son los caminos que deberían tomar los actores políticos si desean realizar cambios sin dañar las relaciones diplomáticas.
Leer Más

Santiago Peña y sus medias verdades sobre el diálogo y el consenso

El presidente Peña y el titular del Senado, Silvio Ovelar se jactaron en sus discursos el pasado 15 de agosto, de promover y garantizar el diálogo, pero, ¿es real esto en la práctica?. En menos de dos meses de ejercicio parlamentario de ambas cámaras del Legislativo, se registraron hechos de intento de censura a las críticas al oficialismo y una constante actitud evasiva al debate. Algunos congresistas opositores levantaron la bandera de alerta.