fbpx

Hugo Javier: Varias investigaciones en simultáneo complican al protegido de HC

Suman las irregularidades en la administración de la Gobernación de Central. Concejales departamentales presentaron sus denuncias respecto a varias transferencias sin comprobantes, de obras y hasta funcionarios fantasmas. Hugo Javier organizó un cuestionado recorrido por las obras para tratar de convencer a los diputados, pero que no sirvió de mucho. La Cámara Baja definirá la intervención entre el 15 y 20 de diciembre. ¿Qué dicen los legisladores sobre este caso?

El gobernador de Central, Hugo Javier González, está imputado por lesión de confianza y asociación criminal, junto a otras 14 personas, por un caso de USD 1 millón de los fondos de emergencia COVID de 2021. Para entender estos casos es importante fijar los montos y los años, porque hay más.

Además de esa investigación de los USD 1 millón (G. 6382 millones), que empezó en junio de este año, hecho que fue denunciado por la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y la Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC), el 3 de diciembre, el Ministerio Público realizó un nuevo allanamiento por otro caso que guarda relación con G. 18.300 millones, que respecta al 2019, transferidos a varias ONG sin respaldo documental, según la Contraloría General de la República.

Hay un tercer punto, o mejor, dicho, un tercer monto, que habla de G. 5000 millones que fueron transferidos en un solo día a varias ONG, en setiembre de este año, cuando ya se había destapado el escándalo en la Gobernación de Central y Hugo Javier estaba siendo investigado.

No solamente obras, sino funcionarios fantasmas

La diputada Rocío Vallejos comentó, en contacto con RadioCast25, que los concejales departamentales se prepararon muy bien para presentarse ante la Comisión del Congreso que analiza la intervención. Explicó que ellos hicieron su propia investigación en cuanto a unas transferencias de, por ejemplo, una escuela, que tenía 50 alumnos.

“La Gobernación le transfirió más de G. 300 millones para pagar como a 20 personas que trabajaban en la escuela. Ellos fueron a la escuela y solo estaban la maestra, el profesor y alguien más y no saben dónde están los otros 17 funcionarios fantasmas”, puntualizó.

La legisladora resaltó que la carpeta presentada por los ediles es súper completa, además del dictamen de la Controlaría, de la SET y de la Secretaría Anticorrupción y la imputación del Ministerio Público. Acotó que hay una serie de montos, trasferidos desde 2019, que no tienen sustento documental.

En la reunión en el Congreso, los concejales departamentales de Central proyectaron, además, todas las facturas falsas de los montos que fueron transferidos a las ONG.

“Les pregunté específicamente a los concejales si había algún análisis de ellos de las transferencias en 2020, me dijeron que ellos denunciaron a la Contraloría y que aún no hay dictamen de la CGR en relación a las transferencias (…) Son un cúmulo de evidencias, de elementos de sospecha, sobre una pésima administración violando todo tipo de normativas administrativas”, sostuvo.

Hay que intervenir

Rocío Vallejo manifestó que todos estos hechos apuntan a que la administración fue desprolija y que hay que intervenir. “No puede ese señor seguir manejando de esta manera el dinero público”, subrayó.

En cuanto al calendario, el lunes 13, el gobernador de Central, Hugo Javier debe presentarse ante la Comisión y el 14 van a dictaminar. “Nosotros para el 15 debemos meter en el orden del día o en una extraordinaria, eso nosotros debemos resolver el miércoles 15 sin más dilación, ya no hay motivos para no postergar eso”, ratificó.

A su vez, la diputada Kattya González afirmó que hay dos fechas posibles, el 15 y el 20, en el marco de este periodo legislativo.

Ambas coincidieron en que son los colorados quienes van a volcar la balanza, ya que se requieren de 41 votos para aprobar la intervención y todos los de la oposición son 37.

Por otra parte, en relación al recorrido para verificar las obras –que preparó el equipo del gobernador Hugo Javier–, la legisladora Kattya González dijo que no se prestaría a un recorrido preparado por los colorados, porque alegó que estos solo mostrarían lo mejor que hicieron. Justamente ese tour fue cuestionado por los concejales departamentales, que hablan de un intento de blanqueo.

En este punto cabe resaltar, que según las investigaciones de la Fiscalía, el problema no es que no estén las obras, si no que ya se habrían hecho previamente con otros fondos.

¿Qué dicen los colorados?

El titular de la comisión especial del Congreso que estudia el pedido de intervención de Central, es el colorado Ángel Paniagua, de Colorado Añetete, dijo que la intención “no es salvar al gobernador”.

También confirmó, para “tranquilidad de la ciudadanía” que van a emitir dictamen el próximo 14 de diciembre.

Cuando el presidente de la Cámara Baja, Pedro Alliana (cartista), fue consultado sobre el tema por los medios de comunicación, hace una semana atrás, dijo que iban a verificar si las obras eran fantasmas, pero antes que reprochar la situación de la Gobernación de Central, apuntó contra los liberales y dijo que en otras instituciones del Estado también hay casos de facturas falsas.

En esa misma línea el diputado cartista Basilio “Bachi” Núñez, también en conversación con los medios de prensa, trató de minimizar las denuncias contra Hugo Javier González, al afirmar que no todas las denuncias tienen necesariamente sustento. No obstante, dijo que su bancada está comprometida a tratar el pedido de intervención el 15 de diciembre y que están analizando con “celeridad” este caso.

Artículos Relacionados
Leer Más

¿Metástasis liberal?: Una radiografía de la crisis política y financiera del PLRA

El principal partido de oposición, el PLRA, sigue sin poder cicatrizar sus heridas y confeccionar una agenda política clara y unificada. A cinco meses de las elecciones generales, dos ex referentes del entorno cercano de Efraín Alegre, le dieron la espalda. Hay acusaciones de mala administración, pero también de que existe un ánimo de distorsionar la realidad adrede. ¿Será este el momento para resetear el histórico partido liberal?
Leer Más

Una mujer deja constancia en vida de la inacción fiscal ante ataques de su pareja

Una mujer denunció a su esposo, este martes, por violencia familiar. Arrimó vídeos de circuito cerrado en donde se observa al hombre violentar físicamente a su expareja. Ambos ya están separados y la mujer realizó con anterioridad la denuncia ante los organismos de seguridad. Pese a eso, sigue siendo víctima de hostigamiento ante la inacción de las autoridades. En vida, la víctima reclama el desamparo y desprotección, en un nuevo caso que podría terminar siendo fatal.
Leer Más

Así deberían darse los cambios del convenio con la UE para evitar reculadas

El controversial acuerdo de cooperación con la Unión Europea para el apoyo a la transformación educativa, aprobada con mayoría de votos cartistas en la cámara de diputados en el 2018, sigue dando de qué hablar. Honor Colorado finalmente reculó en la intención de derogar dicho convenio, pero tanta perorata no era necesaria. Acá te contamos cuáles son los caminos que deberían tomar los actores políticos si desean realizar cambios sin dañar las relaciones diplomáticas.
Leer Más

Santiago Peña y sus medias verdades sobre el diálogo y el consenso

El presidente Peña y el titular del Senado, Silvio Ovelar se jactaron en sus discursos el pasado 15 de agosto, de promover y garantizar el diálogo, pero, ¿es real esto en la práctica?. En menos de dos meses de ejercicio parlamentario de ambas cámaras del Legislativo, se registraron hechos de intento de censura a las críticas al oficialismo y una constante actitud evasiva al debate. Algunos congresistas opositores levantaron la bandera de alerta.