fbpx

Si falla el auto tras cargar combustible, ¿Quién responde por los gastos?

El precio del combustible tiene más subidas que bajadas en los últimos meses y cada vez es más costoso moverse en vehículo, pero ¿qué pasa si después de cargar combustible el auto empieza a fallar? En ese contexto, preguntamos a las autoridades cómo proceder en estos casos y te contamos qué tener en cuenta, pero la gran duda recae sobre quién ampara al consumidor en casos como este.

Moverse en un vehículo cada día es más costoso, por eso hablamos de qué pasa cuando la calidad no es buena y también qué podrías tener en cuenta para evitar pérdidas.

Preguntamos a las autoridades referentes del Óscar Cáceres, director General de Combustibles del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), además de Daniel Riquelme, director Nacional De Metrología del Instituto Nacional Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

¿Qué respuestas hay respuestas para el consumidor?

Esta es una pregunta que busca contestar, el ciudadano Héctor Doria, quien denunció que supuestamente le cargaron combustible de mala calidad en una estación de servicio, ubicada sobre Av. Perón y Cacique Lambaré.

El usuario publicó en sus redes sociales que tras cargar por el monto de G. 100.000 en la estación de servicio, el 21 de enero pasado, su vehículo comenzó a tener fallas.

Esta denuncia trató de hacerla a la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco), que le redireccionó para presentar su queja con la dirección de Combustibles del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). Como era viernes, le dijeron que recién el lunes podrían hacer la verificación.

El martes 25 de enero el MIC publicó una nota titulada “MIC constató irregularidades en una estación de servicio, denunciada en varias ocasiones“, en el material, señala que se hizo estudios en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), pero hasta la fecha no se dieron a conocer los resultados.

Doria dijo a Latitud25 que los perjuicios causados al automóvil que conducía tendrían un costo alrededor de G. 3 millones, pero resaltó que si bien desde la estación de servicio contactaron con él y le pidieron la foto de la factura, no recibió ninguna otra respuesta tampoco del MIC ni del INTN.

En ese punto, cabe resaltar que desde el MIC señalaron que la multa se realiza a la empresa, pero no se basa en una retribución al consumidor y que para eso está la Sedeco.

Desde la Sedeco, el ministro Juan Marcelo Estigarribia, respondió que de este tema se encarga el MIC. “Desde la SEDECO lo que hacemos es el control de los carteles de precios, el cumplimiento de la oferta y que se entreguen facturas por las compras”, refirió.

Finalmente, el denunciante reconoció que ya no tenía prácticamente esperanzas de que le puedan reparar los desperfectos que le ocasionó la carga. ¿Entonces realmente quién ampara al consumidor? Hasta ahora ninguna institución pudo responder a esta pregunta.

¿Y qué pasa en relación a la cantidad? ¿Qué tener en cuenta a la hora de cargar combustibles?

📋 Pedir factura, como comprobante del tipo de combustible que se cargó y por cuánto.

Esto se puede denunciar ante el Ministerio de Industria y Comercio. “Lo que el Ministerio hace es recoger esa evidencia”, señala el director General de Combustibles. Posteriormente la institución puede intervenir y si se comprueban las irregularidades, lo que hace el Estado es aplicar una multa, de entre 20 a 2000 jornales mínimos.

Respecto a la cantidad de combustible, desde la INTN señalaron que la mayoría de las irregularidades no pueden ser controladas por un usuario. Sin embargo, apuntó que se pueden mejorar las prácticas del playero.

⛽️Controlar el tiempo de carga. Según explicó David Riquelme mientras más tiempo pase abierta la tapa del tanque del combustible y más se tarde en cerrar, más se pierde.

“Que cargue, esté presente mientras carga y cuando termina, saque el pico y cierre, para que la pérdida sea la mínima, ya que con nuestro calor las pérdidas son inevitables. Se puede pedir al playero que termine bien el trabajo con uno y después pase a otro cliente, porque a veces van a atender a otro cliente y ahí dejan y va perdiendo”, indicó.

🌡️ Evitar cargar en los horarios más calurosos. Es importante elegir los horarios con menos temperatura, ya que cuando está elevada, eso genera evaporación. La recomendación es evitar hacer las cargas en los horarios más calurosos, que son normalmente cerca del mediodía.

Mientras tanto; hay más subidas que bajadas de precios

La realidad es que cada día es más costoso andar en algún tipo de vehículo. El precio del combustible tuvo frecuentes variaciones desde el año pasado: solo entre febrero, mayo y junio de 2021 subió en total G. 1200. En ese contexto, el Banco Central del Paraguay (BCP) publicó que este aumento en los últimos doce meses suman un incremento de: 39,6% para el Gasoil común, 41,1% la Nafta común, 30,6% la Nafta súper y 32, 2% para el Gasoil aditivado.

Además 30 de enero pasado subió el precio de todos los combustibles G. 600 en los emblemas privados. No obstante, el pasado 4 de febrero, en conferencia de prensa, Luis Alberto Castiglioni, anunció el acuerdo logrado con el sector privado tras una semana de negociación para la reducción de G 350 por litro en el precio del combustible, pero solo del tipo diésel y con el objetivo de evitar el paro anunciado por los empresarios del transporte público.

Artículos Relacionados
Leer Más

Una madre demanda a su ex pareja por prestación y la Justicia la castiga

Otro caso de presunta manipulación del aparato judicial. Una madre que demandó al padre de su hija por incumplimiento de la prestación alimentaria, y a la cual el juzgado dio la razón, terminó castigada por la justicia al verse obligada a pagar las costas del juicio, incluyendo los abogados del demandado. Saltan más casos similares y varios apuntan a la misma jueza.
Leer Más

Tobilleras electrónicas podrían evitar femicidios, pero no ven como solución

Sigue la discusión sobre el uso de las tobilleras electrónicas para monitorear potenciales feminicidas, cuya implementación es analizada por un equipo interministerial del Ejecutivo. Riera asegura que esto será más conveniente que enviar a potenciales feminicidas a prisión preventiva. Barchini cree que descontrol en feminicidios es porque "se perdió el miedo a Dios". Expertos no creen que tobilleras, sean la panacea. Lo que tenés que saber, en esta nota.
Leer Más

El mito de los 7 millones: te contamos por qué no somos tantos como creíamos

No somos tantos habitantes como creíamos que éramos. La presentación del Instituto de Estadística que mostró que Paraguay decreció su población en los últimos 10 años, generó una sensación extraña de desilusión y dudas hacia la medición, pero también de optimismo, por lo que una reducción demográfica significa en términos de recursos y aprovechamiento de los mismos. Hablamos con especialistas para entender las implicancias de este fenómeno.
Leer Más

Una mujer deja constancia en vida de la inacción fiscal ante ataques de su pareja

Una mujer denunció a su esposo, este martes, por violencia familiar. Arrimó vídeos de circuito cerrado en donde se observa al hombre violentar físicamente a su expareja. Ambos ya están separados y la mujer realizó con anterioridad la denuncia ante los organismos de seguridad. Pese a eso, sigue siendo víctima de hostigamiento ante la inacción de las autoridades. En vida, la víctima reclama el desamparo y desprotección, en un nuevo caso que podría terminar siendo fatal.