fbpx

¿Abdo vetará nuevamente el autoblindaje parlamentario?

El Congreso Nacional sancionó hoy la ley que pone mayor cantidad de trabas a la pérdida de investidura de un legislador, conocida como autoblindaje. El presidente de la República, Mario Abdo Benítez ya vetó una vez esta iniciativa parlamentaria que tanta controversia genera en relación a la permanencia de legisladores cuestionados por hechos de corrupción, ¿se mantendrá el Presidente en su postura?

La Cámara de Senadores no tuvo los votos necesarios para ratificar su versión del proyecto de ley que reglamenta la pérdida de investidura.

De esta manera, quedó sancionada la propuesta de la Cámara de Diputados. Este proyecto establece que para el pedido de pérdida de investidura, el documento debe contar con la firma de 1/3 de los integrantes de la cámara en cuestión.

Esta disposición ya pone una primera traba para evitar que las minorías puedan presentar un pedido, de modo a que un senador o diputado pierda la investidura.

El proyecto además que se necesita de una mayoría absoluta de dos tercios para desvincular a un parlamentario del Congreso. En la Cámara Alta serían 30 de los 45 y en la Cámara Baja, 53 de los 80.

Los legisladores que se oponen a esta propuesta señalan que es inconstitucional, ya que el artículo 201 de la Constitución Nacional no indica que se necesite mayoría absoluta para que un parlamentario sea destituido.

Autoblindaje: Tres veces sancionado, dos veces vetado

El 15 de marzo de 2018, el Congreso aprobó la ley que reglamentaba la pérdida de investidura, como ahora, poniendo más trabas a este proceso. El entonces presidente Horacio Cartes (2013-2018) vetó parcialmente este proyecto.

El punto rechazado por el exmandatario se basaba en la necesidad de que haya una sentencia judicial firme contra el legislador acusado, para que el Congreso pueda echarlo.

Uno de los cuestionamientos justamente se basó en que los procesos judiciales tardan años en llegar a una sentencia. Además de que la pérdida de investidura es un sanción más bien de carácter político, es decir, que los argumentos responden a una coyuntura determinada y a una mayoría circunstancial.

A principios de abril de ese mismo año, en la Cámara de Diputados se aprobó la modificación que sugirió el entonces presidente. En julio de 2018, la ley fue promulgada automáticamente, sin contar con la firma de Horacio Cartes.

Tras asumir al poder, Mario Abdo Benítez, emitió un decreto presidencial por el cual derogaba la ley conocida como autoblindaje, de esa manera, nuevamente los legisladores podían perder su investidura por mayoría simple.

El 19 de junio de 2019, el Congreso ya en un nuevo periodo legislativo, volvió a sancionar una ley con los mismos fines, la Nº 6340/2019, “De la pérdida de la investidura parlamentaria”. A su vez, Abdo Benítez objetó totalmente el proyecto, el 3 de julio del 2019.

Ahora, el Parlamento avanza hacia un nuevo intento de complicar la salida de legisladores del Congreso, a través del castigo de sus colegas. ¿Se mantendrá el presidente Mario Abdo Benítez en su postura contra el autoblindaje?

Congresistas echados

Senadores desvinculados del Parlamento: Óscar González Daher (Diciembre, 2017), Víctor Bogado (mayo, 2019), Dionisio Amarilla (junio, 2019), Paraguayo Cubas (noviembre, 2019) y la senadora María Eugenia Bajac (abril, 2020).

El primer diputado que perdió su investidura fue Carlos Portillo (mayo, 2021), por un presunto caso de tráfico de influencia en la Justicia, luego de varios intentos de destituirlo y de ser protegido en ocasiones anteriores por sus colegas.

Artículos Relacionados
Leer Más

¿Metástasis liberal?: Una radiografía de la crisis política y financiera del PLRA

El principal partido de oposición, el PLRA, sigue sin poder cicatrizar sus heridas y confeccionar una agenda política clara y unificada. A cinco meses de las elecciones generales, dos ex referentes del entorno cercano de Efraín Alegre, le dieron la espalda. Hay acusaciones de mala administración, pero también de que existe un ánimo de distorsionar la realidad adrede. ¿Será este el momento para resetear el histórico partido liberal?
Leer Más

Una mujer deja constancia en vida de la inacción fiscal ante ataques de su pareja

Una mujer denunció a su esposo, este martes, por violencia familiar. Arrimó vídeos de circuito cerrado en donde se observa al hombre violentar físicamente a su expareja. Ambos ya están separados y la mujer realizó con anterioridad la denuncia ante los organismos de seguridad. Pese a eso, sigue siendo víctima de hostigamiento ante la inacción de las autoridades. En vida, la víctima reclama el desamparo y desprotección, en un nuevo caso que podría terminar siendo fatal.
Leer Más

Así deberían darse los cambios del convenio con la UE para evitar reculadas

El controversial acuerdo de cooperación con la Unión Europea para el apoyo a la transformación educativa, aprobada con mayoría de votos cartistas en la cámara de diputados en el 2018, sigue dando de qué hablar. Honor Colorado finalmente reculó en la intención de derogar dicho convenio, pero tanta perorata no era necesaria. Acá te contamos cuáles son los caminos que deberían tomar los actores políticos si desean realizar cambios sin dañar las relaciones diplomáticas.
Leer Más

Santiago Peña y sus medias verdades sobre el diálogo y el consenso

El presidente Peña y el titular del Senado, Silvio Ovelar se jactaron en sus discursos el pasado 15 de agosto, de promover y garantizar el diálogo, pero, ¿es real esto en la práctica?. En menos de dos meses de ejercicio parlamentario de ambas cámaras del Legislativo, se registraron hechos de intento de censura a las críticas al oficialismo y una constante actitud evasiva al debate. Algunos congresistas opositores levantaron la bandera de alerta.