fbpx

La marca de la vacuna anticovid es importante para ingresar a algunos países

La prioridad actual más importante de gobiernos de varios países como Paraguay, es acceder a las vacunas contra el COVID-19, de la manera que sea posible. Sin embargo, en varios países de Europa están empezando a exigir requisitos para el ingreso, que no solo se limitan a que los extranjeros estén inmunizados contra el coronavirus sino además, tienen que ver con la marca de vacuna que recibieron.

Mientras tanto en Paraguay, recién el sábado pasado comenzó la vacunación para mayores de 55 años con una participación importante de la ciudadanía, con más de 49.248 personas inmunizadas. Hoy inició la inscripción de personas mayores de 18 años sin enfermedades de base, el grupo etario más amplio, por tratarse de la población económicamente activa.

Esta limitación en la disponibilidad de las vacunas hace que se dilaten los procesos de reactivación del turismo regular. En este sentido, el único objetivo actual en el país es que la mayor cantidad de personas puedan acceder a la inmunización, sin importar, el laboratorio o el país del que provienen.

Sin embargo, 27 países que integran la Unión Europea, como España, ya emitieron un listado del tipo de vacunas que los extranjeros deben tener para ingresar a su territorio en calidad de turistas. Las dosis aprobadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), son las de Astrazeneca, Janssen, Pfizer y Moderna, así como Sinovac y Sinopharm, todas ellas reconocidas por la Organización Mundial de la Salud.

Para el efecto, deben presentar un certificado en el que señale que la persona recibió las dosis requeridas por lo menos dos semanas antes de su viaje. No obstante, el objetivo siempre es demostrar que el viajero no está contagiado de COVID-19 y esto se puede demostrar, con la vacunación ya mencionada o con el PCR negativo.

Por otra parte, cabe mencionar que la vacuna Sputnik-V, creada por laboratorios rusos, y de aplicación regular en varios países de América, hasta ahora no fue aprobada por la OMS.

En ese contexto, el pasado 4 de junio, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS),Tedros Adhanom Ghebreyesus, sostuvo, durante la videoconferencia en el Foro Económico Internacional, que la aprobación de esta vacuna es una decisión que depende de un equipo técnico y no quiso adelantar cuándo se dará una respuesta.

¿Esto afectará a Paraguay?

La titular de la Dirección de Migraciones, María de los Ángeles Arriola, en contacto con RadioCast25 apuntó a que el destino de los paraguayos no es precisamente Europa, es decir, no afectaría a la mayoría.

“No sé si afectaría mucho desde Paraguay. Si esto se aplicaba en Sudamérica o Centroamérica, ahí sí afectaría. Pero Europa nunca fue un destino alto. Sí van llenos los vuelos, por la cantidad de extranjeros que tenemos”, indicó.

Recordó que en América, cada país tiene una exigencia distinta, por ejemplo, para ingresar a Brasil o Bolivia se entra con PCR (prueba de COVID-19). Nuestra exigencia hasta ahora es el PCR negativo y en toda la región”, agregó.

No obstante, consideró que la exigencia del tipo de vacuna para el ingreso, difícilmente se llegue a dar en nuestro país.

Artículos Relacionados
Leer Más

Una madre demanda a su ex pareja por prestación y la Justicia la castiga

Otro caso de presunta manipulación del aparato judicial. Una madre que demandó al padre de su hija por incumplimiento de la prestación alimentaria, y a la cual el juzgado dio la razón, terminó castigada por la justicia al verse obligada a pagar las costas del juicio, incluyendo los abogados del demandado. Saltan más casos similares y varios apuntan a la misma jueza.
Leer Más

Tobilleras electrónicas podrían evitar femicidios, pero no ven como solución

Sigue la discusión sobre el uso de las tobilleras electrónicas para monitorear potenciales feminicidas, cuya implementación es analizada por un equipo interministerial del Ejecutivo. Riera asegura que esto será más conveniente que enviar a potenciales feminicidas a prisión preventiva. Barchini cree que descontrol en feminicidios es porque "se perdió el miedo a Dios". Expertos no creen que tobilleras, sean la panacea. Lo que tenés que saber, en esta nota.
Leer Más

El mito de los 7 millones: te contamos por qué no somos tantos como creíamos

No somos tantos habitantes como creíamos que éramos. La presentación del Instituto de Estadística que mostró que Paraguay decreció su población en los últimos 10 años, generó una sensación extraña de desilusión y dudas hacia la medición, pero también de optimismo, por lo que una reducción demográfica significa en términos de recursos y aprovechamiento de los mismos. Hablamos con especialistas para entender las implicancias de este fenómeno.
Leer Más

Una mujer deja constancia en vida de la inacción fiscal ante ataques de su pareja

Una mujer denunció a su esposo, este martes, por violencia familiar. Arrimó vídeos de circuito cerrado en donde se observa al hombre violentar físicamente a su expareja. Ambos ya están separados y la mujer realizó con anterioridad la denuncia ante los organismos de seguridad. Pese a eso, sigue siendo víctima de hostigamiento ante la inacción de las autoridades. En vida, la víctima reclama el desamparo y desprotección, en un nuevo caso que podría terminar siendo fatal.