fbpx

Apuntan a contradictorio proceder de la ANR respecto a la figura del hábeas data

Luego de un vergonzoso escándalo político, producto de la afiliación masiva por parte de la ANR, un grupo de abogados, meses atrás, procedió a presentar el recurso jurídico de “hábeas data”, para borrar los datos de las personas afiliadas a la fuerza, de los registros del Partido Colorado. Ahora, un grupo de candidatas cartistas recurrió a lo mismo, y pidió ser excluidas del padrón que utilizará la Concertación en diciembre. ¿Qué dicen especialistas en derecho al respecto?

Varios pedidos de hábeas data fueron presentados meses atrás en contra del Partido Colorado. Esto debido a que la ANR ha construido a lo largo de las décadas, una mecánica de afiliación de adherentes muy cuestionada, en base al clientelismo electoral y afiliaciones masivas sin consentimiento.

Estos pedidos a la justicia, se dieron debido a una costumbre de larga data, con la cual electores “aparecían” en el padrón partidario, sin el previo consentimiento de la persona. Además, de que las mismas nunca coincidieron política o ideológicamente con la ANR.

Sin embargo, en julio de 2021, la situación se descontroló. Luego de que se haya dado a conocer que miles de personas denunciaron en redes sociales una adhesión no consentida a la ANR, los apoderados del partido aseguraron que hubo un “hackeo” del sistema. Esto generó que incluso, férreos oponentes de la ANR terminen afiliados. Hasta hoy esta situación no fue investigada.

Leé más: Afiliación masiva: Especialista en ciberseguridad cuestiona actuar de la ANR

El abogado Gerardo Paciello, fue uno de los primeros que se puso a disposición de los ciudadanos que querían desafiliarse del Partido Colorado. El mismo encabezó una serie de acciones ante la Justicia, para pedir el hábeas data, es decir, no solo proceder a la desafiliación, sino borrar todos los datos de la persona, para que no quede en el historial del partido.

El especialista en derecho comentó, en comunicación con RadioCast25, que actualmente la mayoría de las acciones presentadas ya tienen resolución favorable. No obstante, hay dos que están en la Corte Suprema de Justicia.

Ahora, usan este recurso desde la ANR

Lo llamativo de esto, es que luego de que la ANR buscara impedir estas desafiliaciones, el pasado 17 de octubre un grupo de mujeres cartistas candidatas al Senado, presentó un hábeas data, para ser excluidas del padrón de la Concertación: María Teresa Peralta, Lea Giménez, Alicia Pucheta y Del Pilar Medina, fueron algunas de las firmantes.

“Nos sentimos violadas en los derechos constitucionales. No hemos prestado nuestro consentimiento y sin embargo estamos figurando en el padrón de la Concertación porque ellos están utilizando el padrón nacional”, dijo María Teresa Peralta, a través de la 650 AM.

Agregó que lo solicitado fue un pedido de exclusión del padrón de la Concertación, no del padrón nacional. Esta aseveración confundió de sobremanera ya que lo dispuesto por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), se basa justamente en la utilización del padrón nacional para que todos los paraguayos y paraguayas inscriptos puedan participar de la elección a presidente dentro de la Concertación Nacional.

La dirigencia de la Concertación es la que dispuso y consensuó el mecanismo de elección interna de candidatos a presidente y el TSJE les habilitó para el efecto.

Cuestionan proceder de candidatas

Según Paciello, es muy rara esta forma de proceder de las mujeres candidatas, ya que incluso, considerando que Alicia Pucheta, ex ministra de Corte, integra ese grupo de mujeres, podrían haber considerado este aspecto jurídico dentro de su planteamiento.

Mirá también: Histórico: Ordenan destruir datos de afiliada sin consentimiento a la ANR

“Siendo que entre las personas que representan, está una ex ministra de la Corte. Para mí jurídicamente no corresponde, no hay una afiliación, no hay una inclusión a un padrón, ni nada por el estilo. Para mí no se da el mismo caso que tuvimos con la ANR. No hubo un consentimiento para formar parte de una asociación electoral, como es el Partido Colorado”, aseveró.

Asimismo, dijo que habría que ver cuál será el tratamiento que dará al caso el TSJE.

Por su parte, el abogado Jorge Silvero, consideró que es “extraño” el hábeas data presentado por las candidatas de Honor Colorado. En ese punto, mencionó “que la ANR y su apoderado cartista Eduardo González siempre pidieron el rechazo de acciones similares y alegaban trámites previos. Pero ahora, quieren beneficiarse de la jurisprudencia obtenida con oposición de la ANR“, cuestionó.

De las contradicciones

El propio Eduardo González, apoderado de la ANR, había dicho a través de RadioCast25, que las personas que querían desafiliarse, podrían hacerlo. Agregó que recurrir a una medida judicial a través de un hábeas data “es improcedente” porque no se dan los requisitos para apelar a esta medida.

También negó que se haya agregado a gente contra su voluntad. Aseguró que la ANR es un partido grande y que no necesitaba de este tipo de recursos.

En ese contexto, el abogado Gerardo Paciello, recordó que ya muchas personas buscaron que se borre su registro de la ANR. “Están en proceso, la mayoría tienen resolución favorable, hay dos que están en la Corte Suprema de Justicia. (CSJ)”, indicó.

“De hecho, existe un perjuicio al haber generado la necesidad de tener que recurrir al sistema judicial para hacer valer un derecho que de forma arbitraria fueron vulnerados. Yo había representado 30 de hecho, junto con otros colegas, pero llegamos a recibir más de 250 pedidos, que por cuestiones de tiempo ya no se pudo gestionar”, puntualizó.

Asimismo, el coordinador de la Concertación, el Abg. Guillermo Ferreiro, hizo énfasis que serán eliminadas del padrón las personas que lo soliciten por cualquier medio. No obstante, pidió que como reciprocidad, desde el Partido Colorado “dejen de falsificar” firmas en supuestas afiliaciones que nunca ocurrieron.

Antecedentes

La Concertación Nacional, integrada por movimientos de la oposición, pidió al Tribunal Superior de Justicia Electoral, usar el padrón nacional. El objetivo es era que todos los inscriptos puedan votar en sus internas, previo a las elecciones presidenciales de 2023.

Al enterarse de esto, el Movimiento Honor Colorado intentó por todos los medios posibles, evitar que la Concertación use este padrón. De igual manera, el 10 de julio, la Justicia Electoral falló a favor de la Concertación y le habilitó a usar el padrón nacional.

La utilización del padrón nacional abre una posibilidad para que miles de afiliados colorados voten en las internas de la oposición.

Leé más: Algunas de las derrotas recientes del Cartismo en puertas de las elecciones

Artículos Relacionados
Leer Más

¿Metástasis liberal?: Una radiografía de la crisis política y financiera del PLRA

El principal partido de oposición, el PLRA, sigue sin poder cicatrizar sus heridas y confeccionar una agenda política clara y unificada. A cinco meses de las elecciones generales, dos ex referentes del entorno cercano de Efraín Alegre, le dieron la espalda. Hay acusaciones de mala administración, pero también de que existe un ánimo de distorsionar la realidad adrede. ¿Será este el momento para resetear el histórico partido liberal?
Leer Más

Una mujer deja constancia en vida de la inacción fiscal ante ataques de su pareja

Una mujer denunció a su esposo, este martes, por violencia familiar. Arrimó vídeos de circuito cerrado en donde se observa al hombre violentar físicamente a su expareja. Ambos ya están separados y la mujer realizó con anterioridad la denuncia ante los organismos de seguridad. Pese a eso, sigue siendo víctima de hostigamiento ante la inacción de las autoridades. En vida, la víctima reclama el desamparo y desprotección, en un nuevo caso que podría terminar siendo fatal.
Leer Más

Así deberían darse los cambios del convenio con la UE para evitar reculadas

El controversial acuerdo de cooperación con la Unión Europea para el apoyo a la transformación educativa, aprobada con mayoría de votos cartistas en la cámara de diputados en el 2018, sigue dando de qué hablar. Honor Colorado finalmente reculó en la intención de derogar dicho convenio, pero tanta perorata no era necesaria. Acá te contamos cuáles son los caminos que deberían tomar los actores políticos si desean realizar cambios sin dañar las relaciones diplomáticas.
Leer Más

Santiago Peña y sus medias verdades sobre el diálogo y el consenso

El presidente Peña y el titular del Senado, Silvio Ovelar se jactaron en sus discursos el pasado 15 de agosto, de promover y garantizar el diálogo, pero, ¿es real esto en la práctica?. En menos de dos meses de ejercicio parlamentario de ambas cámaras del Legislativo, se registraron hechos de intento de censura a las críticas al oficialismo y una constante actitud evasiva al debate. Algunos congresistas opositores levantaron la bandera de alerta.