fbpx

“Asesores Electorales” de la ANR: el esquema de las credenciales falsas

Durante las Elecciones Municipales 2021, varias denuncias sobre personas que portaban carnets de “asesores electorales” de la Asociación Nacional Republicana (ANR), invadieron las redes. El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) salió al paso y advirtió que eran credenciales falsas e instó a denunciarlas, porque podría tratarse de un delito electoral con consecuencias penales, por producir documentos de contenido falso.

Videos, fotos e hilos de tuits saturaron el time line de las redes sociales con denuncias, principalmente en Capital, alertando de la presencia de militantes colorados que portaban supuestas identificaciones oficiales en carácter de asesor electoral, credenciales que no fueron impresas de manera legítima.

El Centro de Monitoreo de Denuncias del Ministerio Público recibió 167 reportes de supuestos delitos electorales a nivel país, durante la jornada del 10 de Octubre. Del total, 87 correspondieron al Departamento Central e interior del país y 80 casos se dieron en Asunción.

Entre los hechos más denunciados estuvieron: portación de distintivos, instalaciones de mesas y/o puestos comando (PC) a menos de 200 metros de los locales de votación, propagandas extemporáneas, tomas de fotografías en el recinto de votación (cuarto oscuro o cabina de votación), inducción al voto y, reportes sobre soborno al elector (compra o venta de cédulas).

En este sentido, Luis Salas, director de Recursos Electorales del TSJE, advirtió que el Tribunal no expidió estas credenciales y que se trataban de carnets falsos. Incluso, en contacto con la 1080 AM, calificó a este hecho como “la denuncia más grave que estaban recibiendo” en ese momento.

Destacó que el “asesor electoral” puede pertenecer a un partido político, pero aclaró que ellos (TSJE) no expidieron ese tipo de credenciales para las Elecciones Municipales 2021.

En el mismo sentido, Fabiana Marín, jueza electoral de Capital, -donde se denunciaron gran cantidad de asesores electorales truchos de la ANR-, señaló también a la 1080 AM que las personas que portaron esas credenciales estuvieron cometiendo delito, puntualizando sobre que se trataría de supuesta falsificación de documentos.

¿Quién organizó las credenciales falsas?

Al respecto, Latitud25 recibió evidencias sobre cómo habría sido este operativo de suministro de credenciales falsas durante la jornada de las Elecciones Municipales; un esquema orquestado aparentemente por integrantes del Partido Colorado, según indican las pruebas recibidas.

En una conversación de WhatsApp, se puede observar como el dirigente de la ANR, Christian Vega, habría sido el encargado de dar la orden de impresión, corte y plastificado de una partida de al menos 90 credenciales falsas de “asesor electoral”, con nombres y apellidos. Asimismo, habría solicitado carnets con datos en blanco, para completar “a mano” en el día D.

“Cristián vega soy deje el importe adelantado quiero saber si me puedo ir a retirar en breve”, se lee en uno de los mensajes, facilitados a través de una captura de pantalla.

Vega, quién trabajó como Jefe de Campaña de Marcelo Centurión (Lista 1 Opción 4) –concejal electo de Asunción-, fue consultado por nuestro medio, al número telefónico que aparece en la captura de pantalla, sobre su supuesta intermediación en la elaboración de estas credenciales falsas y, al inicio, dijo que “desconoce el caso”.

Luego, mencionó que fue el abogado Carlos Delorenzi, apoderado general de la Lista 1, quien encargó las impresiones, contradiciendo así su versión inicial, en la que desconocía los carnets fraudulentos. “Delorenzi fue… podés hablar con Delorenzi, el apoderado del partido. En la PC de Nenecho está“, mencionó Vega.

Por su parte, el abogado Delorenzi, refirió que él no dio ninguna orden y dijo que no estuvo involucrado en las impresión de acreditaciones. “Le conozco a Christian Vega, pero no tenemos ningún trato directo”, alegó, desmarcándose de la evidencia que recae sobre él.

A continuación, parte de la evidencia a la que Latitud 25 tuvo acceso:

Las posibles sanciones

En contacto con la fiscala electoral de Central y Capital, Myrian González de Schauman, la agente explicó que los casos de “asesores electorales” de la ANR corresponden ser revisados por una unidad penal debido a la tipificación de producción mediata de documentos no auténticos. “Es un hecho punible que debe ser juzgado ante la justicia penal ordinaria”, indicó.

González señaló que, según lo establecido en el Artículo 251 del Código Penal – Ley N° 1160, por la producción mediata de documentos públicos de contenido falso, se establecen penas de hasta 3 años de prisión o multa.

“Un fiscal penal es quien podría precisar si se encuadra o no dentro de esa conducta, pero para mí sería en el marco de ese artículo”, agregó.

Denuncia compartida por la Abg. “Michi” Moragas, por producción de documentos no auténticos de “asesores electorales”.

Quedará por ver el trabajo del Ministerio Público en determinar a los implicados en este esquema y establecer las posibles sanciones. Más de 150 agentes fiscales, a cargo del fiscal adjunto Roberto Zacarías, se desempeñaron en el equipo de Denuncias Electorales en el marco de las Municipales 2021, para atender el importante número de delitos electorales cometidos el día de los comicios.

A continuación te dejamos un compendio de las imágenes más viralizadas del día D.

Deja una respuesta
Artículos Relacionados
Leer Más

Supuesto plan de EE.UU. podría ser una jugada del cartismo, advierten

Una revelación de dudosa veracidad. El supuesto plan del gobierno de Joe Biden, en relación al combate anticorrupción en Paraguay, está generando especulaciones sobre su real intención. El documento que trascendió anoche y que está siendo discutido por medios y políticos, está reactivando un debate que polariza. Hay quienes creen que esto es parte de una campaña mediática para victimizar a Cartes, y otros que dicen que EE.UU. quiere apartarlo de Santiago.
Leer Más

¿Metástasis liberal?: Una radiografía de la crisis política y financiera del PLRA

El principal partido de oposición, el PLRA, sigue sin poder cicatrizar sus heridas y confeccionar una agenda política clara y unificada. A cinco meses de las elecciones generales, dos ex referentes del entorno cercano de Efraín Alegre, le dieron la espalda. Hay acusaciones de mala administración, pero también de que existe un ánimo de distorsionar la realidad adrede. ¿Será este el momento para resetear el histórico partido liberal?
Leer Más

Una mujer deja constancia en vida de la inacción fiscal ante ataques de su pareja

Una mujer denunció a su esposo, este martes, por violencia familiar. Arrimó vídeos de circuito cerrado en donde se observa al hombre violentar físicamente a su expareja. Ambos ya están separados y la mujer realizó con anterioridad la denuncia ante los organismos de seguridad. Pese a eso, sigue siendo víctima de hostigamiento ante la inacción de las autoridades. En vida, la víctima reclama el desamparo y desprotección, en un nuevo caso que podría terminar siendo fatal.
Leer Más

Así deberían darse los cambios del convenio con la UE para evitar reculadas

El controversial acuerdo de cooperación con la Unión Europea para el apoyo a la transformación educativa, aprobada con mayoría de votos cartistas en la cámara de diputados en el 2018, sigue dando de qué hablar. Honor Colorado finalmente reculó en la intención de derogar dicho convenio, pero tanta perorata no era necesaria. Acá te contamos cuáles son los caminos que deberían tomar los actores políticos si desean realizar cambios sin dañar las relaciones diplomáticas.