fbpx

El hijo de RGD podría ser investigado en una causa más grave, según fiscal

El fiscal de Delitos Económicos, Osmar Legal, en su paso por Lomitos y Leyendas con Fede Filártiga, dio detalles clave sobre el caso del ex dirigente deportivo Ramón González Daher, condenado a 15 años de prisión, junto a su hijo, Fernando González Karjallo, a 5 años. Señaló con precisión su modus operandi y cómo afectaba a sus víctimas, y adelantó que González Karjallo se expone a una nueva causa por usura, tipificación por la que no se lo procesó, hasta ahora.

El calvario de cientos de familias, que fueron víctimas del esquema de lavado de dinero, usura y extorsión manejado por Ramón González Daher, culminó días atrás con la condena a 15 años de prisión para el ex dirigente deportivo y su hijo, Fernando González Karjallo.

Las ramificaciones del caso RGD: éstas serían las nuevas líneas de investigación” es un material que habla de las instituciones y funcionarios públicos que fallaron en el proceso y permitieron o fueron cómplices de este esquema criminal.

Además de ese escenario citado, durante su visita a Lomitos y Leyendas con Fede Filártiga, el fiscal del caso, Osmar Legal, detalla los alcances que puede tener esta estructura y las investigaciones que van a proseguir, lo que incluye al hijo de Ramón González Daher, Fernando González Karjallo, quien fue condenado solamente por lavado de dinero en este proceso penal.

También agregó que hay porciones de hechos que involucra a amigos de la familia e incluso, abogados allegados al jefe de esta gavilla criminal.

Fernando González Karjallo

Osmar Legal explicó que la investigación a Ramón y Óscar González Daher empezó de oficio junto con la fiscala Liliana Alcaraz. Señaló que después dividieron las causas, y que al adentrarse en el caso, iba descubriendo elementos que servirían como punta de hilo para iniciar nuevas pesquisas.

“Al momento de presentar esta imputación, imputé hechos, si yo encuentro otros hechos punibles yo comunico para que se vuelvan a abrir otras investigaciones, se abrieron cinco causas más”, comentó.

Dentro de esas investigaciones hay denuncia falsa y usura de Fernando González Karjallo. “Hay porciones que pueden servir para que él esté procesado por usura”, puntualizó el fiscal.

Abogada Emma González

La abogada de Ramón González Daher, Emma González, también está en la mira de la Fiscalía puesto que la misma fue quien presentó una serie de denuncias, con un mismo modus operandi, en contra de las víctimas de usura, para presionarlas a través de procesos judiciales que eran apuntalados desde el propio Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) presidido por Oscar González Daher.

Si bien, reconoció que suele existir el argumento del secreto profesional, el fiscal considera en base a lo que pudo ver en la investigación, que la mujer procedía de la misma manera en todas las denuncias, lo que revela que estaba enterada de lo que estaba ocurriendo y que por consiguiente, al accionar indebidamente en contra de esas personas, habría estado incurriendo en una irregularidad.

“Evidentemente uno mira las 156 denuncias y es la misma abogada, Emma González es la misma que presenta el mismo tenor de denuncias en todo. (En el juicio) llamé hasta el hartazgo (a los testigos) y se volvió a ver lo mismo en cada denuncia, para que el Tribunal vea que había un mismo patrón, hoy en día va a ser investigada también”, resaltó.

Roberto Garcete

También será investigado Roberto Garcete, que trabajaba directamente con Ramón González Daher, según los indicios recogidos por la Fiscalía.

Algunas víctimas comentaron que en realidad hicieron trato con Garcete, para solicitarle el préstamo sin saber que RGD estaba detrás, hasta que en el momento de exigir el pago de siderales sumas, aparecía en escena Ramón González Daher.

“Le cita a una oficina y Ramón le dice, tenés cinco días para salir de tu casa. Esta persona que es un ingeniero salió de su casa un 24 de diciembre, va a un alquiler. Ahora ya está un poco mejor, pero cuando yo le conocí a este señor, estaba demacrado”, afirmó en un primer momento.

“El trato con Garcete, que era primeramente con él, era un préstamo de G. 300 millones, los cheques los endosaban, los libraban las hijas y él por miedo a que le procesen a las hijas, que tengan problemas esas chicas, le canjea los cheques, por cuatro cheques que en total llegaban a G. 2000 millones y uno de esos cheques, es una denuncia que hace Ramón en contra de él”, ejemplificó.

El JEM: “Un sistema que no cambió”

El fiscal Osmar Legal apuntó contra la estructura del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) del cual fue presidente, el exsenador ya fallecido, Óscar González Daher, hermano de Ramón.

El funcionario del Ministerio Público dijo que es necesario preguntar “¿por qué estas instituciones se dejaron influenciar por estas personas?” Ahí es cuando surge el nombre del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

“Una de las víctimas, el escribano Ramón “Tati” Zubizarreta, dijo: ‘yo estoy seguro que el fiscal que llevaba su causa no cobró ningún guaraní por procesarme a mí’. Entonces, uno hace eso por dos cuestiones por miedo o por dinero y ¿por qué hay miedo (de los fiscales)? A que sean echados y ahí estaba el brazo del Jurado de Enjuiciamiento”, aseveró.

Asimismo recordó que la presión de los audios filtrados del JEM, en que se escucha cómo se hacen negociados y aprietes en casos judiciales, solo generó un cambio de personas, pero subrayó que el sigue siendo el mismo.

“Tenemos mayoría de políticos que juzgan a operadores de justicia, una de las patas rotas es el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados” concluyó.

Vea la entrevista completa:

Artículos Relacionados
Leer Más

Una madre demanda a su ex pareja por prestación y la Justicia la castiga

Otro caso de presunta manipulación del aparato judicial. Una madre que demandó al padre de su hija por incumplimiento de la prestación alimentaria, y a la cual el juzgado dio la razón, terminó castigada por la justicia al verse obligada a pagar las costas del juicio, incluyendo los abogados del demandado. Saltan más casos similares y varios apuntan a la misma jueza.
Leer Más

Tobilleras electrónicas podrían evitar femicidios, pero no ven como solución

Sigue la discusión sobre el uso de las tobilleras electrónicas para monitorear potenciales feminicidas, cuya implementación es analizada por un equipo interministerial del Ejecutivo. Riera asegura que esto será más conveniente que enviar a potenciales feminicidas a prisión preventiva. Barchini cree que descontrol en feminicidios es porque "se perdió el miedo a Dios". Expertos no creen que tobilleras, sean la panacea. Lo que tenés que saber, en esta nota.
Leer Más

El mito de los 7 millones: te contamos por qué no somos tantos como creíamos

No somos tantos habitantes como creíamos que éramos. La presentación del Instituto de Estadística que mostró que Paraguay decreció su población en los últimos 10 años, generó una sensación extraña de desilusión y dudas hacia la medición, pero también de optimismo, por lo que una reducción demográfica significa en términos de recursos y aprovechamiento de los mismos. Hablamos con especialistas para entender las implicancias de este fenómeno.
Leer Más

Una mujer deja constancia en vida de la inacción fiscal ante ataques de su pareja

Una mujer denunció a su esposo, este martes, por violencia familiar. Arrimó vídeos de circuito cerrado en donde se observa al hombre violentar físicamente a su expareja. Ambos ya están separados y la mujer realizó con anterioridad la denuncia ante los organismos de seguridad. Pese a eso, sigue siendo víctima de hostigamiento ante la inacción de las autoridades. En vida, la víctima reclama el desamparo y desprotección, en un nuevo caso que podría terminar siendo fatal.