fbpx

Te explicamos en fácil de qué sirve que hayamos aprobado el examen de Gafilat

Paraguay evadió la tan temida ´lista gris´ de los países que no hacen lo suficiente para combatir el lavado de dinero, la financiación del terrorismo y los delitos financieros, al aprobar el exámen del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), lo que mejora las perspectivas económicas de nuestro país. En este material te explicamos en fácil lo que implica el haber superado la evaluación y lo que aun queda pendiente por hacer para alcanzar el grado de inversión.

Gafilat es una organización intergubernamental regional, integrada por 17 países de América del Sur, Centroamérica y América del Norte, que busca combatir y prevenir el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.

Tras un meticuloso análisis de las medidas aplicadas en Paraguay, este jueves último, 28 de julio, el presidente de la República, Mario Abdo, anunció que el país pasó la evaluación, por lo que se salvó de la lista gris.

Ok, ¿pero de qué le sirve esto al ciudadano común?

El titular de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Óscar Orué, explicó de manera sencilla –a través de RadioCast25– por qué el 2023 pinta mucho mejor, luego de la aprobación de Gafilat.

“Estamos muy contentos con la evaluación, hay que acordarse de que esto es un avance a nivel país, no a nivel gobierno”, enfatizó.

El encargado de las recaudaciones por parte del Estado, dijo que se demuestra la efectividad de las acciones del Paraguay para combatir los delitos financieros, colabora con el proceso de sanidad de las finanzas públicas y abre la puerta a que más empresas internacionales decidan radicar sus inversiones en nuestro país, generando de obra y dinamizando la economía.

Leé más: Una guía para saber qué es el informe GAFI y cómo afecta el lavado de dinero

Sin trabas en comercio internacional

El viceministro de Tributación resaltó que se evitó el daño reputacional al país, con lo que se va a lograr mejorar las condiciones financieras a nivel de transacciones.

Si una empresa paraguaya quiere exportar, tener contratos internacionales y realizar transacciones bancarias, lo podrá hacer sin obstáculos, ya al estar en la lista gris, iba a significar el riesgo del cierre de cuentas de corresponsalía bancaria, lo que a su vez iba a encarecer y dificultad las transacciones internacionales.

“Iba a ser una catástrofe si estábamos en la lista gris. No solamente por la imagen reputacional, sino porque iban a ser más caras, más complicadas, las transacciones a nivel internacional, nos iba a costar más caro prestar dinero. Y bueno, no íbamos a tener la posibilidad de tener inversión”, resaltó.

Mayor confianza en la imagen del país es igual a mayor inversión extranjera

Según la Seprelad, un país en lista gris es considerado una jurisdicción riesgosa y asociada a la falta de transparencia en las actividades y cumplimiento de los estándares internacionales, por ende, al pasar esta evaluación se genera una mayor confianza en las instituciones y seguridad jurídica.

“Yo creo que esto genera un poco de tranquilidad y previsión positiva. Desde cualquier punto de vista, hay que recordar que en términos generales, no solo tuvimos una evaluación positiva, sino que también mejoraron nuestras perspectivas económicas. Desde afuera nos están viendo mejor de lo que nosotros sentimos internamente”, indicó el viceministro de Tributación, Óscar Orué.

En ese sentido, dijo que estamos a un peldaño de lograr el grado de inversión extranjera, al señalar que lo que ahora falta es que las empresas grandes puedan invertir en nuestro país gracias a una gestión de gobierno y sector privado de captación de esos capitales.

Algunos avances contra el lavado de dinero

La visita oficial del equipo Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) a Paraguay fue en agosto pasado. Desde entonces, se dieron algunos avances en materia legislativa y de justicia.

Por ejemplo, a la condena del ahora fallecido Óscar González Daher (exsenador y titular del JEM), por lavado de dinero, se le sumó también la sentencia a su hermano, Ramón González Daher, quien fue condenado a 15 años de prisión por lavado de dinero grave y declaración falsa, mientras que su hijo su Fernando González Karjallo, fue condenado a cinco años y siete meses de prisión, por lavado de dinero.

Asimismo, este mes, el Ejecutivo promulgó la ley que incluye a las tabacaleras y los clubes deportivos como sujetos obligados para mayor control de la Seprelad, lo que se considera otro avance en la lucha contra el lavado de activos, luego de siete años y varios intentos para poner en vigencia esta ley que busca ejercer controles más rigurosos a estos sectores de la economía.

Todo muy lindo, todo muy lindo, pero no es suficiente

Si bien, Óscar Orué habló de lo bueno que significa haber aprobado esta evaluación, sin embargo, reconoció que no podemos ceñirnos a no estar en la lista gris y celebrarlo como un gran logro, porque sostuvo que todavía tenemos que ir mejorando la calidad del gasto y hacer reformas estructurales.

También admitió que Paraguay es reconocido por su sistema tributario sencillo y bajo, recordó que no es suficiente para que las empresas vengan a invertir. Acotó que el gobierno está buscando “una forma de convencerlas” y agregó que van a estar analizando políticas de incentivo.

Cabe recordar además que los evaluadores realizarán un seguimiento intensivo para ver si se sigue cumpliendo el compromiso de contrarrestar y prevenir el lavados de activos.

Related Posts
Read More

Salvan a Bogarín: Una vez más prima la impunidad judicial de la mano de la ANR

Como ya ocurrió en varias ocasiones, los integrantes de la bancada cartista del Partido Colorado, nuevamente archivaron un intento de juicio político a otro de sus incondicionales, esta vez a Jorge Bogarín Alfonso. El abogado, miembro del Consejo de la Magistratura y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados fue eximido de ser juzgado por la acusación de mal desempeño de funciones y la presión política generada por la sanción de Estados Unidos.
Read More

Erico Galeano se pasó de la raya y ahora hasta el cartismo pide su desafuero

El cuestionado diputado Erico Galeano se convirtió en una piedra en el zapato de Santiago Peña, incomodando al entorno del presidente electo, quien había pedido que se ponga a disposición de la Fiscalía. Tras desafiar abiertamente a su equipo político, al decir que no renunciará a su curul, que es "inimputable" y que "tiene doble fuero", Galeano bajó la cabeza y acató la orden de pedir su desafuero, para desactivar la primera tensión en el nuevo equipo de gobierno.
Read More

Criminales del PCC están aguardando para asumir en el Congreso, advierten

La calidad de la representación parlamentaria se deteriora cada vez más. En los últimos años, el crimen organizado fue escalando peldaños hasta llegar a la cúspide del Estado Paraguayo. Según un investigador en criminología, varios legisladores y gobernadores electos son activos eslabones de organizaciones criminales transnacionales como el PCC y están aguardando el próximo julio para legitimar su poder y asumir su banca. ¿Cómo te afecta esto? Te contamos.
Read More

“Divina” Trinidad: Cartismo ocupará tres poderes clave pero sin garantías de éxito

La contundente victoria del Partido Colorado en las últimas elecciones generales del domingo, en las que lograron sacar una amplia ventaja tanto en la Presidencia como en ambas cámaras del Congreso, generó una oportunidad muy favorable para la ANR, de poder concretar inversiones que transformen Asunción, cuya administración también se encuentra en manos del cartismo. ¿Sabrán aprovechar la ocasión en beneficio de los ciudadanos y no sólo de sus intereses?