fbpx

“Divina” Trinidad: Cartismo ocupará tres poderes clave pero sin garantías de éxito

La contundente victoria del Partido Colorado en las últimas elecciones generales del domingo, en las que lograron sacar una amplia ventaja tanto en la Presidencia como en ambas cámaras del Congreso, generó una oportunidad muy favorable para la ANR, de poder concretar inversiones que transformen Asunción, cuya administración también se encuentra en manos del cartismo. ¿Sabrán aprovechar la ocasión en beneficio de los ciudadanos y no sólo de sus intereses?

Las elecciones del domingo dejaron un panorama político pintado de rojo, entre denuncias de fraude y violentas manifestaciones. Con esta configuración del escenario actual, la ANR pasará a ocupar tres instancias de gran poder, como una especie de “divina” trinidad del poder político paraguayo.

La Presidencia a cargo del cartista Santiago Peña a partir del 15 de agosto, la mayoría colorada tanto en Diputados como en Senadores, en un Congreso que podría ser presidido por el senador más votado, el colorado Beto Ovelar, sumados a la Municipalidad de Asunción, que está en manos del también cartista, Oscar Rodriguez, desde 2021.

Estas tres instancias de poder estarán regidas por los mismos intereses políticos que responden al entorno de Horacio Cartes. Ante esta situación favorable, en la que las propuestas técnicas de la comuna, cuenten con el acompañamiento financiero del Ejecutivo y el respaldo político del Congreso, importantes proyectos de infraestructura en la capital podrían tener una oportunidad sin precedentes para su concreción.

Entre ellos, la Ley de Capitalidad que otorga cerca de USD 40 millones a la ciudad de Asunción, por ser la capital del Estado Paraguayo y a través de la cual, se busca paliar los costos que trae aparejados, la condición de ser sede de gobierno. Además, importantes obras como la red de desagüe pluvial y mejorar el entorno de las nuevas oficinas de gobierno en el Puerto de Asunción, también deberían ser concretados en este periodo.

Federico Mora, Jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, dijo a RadioCast25 que ya se encuentran en conversaciones con el equipo de transición de Santiago Peña, de modo a construir una agenda común de prioridades a encararse conjuntamente entre las administraciones central y municipal.

“Hay un compromiso del presidente Santiago Peña con la capital, se había hablado en varias oportunidades de que Asunción necesita un ejecutivo que mire y tenga como prioridad a la capital del país, tenemos grandes proyectos en agenda en ese sentido con el gobierno central”, explicó Mora.

Una obra prioritaria y costosa

Con cada lluvia prominente, Asunción se convierte en un verdadero caos. Raudales que colapsan calles y enormes riadas llevan todo a su paso hasta llegar a la Bahía de la ciudad. Eso se podría evitar con una amplia red de desagües pluviales.

Según Mora, esta nueva coyuntura política facilitará que este proyecto largamente esperado pueda concretarse, ya que es la principal necesidad de infraestructura de la capital, lo que requiere una inversión que ronda los USD 100 millones. Si analizamos el Área Metropolitana, la estimación alcanza a los USD 1000 millones.

Leé también: Critican otra improvisación de Nenecho ante deuda sin control en Asunción

“Sin duda, la necesidad número uno de la capital es el desagüe pluvial, nosotros hicimos una emisión de bonos para cubrir apenas 5 cuencas de las 10 que tiene Asunción. Nosotros con esto, pensamos pasar de un 23% de cobertura que tiene la ciudad, a un 50% pero todavía falta el otro 50% y si tenemos el acompañamiento del MOPC se pude marcar la diferencia”, confirmó Mora.

Una red de desagüe pluvial, no solo mitigará problemas de inundación, sino que además ayudará a combatir problemas sanitarios de agua estancada, que afecta la vida de miles de personas todos los días.

La agenda conjunta

Mora contó que ya están formalizando el listado donde el municipio presentará sus prioridades al equipo de transición de Santiago Peña, así como ofrecerá sus equipos de trabajo para coordinar acciones en este sentido, de modo a materializar los resultados a corto plazo.

“A nivel del congreso también estamos esperando que Hacienda remita el proyecto del Banco Mundial que va a financiar la recuperación del Centro Histórico, Parque Caballero, Banco San Miguel y un barrio ecológico modelo en la franja costera, que va a cambiar la cara de la ciudad”, mencionó Mora.

El jefe de gabinete aseguró que Asunción no está recibiendo recursos del gobierno central en concepto de capitalidad, y que la última vez que se recibió fue con el ex intendente Arnaldo Samaniego, quien abandonó el cargo en el año 2015.

“Tenemos también toda esa necesidad de destrabar Fonacide que también tiene que venir con una ley especial porque hace 8 años que no se hace la transferencia desde el municipio. Mario Ferreiro no lo hizo, nosotros le planteamos a Hacienda y dijeron que hay que pagar de forma completa. Yo creo que hoy están las condiciones para manejar una agenda en ese sentido”, dijo.

Ya tuvieron la oportunidad y no la aprovecharon

El concejal de Asunción, Pablo Callizo, al ser consultado sobre las urgencias a ser atendidas por el gobierno entrante, considerando la oportunidad de tener las tres instancias de poder dentro de un mismo lineamiento político, recordó que la ANR en todo momento tuvo mayoría en la cámara baja.

Dijo también que pese a que existía mayoría colorada en Diputados, las luchas internas y peleas partidarias terminaron afectando a la ciudadanía.

“El Partido Colorado tuvo la posibilidad de cambiar y hacer todos estos proyectos de Asunción, solamente que ellos por revanchismo político y por no ponerse de acuerdo, no lo hicieron. Pero bueno, ahora evidentemente el nuevo presidente es de su mismo filo político, y en teoría, no debería haber ninguna excusa más, porque tiene prácticamente todo el Ejecutivo y seguramente también el Legislativo a su favor”, dijo el concejal.

Callizo aseguró que las inversiones realizadas en obras en la ciudad de Asunción hasta el momento, no están alineadas a las necesidades reales del municipio, ya que los temas urgentes a tratar son los relacionados al desagüe pluvial, que si bien recibe tímidas inversiones, las mismas son evidentemente insuficientes para paliar las necesidades básicas.

Agregó que el relacionamiento con el MOPC resulta, en ocasiones, un poco tedioso y que reina una total descoordinación con la Municipalidad de Asunción.

Comentó que hay iniciativas por parte del ministerio, pero que una vez aprobadas las obras, no existe seguimiento alguno, ni fiscalización del trabajo, como ocurrió con los diseños de la Costanera Norte y Sur que distan completamente del plano original que data del año 1993.

“Creo que el primer paso es que tiene que haber ese trabajo coordinado y bajarle un poco al MOPC, ellos están hoy en día diseñando y digamos construyendo la ciudad que ellos quieren, la Municipalidad muchas veces no está logrando ejecutar las políticas públicas porque justamente no tiene tampoco el presupuesto necesario”, según Callizo.

Invertir en obras, no en personal

Acerca del hipotético desembolso de los USD 40 millones en concepto de la ley de capitalidad, y el destino final de ese dinero, el principal problema de Asunción es la ausencia de técnicos en las direcciones, lo que dificulta la elaboración de proyectos de gran envergadura así como también la falta de control y fiscalización por parte de la Municipalidad.

Los especialistas coinciden en que la ejecución de este dinero debe ser destinado obligatoriamente a obras de alto impacto para la ciudad de Asunción, y no para gastos corrientes, considerando la enorme estructura que se sostiene en la Municipalidad.

La capital del Paraguay, se encuentra en uno de sus peores momentos debido al abandono que sufre por parte de sus mismas autoridades. Las diferencias que existen entre los representantes de la ciudad y el gobierno central, que deberían trabajar en conjunto, se ven reflejadas en el estado de las calles, la falta de transporte público, el caos vehicular, espacios públicos no aprovechados, por citar algunas de las varias problemáticas diarias del ciudadano asunceno.

Artículos Relacionados
Leer Más

Supuesto plan de EE.UU. podría ser una jugada del cartismo, advierten

Una revelación de dudosa veracidad. El supuesto plan del gobierno de Joe Biden, en relación al combate anticorrupción en Paraguay, está generando especulaciones sobre su real intención. El documento que trascendió anoche y que está siendo discutido por medios y políticos, está reactivando un debate que polariza. Hay quienes creen que esto es parte de una campaña mediática para victimizar a Cartes, y otros que dicen que EE.UU. quiere apartarlo de Santiago.
Leer Más

¿Metástasis liberal?: Una radiografía de la crisis política y financiera del PLRA

El principal partido de oposición, el PLRA, sigue sin poder cicatrizar sus heridas y confeccionar una agenda política clara y unificada. A cinco meses de las elecciones generales, dos ex referentes del entorno cercano de Efraín Alegre, le dieron la espalda. Hay acusaciones de mala administración, pero también de que existe un ánimo de distorsionar la realidad adrede. ¿Será este el momento para resetear el histórico partido liberal?
Leer Más

Una mujer deja constancia en vida de la inacción fiscal ante ataques de su pareja

Una mujer denunció a su esposo, este martes, por violencia familiar. Arrimó vídeos de circuito cerrado en donde se observa al hombre violentar físicamente a su expareja. Ambos ya están separados y la mujer realizó con anterioridad la denuncia ante los organismos de seguridad. Pese a eso, sigue siendo víctima de hostigamiento ante la inacción de las autoridades. En vida, la víctima reclama el desamparo y desprotección, en un nuevo caso que podría terminar siendo fatal.
Leer Más

Así deberían darse los cambios del convenio con la UE para evitar reculadas

El controversial acuerdo de cooperación con la Unión Europea para el apoyo a la transformación educativa, aprobada con mayoría de votos cartistas en la cámara de diputados en el 2018, sigue dando de qué hablar. Honor Colorado finalmente reculó en la intención de derogar dicho convenio, pero tanta perorata no era necesaria. Acá te contamos cuáles son los caminos que deberían tomar los actores políticos si desean realizar cambios sin dañar las relaciones diplomáticas.