fbpx

Latitud 25

572 posts
Leer Más

«¿Quiénes se creen estos HDP?»: Repudio a reguladas pese al pago de USD 33 M

Los empresarios de transporte recibieron un total de USD 33,6 millones en 2022. A pesar de recibir este dinero, para mejoras y aumentar frecuencia, se intensificaron las reguladas del transporte público. "¿Quiénes se creen estos HDP?", cuestionó la senadora Desirée Masi, solicitando que los encargados de del transporte den la cara. Asimismo la diputada Kattya González habló de una serie de incumplimientos por parte de las empresas del sector.
Leer Más

Informe global sobre DD.HH. aplaza a Paraguay, de nuevo, y revela negligencias

El Estado Paraguayo sigue sin hacerse cargo de varias amenazas a los derechos humanos de sus ciudadanos. Entre los datos más preocupantes, se encuentran la cantidad de niños, niñas y adolescentes abusados y las niñas que dieron a luz en 2022. Además de los atropellos a pueblos indígenas y campesinos. Estos son los datos sobre deudas históricas y retrocesos.
Leer Más

¿Cómo las transacciones de Cartes pueden afectar financieramente al país?

El Grupo Cartes y su principal accionista, el ex presidente Horacio Cartes, han tenido históricamente detractores y adherentes, éstos últimos, bajo la excusa de que brinda puestos de trabajo. Tras la disolución del holding, a causa de las sanciones impuestas por EE.UU., el analista económico Amílcar Ferreira, habla sobre la fase que inicia hoy y hace un análisis sobre cómo las operaciones de HC pudieron afectar la democracia y la imagen financiera de Paraguay.
Leer Más

El MEC ratifica que merienda escolar está en jaque sin los € 16 millones de la UE

El director financiero del Ministerio de Educación, Óscar Stark, reitera que sin los fondos de la Unión Europea, no habrá dinero para los planes de alimentación escolar. Explicó que reciben esta cooperación desde 2009, sin condiciones y, que desde entonces, forma parte del Presupuesto General de la Nación. Respondió a la diputada Rocío Vallejo, quien sostuvo en RadioCast25, que "es mentira que los niños van a morir de hambre sin la donación".
Leer Más

Caso Whittingslow: Así opera la rosca en la UCA que protege a Kriskovich

Mónica Castañé, la mamá de Belén Whittingslow, refugiada hace cuatro años en Uruguay, habló sobre los pesares que atraviesa su hija, por la denuncia contra Cristian Kriskovich por acoso sexual. Resaltó su molestia por el "permiso" que dieron a Kriskovich en la Universidad Católica y aseguró que nadie va a devolver a Belén el tiempo perdido. Preguntamos cómo opera este mecanismo de protección en la iglesia, ante las medidas del cardenal, Adalberto Martínez, y esto nos dijeron.
Leer Más

Más corruptos significativos y Fiscalía recién investiga a Cartes y Velázquez

Este jueves la embajada de Estados Unidos dio a conocer la designación de tres nuevos significativamente corruptos: Édgar Melgarejo, ex titular de la Dinac; Jorge Bogarín, miembro del JEM y Vicente Ferreira, un funcionario judicial. Entretanto, hoy la Fiscalía abrió una causa penal al expresidente Horacio Cartes y el vicepresidente Hugo Velázquez, por las acusaciones que realizó meses atrás, el gobierno de Joe Biden, y las sanciones financieras aplicadas.
Leer Más

Más de 2.000.000 de personas no tienen acceso a agua potable en Paraguay

¿Ya pensaste en qué harías si te quedás sin servicio de agua en tu casa?¿Si el agua que hoy podés tomar, ya no es potable o si nunca llegara a tu comunidad? En algunos lugares del país esta es una realidad latente, una problemática ignorada o invisibilizada por décadas. Hablamos de las brechas en el suministro de agua y cómo impacta en el día a día de las personas.
Leer Más

Explotación de niñas: Gobierno reconoce que estrategia de rescate no es efectiva

Son reiteradas las ocasiones en las que se realizaron intervenciones en la zona de la Terminal de Asunción para rescatar a niñas, pertenecientes a comunidades indígenas. Según las autoridades, las mismas serían víctimas de trata de personas y explotación sexual. Pero esas acciones no son del todo efectivas. El problema, según el viceministro de Niñez, Eduardo Escobar, es la forma en que se realizan los operativos conjuntos. ¿Qué se está haciendo mal? Te contamos.