fbpx

Peña habló de extorsión y se metió en un brete complicado con el cartismo

Santiago Peña se metió en un brete del que es muy difícil salir. Para cuidarse la espalda, acusó al oficialismo y la oposición de haberlo extorsionado para incluir aumentos al Legislativo y Ejecutivo por más de USD 3 millones, a cambio de la aprobación del PGN 2024 a “libro cerrado”. Esto agudiza más las fricciones dentro del cartismo por el malestar que genera. Parte de la oposición se desmarca y exige a Peña hacer denuncia formal, por tratarse de un delito.

El presidente de la República, Santiago Peña se encuentra preso de su propio entorno político. La semana pasada, el propio presidente del Congreso, Silvio Ovelar, reconoció que existe una interna fuerte en el cartismo, que busca disputar el poder dentro del movimiento Honor Colorado.

A menos de sus primeros 90 días en el cargo, varios episodios comprometieron la investidura y la credibilidad de Peña al frente del gobierno. Desde la controversia originada por el convenio de la Unión Europea, hasta más recientemente, un desafortunado pedido de aumento de dietas para parlamentarios, en medio de una severa afectación de la economía.

Esta intención busca “negociar” la aprobación a libro cerrado del proyecto de presupuesto presentado por el Ejecutivo, a cambio de aumentar cerca de Gs 5.000.000 el salario de cada parlamentario, 45 senadores y 80 diputados, más todos los cargos directivos del Poder Ejecutivo. El aumento sumaría alrededor de USD 3.000.000, en la matriz de un constreñido Presupuesto General de la Nación 2024.

Tras una semana en la que se generó una dura crítica en contra de Peña por reconocer que su gobierno impulsa este incremento salarial, la presión escaló y el presidente buscó una coartada para salir del brete en el que le metieron parlamentarios colorados y oficialistas, según reveló en una entrevista exclusiva con uno de los medios del holding cartista.

“Sí, fue una extorsión”, reconoció abiertamente el presidente Santiago Peña en Unicanal, sin dar nombres de quienes habrían sido los responsables de ese apriete. El ex ministro de Hacienda dijo que el Presupuesto General de la Nación 2024 está ajustado con alambre e hilo y que cada modificación que se realiza afecta a todo el proyecto.

Es una negociación normal, según Beto

El presidente del Senado, Silvio Ovelar, habló sobre la revelación de Peña y reconoció que “hubo pedidos de algunos legisladores para que se pueda incluir un incremento”.

Trató de aligerar el peso de lo dicho por Peña, al decir que se descontextualizó lo dicho por el presidente, cuando sus expresiones fueron inequívocamente claras.

“Muchos legisladores razonadamente plantean esta posibilidad, a la que accede el Presidente de la República. Hubo pedidos, en el marco de un trato cordial, de ninguna manera, de manera condicionada”, mencionó Ovelar.

Aseguró que le consta que el pedido salió de la Cámara Baja y que parlamentarios que apoyaban esta medida, luego de explotada la bomba, asumen otras posturas para no exponerse o no asumir una posición impopular. Acusó de hipócritas a varios diputados que cambiaron de parecer.

“Mi posición es en contra”, dijo Ovelar, pero tampoco dio nombres de quienes habrían sido los legisladores que extorsionaron a Peña.

Esto generó un gran malestar entre los diputados cartistas, quienes reflotaron antiguas disputas con el converso Beto Ovelar, sabiendo que su adhesión al cartismo se dio entre sospechas de haber negociado el retorno de su esposa, Magnolia Mendoza, a la asesoría jurídica de Itaipú Binacional, con un salario de más de Gs 100 millones.

Son los cercanos a él

Lo grave es que el Presidente de la República esté fidelizando la aprobación de su presupuesto, según la senadora Kattya González (PEN), quien aseguró que la extorsión es un tipo penal y el presidente debe dar los nombres de las personas que lo “apretaron”.

“Si el presidente está comprando lealtades de legisladores para aprobar su presupuesto a libro cerrado eso es lo que es grave. Hay que ver cuándo mintió, si fue el viernes en su conferencia de prensa o miente en el programa de televisión, por cobarde, porque en algún momento tuvo que mentir”, aseguró la parlamentaria.

Dijo que varios legisladores, han manifestado su rechazo categórico a esta adenda de incrementos salariales, no sólo al aumento al Congreso y Ejecutivo, sino además, al aumento que él mismo pretende realizar a su propia remuneración como mandatario.

“Creo que este señor está totalmente desatinado y ya raya la inmadurez. Los que le pudieron extorsionar son los que hablan cotidianamente con él, no todos tenemos acceso al presidente de la República, que viene y atropella el Legislativo”, reprochó Kattya.

Sugirió que se le pregunte a Basilio Núñez o Raúl Latorre, presidente de Diputados, si ellos fueron los “mensajeros de la extorsión”. Contó que varios líberocartistas e integrantes de Cruzada Nacional, forman parte del grupo que tienen contacto con el presidente.

“Es un caradura, un cínico”

Para Esperanza Martínez, senadora nacional, no es casual que el Presidente haya hablado de que “la oposición” estaba metida en la extorsión, ya que al plantearlo de esa manera, deja la puerta abierta a que se sospeche de que todos los parlamentarios opositores podrían haber formado parte del apriete.

“Es un caradura, un cínico. Desde el primer día dije, esto es para que incriminar a la oposición y que el Congreso tenga la culpa. Esto es una propuesta de su ministro estrella de Economía, de ninguna manera es una propuesta nuestra”, dijo la parlamentaria.

La idea, según Martínez, es instalar que la oposición es igual a ellos y que sin lugar a dudas, esto forma parte de una continuidad de los ataques emprendidos contra las senadores Celeste Amarilla, Yolanda Paredes y Kattya González.

“Yo no creo que él diga los nombres, y entiendo que políticamente quiera cuidar eso, porque dentro de las conversaciones, eso se suele dar”, dijo el senador Eduardo Nakayama (PLRA), al destacar que este hecho deja en evidencia quiénes pudieron haber sido parte de esta extorsión.

“Nosotros no tenemos conversación con el presidente, ¿entonces quiénes son los que quedan? Tanto del Partido Colorado como de la oposición, que para mí no es oposición”, mencionó.

Nakayama lamentó que el discurso de Peña sea tan inconsistente e incoherente, al haber abogado por la austeridad del gasto público, pero que en realidad esas muestras de austeridad no se da al momento de buscar un endeudamiento extraordinario de USD 600 millones o al plantear estos aumentos desproporcionados.

Artículos Relacionados
Leer Más

El copamiento del poder cartista podría llevar a la violencia social, advierten

Las imposiciones de figuras como Alicia Pucheta o Hernán Rivas en estamentos de poder, por parte del cartismo, parecen no tener reacciones inmediatas. Sin embargo, desde la oposición creen que esto podría comenzar a gestar un disgusto social tan importante en contra del gobierno de Santiago Peña, que derivaría en una reacción violenta de la ciudadanía, ante el creciente abuso de atribuciones del cartismo, tras volver al poder, en agosto pasado. Los detalles.
Leer Más

Hablemos de violencia política contra mujeres y porqué urge saber distinguirla

Paraguay tiene una ley de protección a las mujeres que identifica la violencia política como un mecanismo que desacredita y desalienta la actividad política de las mujeres. Muchas la normalizan, pero esto se debe en parte, a que no existe una sanción penal para las personas que ejercen este tipo de violencia. En esta nota te contamos cómo identificarla y por qué urge saber hacerlo.
Leer Más

Si cartismo sanciona esta ley, ya no vas a poder llamar Ta**** a Lizarella Valiente

El cartismo planteó regular las críticas de los ciudadanos a través de una ley que pretende establecer qué es violencia cibernética. Si bien aun no existe un marco normativo integral para los diferentes tipos de violencia en internet, persiste una grave preocupación por la pretensión de fondo, que sería la regulación de las opiniones en internet. Hablamos con los que saben, y esto nos dijeron.
Leer Más

Inaceptable violencia de Yamil Esgaib se repite y sanciones tardan en llegar

Hoy fue sancionado a 30 días sin goce de sueldo el diputado cartista Yamil Esgaib, luego de una patética demostración de su misoginia contra la senadora Celeste Amarilla y las periodistas Sara Moreno y Rocío Pereira Da Costa. Estas reacciones de violencia política hacia parlamentarias de la oposición y periodistas, no son nuevas en el Congreso, pero a las autoridades legislativas le tiembla la mano para sancionar a agresores, por ser de su mismo equipo político.