fbpx

¿Construirán desde los errores? Hablan de nuevas multibancadas de la oposición

En vista del próximo periodo de gobierno, legisladores y legisladoras electos de la oposición reconocen el nuevo desafío que representa la unidad, para hacer frente al Partido Colorado, que nuevamente estará en función de gobierno. Sin embargo, mantienen una postura optimista, afirmando que es posible aprender de los errores del pasado. Leé lo que plantean hacer en el próximo periodo legislativo.

El desafío de las multibancadas de la oposición, en este periodo será importante, ya que Paraguay se encamina hacia otro periodo presidencial bajo el liderazgo del Partido Colorado, encabezado por Santiago Peña de Honor Colorado.

En este escenario, el Congreso Nacional, en ambas cámaras, refleja una mayoría de legisladores oficialistas. Aunque integrantes del Partido Colorado se esmeran en hacer creer a la ciudadanía que serán la principal oposición al gobierno de su correligionario Santiago Peña.

De esta manera, el rol que le toca jugar a la oposición, obliga que las microbancadas de partidos como el PEN, Patria Querida o las nucleaciones de centro izquierda, deban negociar y articularse entre sí.

Leé más: Representación de la mujer aumentó en el Congreso y en gobernaciones

Cruzada Nacional, tercera fuerza política parlamentaria con 5 senadores y 4 diputados, es el factor pendular en ambas cámaras. Si bien aun no se confirmó su adhesión a las multibancadas, las conversaciones se están dando para que se de su integración.

De esta manera, en la Cámara de Senadores, la oposición cuenta con 18 representantes, en contraste con los 45 miembros en total. Por otro lado, en la Cámara de Diputados, hay 31 parlamentarios provenientes de la oposición, de un total de 80 escaños.

En este contexto político, Latitud25 conversó con Eduardo Nakayama, senador electo del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y la diputada electa, Johanna Ortega de País Solidario.

Dispuestos a buscar acuerdos

El senador electo, Eduardo Nakayama, reconoció que ya se llevaron a cabo encuentros entre los integrantes de la oposición. Refirió que se ha planteado la necesidad de dejar de lado las posiciones y acusaciones después de la derrota que ha sufrido la oposición, el pasado 30 de abril.

“Es comprensible que en momentos así se busquen responsables y se hagan reclamaciones. Sin embargo, es crucial reconocer que estamos en un momento de transición, un entretiempo en el cual debemos asumir nuestras responsabilidades en julio. No podemos permitirnos perder tiempo discutiendo nimiedades mientras nuestros oponentes se fortalecen”, afirmó.

Asimismo, consideró que la reuniones que ya se hicieron fueron fructíferas. Agregó que tienen un grupo de 15 parlamentarios aproximadamente en el Senado que están dispuestos a formar una multibancada.

Indicó además, que de igual manera respetarán tanto a los pequeños grupos que puedan formarse, a las individualidades o a quienes se mantengan fuera de la multibancada, aludiendo al equipo que responde a Paraguayo Cubas y que en Cámara Alta estarán encabezados por su esposa, Yolanda Paredes.

“Debemos estar dispuestos a realizar esfuerzos y buscar acuerdos para avanzar en estos temas. Hay algunas cuestiones en las que debemos alcanzar un acuerdo, como el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y el Consejo de la Magistratura. Son asuntos que la oposición debe mantener bajo control, ya que de lo contrario estaríamos hablando de un copamiento total del Estado bajo un sistema casi de partido único. Creo firmemente que tendremos la disposición necesaria para avanzar en estos procesos”, señaló.

Finalmente dijo, que es innegable que el Partido Liberal también ha participado en reparticiones de cargos.

“No reconocer los errores que hemos cometido no nos llevará a ningún lado pero tampoco podemos culpar únicamente al Partido Liberal de todos los problemas que enfrenta la oposición. Creo que es momento de reconstruir, de barajar nuevamente las cartas y comenzar un nuevo proceso de construcción”, puntualizó.

Un camino para trabajar en las coincidencias

A su vez, la diputada electa Johanna Ortega, reconoció ser bastante optimista respecto a este proceso de acercamiento y articulación en una bancada conjunta que podría estar compuesta por 10 miembros de cinco partidos distintos: País Solidario, Encuentro Nacional, Patria Querida, Yo Creo (Ciudad del Este) y si confirman su adhesión, Cruzada Nacional.

Señaló que los colorados se unen por un interés común para llevar adelante proyectos. En cuanto a la oposición, manifestó que se divide por diferencias mínimas, que muchas veces son formas diferentes de llegar a distintos caminos, pero con un mismo objetivo.

Johanna dijo además que la oposición está muy acostumbrada a hacer alianzas. De hecho, la experiencia que tuvieron quienes participaron de la Concertación Nacional, sirvió a modo de ejercicio democrático.

Subrayó que este proceso consistió en trabajar entre personas y proyectos políticos que no siempre coincidían en todo. “Sin embargo, poníamos esas coincidencias por encima de las diferencias. Creo que en ese sentido sería el trabajo de la multibancada en los últimos años”, acotó.

Por otra parte, sostuvo que la conversación es muy fraterna. “No es que no hablamos de esas diferencias, se respetan esas diferencias. Somos personas que pensamos distintos y representamos a diferentes sectores. Esas diferencias están explícitas”, puntualizó.

“Lo que estamos es buscando un camino sobre cómo trabajar sobre las coincidencias. Justamente ayer estábamos pensando en qué pasa cuando estamos en desacuerdo en un proyecto y vamos a votar distinto. Cómo vamos a comunicar eso. Podemos construir nuevas formas de articulaciones más permanentes y eso es lo que estamos buscando”, dijo finalmente.

Artículos Relacionados
Leer Más

Supuesto plan de EE.UU. podría ser una jugada del cartismo, advierten

Una revelación de dudosa veracidad. El supuesto plan del gobierno de Joe Biden, en relación al combate anticorrupción en Paraguay, está generando especulaciones sobre su real intención. El documento que trascendió anoche y que está siendo discutido por medios y políticos, está reactivando un debate que polariza. Hay quienes creen que esto es parte de una campaña mediática para victimizar a Cartes, y otros que dicen que EE.UU. quiere apartarlo de Santiago.
Leer Más

¿Metástasis liberal?: Una radiografía de la crisis política y financiera del PLRA

El principal partido de oposición, el PLRA, sigue sin poder cicatrizar sus heridas y confeccionar una agenda política clara y unificada. A cinco meses de las elecciones generales, dos ex referentes del entorno cercano de Efraín Alegre, le dieron la espalda. Hay acusaciones de mala administración, pero también de que existe un ánimo de distorsionar la realidad adrede. ¿Será este el momento para resetear el histórico partido liberal?
Leer Más

Una mujer deja constancia en vida de la inacción fiscal ante ataques de su pareja

Una mujer denunció a su esposo, este martes, por violencia familiar. Arrimó vídeos de circuito cerrado en donde se observa al hombre violentar físicamente a su expareja. Ambos ya están separados y la mujer realizó con anterioridad la denuncia ante los organismos de seguridad. Pese a eso, sigue siendo víctima de hostigamiento ante la inacción de las autoridades. En vida, la víctima reclama el desamparo y desprotección, en un nuevo caso que podría terminar siendo fatal.
Leer Más

Así deberían darse los cambios del convenio con la UE para evitar reculadas

El controversial acuerdo de cooperación con la Unión Europea para el apoyo a la transformación educativa, aprobada con mayoría de votos cartistas en la cámara de diputados en el 2018, sigue dando de qué hablar. Honor Colorado finalmente reculó en la intención de derogar dicho convenio, pero tanta perorata no era necesaria. Acá te contamos cuáles son los caminos que deberían tomar los actores políticos si desean realizar cambios sin dañar las relaciones diplomáticas.