fbpx

Datos de Inteligencia indican que hay planes de atentar contra autoridades

El ministro del Interior, Federico González, confirmó que según datos de Inteligencia, organizaciones criminales buscarían atentar contra figuras del plano político, el último caso sonado: Cecilia Pérez, ex ministra de Justicia y asesora en Seguridad de Presidencia. En los últimos meses se dieron atentados contra funcionarios de justicia, nunca antes vistos en el país, ¿está preparado el Estado para hacer frente a estos casos? Leé más sobre todo lo que se sabe hasta ahora.

En las últimas semanas, Inteligencia del Gobierno Nacional accedió a información sobre supuestas planificaciones de atentados contra dos personas de alta relevancia política del plano local. ¿El factor común? Estos planes se estarían gestando desde dentro del sistema penitenciario paraguayo, en el que varios jefes del crimen organizado guardan reclusión.

El caso más reciente, guarda relación con la actual asesora de seguridad de Presidencia y ex ministra de Justicia, Cecilia Pérez.

Esto se suma también a los datos que obtuvo el gobierno de Mario Abdo Benítez, sobre los planes de atentar contra la vida del expresidente Horacio Cartes quien confirmó en un acto proselitista que el propio ministro del Interior le advirtió de la existencia de estas informaciones.

Varios son los antecedentes trágicos que se registraron en los últimos meses, en los que autoridades políticas o de justicia han caído en manos de sicarios.

El asesinato del fiscal antidrogas Marcelo Pecci el pasado 10 de mayo, que si bien se produjo en Colombia pero habría sido gestado en Paraguay, según las investigaciones; una semana después, el 17 de mayo, tuvo lugar el atentado fatal que sufrió el intendente de Pedro Juan Caballero, José Carlos Acevedo; y un mes después, el 19 de junio, el asesinato del exdirector de Tacumbú, Óscar Olmedo, frente a la casa de sus padres en el Barrio Obrero de Asunción, en medio de los festejos por el día del padre.

Leé también: Asesinato del fiscal Marcelo Pecci es un mensaje de disciplinamiento, aseguran

Se tomaron las medidas correspondientes

El ministro del Interior, Federico González, habló en contacto con RadioCast25, y si bien no quiso entrar en detalles con respecto a la información detectada que guarda relación con la ministra Cecilia Pérez, dijo que están muy atentos y que tras un análisis serio, se tomaron las medidas correspondientes.

“Son integrantes del crimen organizado trasnacional. La prioridad es salvaguardar la integridad física de las personas que puedan llegar a recibir una amenaza, sin dejar de lado a los que están detrás de esto. Se maneja caso por caso, pero el riesgo siempre está”, aseveró.

Asimismo, consideró que estas situaciones se están dando por las medidas que viene tomando el gobierno nacional al confrontar al crimen organizado trasnacional.

“Cuando el crimen trabaja tranquilo no toma represalias”

La ministra Cecilia Pérez, en comunicación con RadioCast25, comentó que aparentemente esto tiene que ver con las acciones tomadas cuando estaba al frente del Ministerio de Justicia.

“Nosotros trabajábamos con el Ministerio Público, con la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y con los organismos militares, con los que intercambiábamos información”, apuntó.

Además contó que el fiscal asignado a este nuevo caso, se comunicó con ella inmediatamente tras tomar el caso y solicitó refuerzos al equipo de seguridad con que ya contaba. “El Presidente sabe que son gajes del oficio de mi cargo anterior, pero como siempre dice él cuando el crimen organizado trabaja tranquilo no toma represalias”, acotó.

En ese punto, reflexionó respecto a que en algunos cargos uno tiene que sacrificar su intimidad y cambiar su forma de vida, pero resaltó que no puede apartarse ahora. “Yo no puedo dejar de trabajar, porque eso es lo que ellos quieren, hay que tomar en serio, tomar medidas y redoblar esfuerzos”, enfatizó.

En cuanto a la supuesta lista de personas, en la que podría tener comprometida su integridad y la de su familia, la ministra Cecilia Pérez, respondió que la información surgió inicialmente con una supuesta lista, pero que el nombre que se confirma que sería uno de los objetivos es el suyo. Señaló que en el esquema de inteligencia ellos siguen trabajando para saber si existen otros nombres.

“Yo te quiero dar un ejemplo, en la operación Basalto en un solo día se incautaron 150 toneladas de marihuana, el golpe fue bastante importante, obviamente que van a tener consecuencias. Son 8 millones de dólares incautados en un solo día”, expresó.

Cabe recordar que el asesinato del exdirector de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú se dio supuestamente en represalias por un allanamiento antidrogas que se realizó en el penal, en octubre del 2020. En esa ocasión, se halló un laboratorio de drogas en la celda de Jaime Andrés Franco Mendoza, quien luego fue trasladado a la Agrupación Especializada.

Otros casos

En cuanto a los datos que se captaron sobre amenazas al expresidente Horacio Cartes, también se obtuvo gracias a un trabajo de Inteligencia. El ministro del Interior, Federico González, se excusó en dar detalles si otras personas forman parte de esta lista de objetivos pero confirmó que el equipo de Seguridad Interna del gobierno ya se ha puesto en contacto con las personas correspondientemente para brindar todas las garantías debidas.

Según este documento, el plan de atentar contra Cartes, guardaría relación con la extradición del narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão a Brasil, durante su gobierno.

Sin embargo, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, no perdió la oportunidad de sacar una tajada política y respondió que “es algo entre mafiosos”, al ser consultado sobre esta revelación que hizo Cartes, durante un acto político.

Leé más: Preguntamos quién protege hoy a fiscales y jueces tras el magnicidio de Pecci

Artículos Relacionados
Leer Más

Supuesto plan de EE.UU. podría ser una jugada del cartismo, advierten

Una revelación de dudosa veracidad. El supuesto plan del gobierno de Joe Biden, en relación al combate anticorrupción en Paraguay, está generando especulaciones sobre su real intención. El documento que trascendió anoche y que está siendo discutido por medios y políticos, está reactivando un debate que polariza. Hay quienes creen que esto es parte de una campaña mediática para victimizar a Cartes, y otros que dicen que EE.UU. quiere apartarlo de Santiago.
Leer Más

¿Metástasis liberal?: Una radiografía de la crisis política y financiera del PLRA

El principal partido de oposición, el PLRA, sigue sin poder cicatrizar sus heridas y confeccionar una agenda política clara y unificada. A cinco meses de las elecciones generales, dos ex referentes del entorno cercano de Efraín Alegre, le dieron la espalda. Hay acusaciones de mala administración, pero también de que existe un ánimo de distorsionar la realidad adrede. ¿Será este el momento para resetear el histórico partido liberal?
Leer Más

Una mujer deja constancia en vida de la inacción fiscal ante ataques de su pareja

Una mujer denunció a su esposo, este martes, por violencia familiar. Arrimó vídeos de circuito cerrado en donde se observa al hombre violentar físicamente a su expareja. Ambos ya están separados y la mujer realizó con anterioridad la denuncia ante los organismos de seguridad. Pese a eso, sigue siendo víctima de hostigamiento ante la inacción de las autoridades. En vida, la víctima reclama el desamparo y desprotección, en un nuevo caso que podría terminar siendo fatal.
Leer Más

Así deberían darse los cambios del convenio con la UE para evitar reculadas

El controversial acuerdo de cooperación con la Unión Europea para el apoyo a la transformación educativa, aprobada con mayoría de votos cartistas en la cámara de diputados en el 2018, sigue dando de qué hablar. Honor Colorado finalmente reculó en la intención de derogar dicho convenio, pero tanta perorata no era necesaria. Acá te contamos cuáles son los caminos que deberían tomar los actores políticos si desean realizar cambios sin dañar las relaciones diplomáticas.