fbpx

Joven paraguayo fue parte de un inédito avance para personas parapléjicas

La humanidad fue testigo de un hito médico sin precedentes. La noticia sobre tres personas con paraplejía -inmovilizados de la cintura para abajo- que recuperaron la movilidad de miembros inferiores mediante el implante de 16 electrodos en su médula espinal, emocionó al mundo entero. Hazael Montanaro (34) es un paraguayo que formó parte de uno de los equipos técnicos que posibilitó este avance inédito para la salud de personas que perdieron movilidad.

Recuperar la capacidad de andar o moverse es uno de los mayores anhelos entre quienes han sufrido una lesión medular y, en consecuencia, perdieron el control sobre el movimiento de sus extremidades. Hoy, los resultados de una investigación realizada en Suiza y publicada en la Revista Nature Medicine permiten avizorar este futuro con más esperanzas.

El proyecto fue encabezado por Grégoire Courtine (47), neurocientífico francés y profesor en la École Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL). El artículo científico que derivó de esta investigación fue firmado por casi 70 autores de 26 instituciones distintas y, es una prueba del beneficio de compartir y transferir conocimiento con objetivo común.

En esta iniciativa se integraron los fundamentos de la neurobiología básica, la traslación de modelos animales, la conceptualización de estrategias de las fisiologías de sistemas y el desarrollo de dispositivos microelectrónicos implantables; utilizando estrategias de inteligencia artificial (IA) con el poder necesario de la computación para ofrecer sistemas de neuromodulación capaces de aprender el patrón óptimo de estimulación para cada persona, en cada uno de los escenarios requeridos.

A lo largo de esta investigación, que abre un nuevo horizonte en el campo de la rehabilitación de personas que han sufrido lesiones con daños irreversibles, un especialista paraguayo tuvo un papel preponderante en este importante episodio científico.

Los roles por equipos

Hazael Montanaro es máster en Neuroinformática y doctor en Ingeniería Biomédica. En entrevista exclusiva con Latitud 25 desde Zúrich, Suiza, contó que el equipo de Courtine se acercó a ellos.

El joven compatriota realizó su doctorado en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH) y también dentro de la Fundación para la Investigación de las Tecnologías de la Información en la Sociedad (IT’IS) del mismo país.

En ese contexto, Hazael explicó que ellos (ETH / IT’IS) desarrollaron un software de simulación, con la capacidad de imitar campos electromagnéticos en pacientes y poblaciones virtuales.

«Tenemos modelos tridimensionales del cuerpo humano donde se pueden ver todos los tejidos. Además, contamos con la posibilidad de generar estos modelos tridimensionales a base de tomografías o de resonancias magnéticas. También podemos hacerlo de manera bastante realista y existe la posibilidad de simular las neuronas, cuáles se activan y cuáles no».

Por eso, comentó que el grupo de Courtine se acercó a su grupo de trabajo (ETH / IT’IS) para colaborar y tener mayor efectividad. «Y bueno, así fue cuando me involucré», indicó.

Hazael Montanaro (34) participando en una conferencia sobre Neurosimulación. Gentileza.

La relevancia de los simuladores

Hazael señaló que hay mucha variabilidad con respecto a la espina dorsal.

«La locomoción humana es algo extremadamente complejo. Depende de las características de la persona, estatura, peso, lesión, etc. Tenés que tener un plan personalizado según el paciente», comentó el especialista.

Así, señaló que para hacer terapias personalizadas normalmente se utilizan modelos computacionales. Relató que se le hace una resonancia magnética al paciente y queda un modelo tridimensional de su persona.

«Ahí uno sabe cuánta corriente va a inyectar a cada parte y puede también simular la interacción de la corriente con el cuerpo humano», acotó.

Agregó que en (ETH / IT’IS) usan bastante las simulaciones, como las del campo electromagnético -que crean las corrientes- y también de las neuronas mismas, para definir cuáles son las que se van a activar y si se enviará una señal en diferentes lugares.

Michel Roccati es uno de los pacientes involucrados, con paraplejía total tras un accidente de moto hace 4 años.

«Lo que queremos hacer es reclutar diferentes neuronas en diferentes partes de la espina dorsal, en diferentes tiempos. Para eso se utilizan mucho el tema de las simulaciones. Es mucho más fácil probar en un ambiente virtual antes que andar probando sin saber exactamente qué estás haciendo con un paciente. Así es como funciona», ejemplificó.

Adicionalmente comentó que los electrodos originalmente fueron utilizados para fines paliativos, de la gente con dolores crónicos, porque se sabe que estimulando diferentes partes de la espina dorsal, con electricidad, se ayuda a paliar los dolores. «Ahora están utilizando eso para intentar revertir la parálisis», explicó.

¿Cómo funciona el sistema alcanzado?

Se mandan corrientes eléctricas a la espina dorsal para generar movimientos complejos. La señal se envía de diferentes maneras, estimulando partes puntuales en tiempos precisos.

Hazael refirió que la parálisis que se está tratando es una parálisis muy especial.

«Se trata de la parálisis que se da a consecuencia de un corte en cierta parte de la espina dorsal. El cerebro quiere mandar la información a la pierna para el movimiento, pero como hay un corte, la señal no llega, aunque todos los circuitos neuronales por arriba y por debajo del corte funcionen», graficó.

Al mismo tiempo contó que es por eso que estos electrodos se colocan debajo del corte, para intentar «reclutar» las neuronas involucradas con la locomoción, utilizando 16 electrodos que mandan señales eléctricas de una manera muy precisa.

«Y así se logra que estas personas, que no pueden hacer ninguna clase de movimiento, puedan volver a moverse a través de la estimulación», agregó.

«Establecí mis metas. Incluso puedo subir y bajar escaleras. Creo que podré cruzar 1 km», mencionó Roccati.

Los avances significativos

Hazael destacó los modelos computacionales que crearon, con su equipo (ETH / IT’IS), y se utilizaron para diseñar el electrodo que se implantó dentro de la espina dorsal de los pacientes.

«Ayudamos a definir de qué tamaño hacerlo, cómo configurar el grupo de 16 electrodos; cómo activarlo, en qué parte y en qué momentos y luego también poder definir dónde es el mejor lugar para colocar este implante. Todo eso se hizo con las simulaciones. Eso fue en cuanto a lo que a mí y a mi grupo nos concierne. Lo nuestro fue ayudar con el modelo computacional», refirió.

Además, valoró que lo novedoso de esto es el software que se desarrolló, que logró que -en un día- las personas puedan empezar a utilizarlo y mover las piernas con la estimulación eléctrica.

«Otra cosa que ocurrió es que, luego de unos meses de fisioterapia, los pacientes lograron mover músculos independientemente. No te digo caminar, pero da esperanza con mayor trabajo y tiempo para recuperar cierta clase de movimiento voluntario, independientemente del implante que estimule las neuronas que cause la locomoción», comentó.

El joven compatriota indicó que seguirán los análisis de los resultados alcanzados y que todo es producto de una colaboración bastante grande entre varios grupos; como el hospital en sí, que trabaja con los pacientes; el grupo de Courtine y otros más.

Parte de los ensayos médicos que realizaron con Michel Roccatti en las calles de Zurich en el sesteo de los electrodos.

El siguiente paso

Sobre lo que se viene, Hazael indicó que maneja solo lo que publica la prensa internacional. Pero supone que lo siguiente sería expandirlo a un grupo más amplio.

«Lo lindo de todo esto es que creamos una infraestructura para crear un tratamiento personalizado al paciente, algo que se podría expandir con todo el trabajo que se hizo y así llegar a más personas», concluyó.

Artículos Relacionados
Leer Más

Impaciencia, ira y frustración en niños: un rasgo de su conducta que preocupa

En Paraguay no se discute lo suficiente, acerca de los efectos que genera el incremento de casos de ansiedad y hasta de ataques de ira en niños y adolescentes. La intolerancia al fracaso, la incapacidad para reconocer lo que es el NO por parte de un adulto o la frustración que produce la dependencia a la inmediatez, son algunos rasgos que preocupan. Hablamos con especialistas que están monitoreando estos casos y esto nos dijeron.
Leer Más

Si amás el pan, tenés que saber por qué se habla tanto del Trigo Transgénico HB4

El gobierno nacional aprobó recientemente la implementación de trigo transgénico en el territorio nacional. Varias organizaciones, investigadores y especialistas hablan de las implicancias que esto podría tener para la alimentación, y no solo para el medioambiente. En esta nota, te contamos por qué el pan, la pizza y las masitas que tanto te gustan, podrían llegar a ser más tóxicos para tu salud, desde ahora.
Leer Más

La regla del “no contacto”: ¿funciona el no hablar con tu ex para superar la ruptura?

¿Qué hacer cuando terminamos una relación amorosa? He aquí la cuestión. Los términos en los cuales se dio la ruptura, muchas veces son los que determinan cual será el camino a recorrer después de ponerle fin a la relación. A veces, pensamos que mantener contacto de alguna manera, a través de redes sociales, mandar un mensaje o una llamada no puede hacerle mal a nadie, ¿o si? Te contamos en este material lo que dicen los profesionales.
Leer Más

Sedentarismo: Más del 50% de la gente pasa más de 4 horas sentada sin pararse

La alta ingesta de alcohol, poca actividad física y el aumento del sobrepeso, se evidenció en el resultado preliminar de una encuesta realizada entre el INE y el Ministerio de Salud. Hablamos con especialistas sobre el tema, que si bien señalan la necesidad de un cambio de hábito personal también es necesario de políticas públicas y una alianza estratégica que permitan cambiar estos hábitos insalubres. Los detalles en esta nota.