fbpx

Una mujer deja constancia en vida de la inacción fiscal ante ataques de su pareja

Una mujer denunció a su esposo, este martes, por violencia familiar. Arrimó vídeos de circuito cerrado en donde se observa al hombre violentar físicamente a su expareja. Ambos ya están separados y la mujer realizó con anterioridad la denuncia ante los organismos de seguridad. Pese a eso, sigue siendo víctima de hostigamiento ante la inacción de las autoridades. En vida, la víctima reclama el desamparo y desprotección, en un nuevo caso que podría terminar siendo fatal.

“Quiero seguir viva. Me considero una sobreviviente”, dijo Karinna Helena Pereira Flecha en una entrevista televisiva en donde contó cómo fue víctima de violencia física por parte de su esposo, de quien está separado.

Se trata de Mario Eugenio Shussmuller, quien amenazó a la misma con “cortarle” el seguro médico, a días de una intervención quirúrgica que tiene planificada.

El vídeo viralizado corresponde al 11 de agosto, hecho del que quedó con una lesión en una de las rodillas y lo que la impide movilizarse con normalidad. La denuncia la realizó ante la comisaría 11 Metropolitana.

“La inacción fiscal es terrible. Yo no duermo más, estoy aterrorizada por todo lo que estoy viviendo. En una ocasión me agarró del cuello y me caí al suelo, rompió mi teléfono. Nunca la fiscalía me llamó”, dijo.

Y agregó: “Todos los días es una tortura psicológica y financiera. Yo no puedo trabajar ahora porque trabajo en decoradora de eventos, no me puedo ir así. Tengo mucho miedo, sobre todo”.

Alegó que viene soportando todo tipo de maltrato y agresiones, y que lamenta tener que exponer su caso y a toda su familia ante la sociedad por culpa de falta de garantías y seguridad.

La discusión que se observa el vídeo, se había generado por la compra que había realizado la víctima con la tarjeta de crédito del hombre. En un momento dado el sujeto despoja a la víctima de su aparato celular, con lo que se generó un forcejeo y la mujer cae al suelo, ocasionándole lesiones graves, en de las rodillas y en un tobillo.

Por culpa del feminicidio, hay 26 nuevos huérfanos

El Observatorio de la Fiscalía General informó que son 25 las causas por feminicidios que actualmente tienen abiertas en lo que va del 2023. Por este motivo, quedaron huérfanos 26 hijos e hijas.

El departamento Central lidera la mayor cantidad de feminicidios en este año con seis casos. Siegue en la lista Alto Paraná con 3 casos. Asunción, Amambay, Caaguazú, Cordillera e Itapúa figuran con dos casos. Mientras que una mujer fue asesinada en los departamentos de Presidente Hayes, Paraguarí, Misiones, Canindeyú, Concepción y Boquerón.

Artículos Relacionados
Leer Más

¿Metástasis liberal?: Una radiografía de la crisis política y financiera del PLRA

El principal partido de oposición, el PLRA, sigue sin poder cicatrizar sus heridas y confeccionar una agenda política clara y unificada. A cinco meses de las elecciones generales, dos ex referentes del entorno cercano de Efraín Alegre, le dieron la espalda. Hay acusaciones de mala administración, pero también de que existe un ánimo de distorsionar la realidad adrede. ¿Será este el momento para resetear el histórico partido liberal?
Leer Más

Una madre demanda a su ex pareja por prestación y la Justicia la castiga

Otro caso de presunta manipulación del aparato judicial. Una madre que demandó al padre de su hija por incumplimiento de la prestación alimentaria, y a la cual el juzgado dio la razón, terminó castigada por la justicia al verse obligada a pagar las costas del juicio, incluyendo los abogados del demandado. Saltan más casos similares y varios apuntan a la misma jueza.
Leer Más

Tobilleras electrónicas podrían evitar femicidios, pero no ven como solución

Sigue la discusión sobre el uso de las tobilleras electrónicas para monitorear potenciales feminicidas, cuya implementación es analizada por un equipo interministerial del Ejecutivo. Riera asegura que esto será más conveniente que enviar a potenciales feminicidas a prisión preventiva. Barchini cree que descontrol en feminicidios es porque "se perdió el miedo a Dios". Expertos no creen que tobilleras, sean la panacea. Lo que tenés que saber, en esta nota.
Leer Más

El mito de los 7 millones: te contamos por qué no somos tantos como creíamos

No somos tantos habitantes como creíamos que éramos. La presentación del Instituto de Estadística que mostró que Paraguay decreció su población en los últimos 10 años, generó una sensación extraña de desilusión y dudas hacia la medición, pero también de optimismo, por lo que una reducción demográfica significa en términos de recursos y aprovechamiento de los mismos. Hablamos con especialistas para entender las implicancias de este fenómeno.