Paraguay atraviesa su momento más oscuro de la pandemia. En promedio, dos paraguayos mueren cada hora a causa del coronavirus. Según las cifras oficiales, en solo tres meses de este año, ya se registró casi el doble de muertes por COVID-19 en comparación a las que se reportaron durante todo el 2020. El ritmo de contagios está colapsando la red sanitaria y tiende a agravarse, de seguir con esta tasa de infecciones, según estimaciones de especialistas.
La presidenta de la Sociedad Paraguaya de Infectología (SPI), Elena Candia, habló respecto a los últimos resultados de un ensayo clínico realizado en Estados Unidos sobre la vacuna AstraZeneca. Afirmó que estos estudios son sólidos por la cantidad de pacientes que abarcó y que demuestran su efectividad. "Podemos recomendar la aplicación de esta vacuna porque es segura", resaltó.
Volvieron los controles policiales para garantizar que se cumplan las restricciones en el horario de circulación. La comisario María Elena Andrada, jefa de Relaciones Públicas de la Policía Nacional, explicó qué se debe tener en cuenta durante estos procedimientos e instó a denunciar si se percibe alguna irregularidad.
🙌🏻Conocé por qué este año tu apoyo es tan necesario para que la Fundación siga brindando asistencia a las más de 2.000 familias beneficiadas 🇵🇾
✅Durante la pandemia, Teletón no se detuvo e innovó en su forma de acompañar a niños, niñas y adolescentes en sus tratamientos desde casa.
❗️No te olvides, 4 y 5 de Diciembre 🐖
!Teletón, estamos con vos!🤝
🎧Escuchá:
#L25
La ex-pastora evangélica y senadora liberal, María Eugenia Bajac, volvió a confundir el Congreso Nacional con una iglesia, desafiando a sus colegas a orar al "Padre Celestial" por el inicio del periodo parlamentario, en plena sesión legislativa.
Tiempo atrás, conversamos con ella sobre su militancia religiosa en la función pública, la tolerancia a la diversidad y por qué se resisten a incorporar la educación sexual en las escuelas paraguayas.
#L25
Conocé cómo fue la histórica fuga de los 76 reos de la cárcel en Pedro Juan Caballero, todos los detalles a la fecha, con el podcast de #L25
Hasta el momento, solo 9 han sido recapturados, entretanto, peligrosos miembros del grupo criminal brasileño Primer Comando da Capital siguen prófugos.
#L25
En las últimas semanas, Brasil registró entre 1.000 y 2.000 muertes por día, en el momento más difícil de la pandemia. Entretanto, miles de paraguayos van al vecino país de vacaciones. Al respecto, José David Urbaez, de la Sociedad Brasileña de Infectología, pidió a los compatriotas que no vayan. Aseguró que esta "es una catástrofe humanitaria" y agregó que si no se toman las medidas necesarias, Paraguay puede llegar a una situación epidemiológica similar a la de Brasil.
Las restricciones sanitarias afectaron varios rubros de la economía, mientras que otros sectores tuvieron un aumento de mano de obra en comparación al 2019. Ahora, tras la lenta recuperación económica, preocupa que el elevado número de contagios de COVID-19 ponga freno a este proceso, según el viceministro de Mipymes, Isaac Godoy.
La Dra. Gloria Meza, presidenta del Círculo Paraguayo de Médicos, aseguró que es momento de "cerrar las bodegas y limitar la socialización", en relación a la alerta roja por la pandemia del COVID-19, emitida hoy por la Dirección de Vigilancia de la Salud. Las autoridades advierten que si no se toman las medidas necesarias, el colapso de hospitales podría hacer que muchos ciudadanos mueran sin llegar a ser atendidos.