fbpx

Nuevo director de PMT pide a sus amigos que no le llamen para evitar multas

El nuevo director de la Policía Municipal de Tránsito en Asunción es Juan Villalba, exdirector del Mercado 4. Tras asumir, afirmó que ya no permitirán a los conductores infringir normas de tránsito y que el “amiguismo” con políticos o personas de la Municipalidad, no ayudará a zafar de las multas. En esta nota te contamos de qué se trata el cambio prometido por Villalba. Además, cuestionó a la administración de la que es parte, la precariedad y la falta de voluntad política.

Nuevamente hubo cambios en la dirección de la Policía Municipal de Asunción ante la falta de resultados. El viernes último, fue presentado en el cargo Juan Villalba, quien se desempeñaba como titular del Mercado 4 de Asunción.

Villalba, en su primer fin de semana al frente de la Policía Municipal de Tránsito, encabezó sendos operativos que molestaron a más de uno. El más polémico fue en las inmediaciones del Club Olimpia, en el que remolcaron una decena de vehículos mal estacionados sobre la Avenida Mariscal López.

También procedió de igual manera en las inmediaciones del Colegio Americano de Asunción (ASA), donde en medio del intercolegial de ese colegio asunceno, se llevaron a cabo importantes intervenciones para despejar el tránsito.

Durante su administración al frente del mercado más populoso de la capital, tuvo varios encontronazos con los permisionarios y comerciantes, debido a sus constantes intentos de censar a los trabajadores y reordenar el lugar.

Leé más: Si conducís y no sabés de primeros auxilios, ahora vas a tener que aprender

Ahora, tras asumir la conducción de la Policía Municipal de Tránsito, inició una cruzada por reordenar el tránsito de Asunción, pese a la resistencia y el reclamo de conductores. Durante su visita a los estudios de RadioCast25, habla de lo que será este nuevo periodo para la PMT y qué pueden esperar los conductores en su administración.

“No me llamen para liberar ningún vehículo”

Juan Villalba refiere que el actual desorden en el tránsito de la Capital y el incumplimiento de normas no puede seguir avanzando, permitiendo impunemente a los conductores a quebrantar las disposiciones.

“Ya no podemos soportar la situación en la que estamos, del incumplimiento de la norma en Asunción. Ya no es sostenible, entonces tenemos que entrar un poco con taquilla alta”, indica.

Reconoce que sabe de la existencia de llamadas de políticos influyentes o de los propios concejales, pidiendo que se liberen automóviles –de personas que realizaron alguna infracción–. “No me llamen para liberar ningún vehículo (…) Si un amigo comete una infracción, que pague, hermano. Nosotros no podemos estar liberando”, resalta.

Asimismo, hace un llamado tanto a sus amigos, como las autoridades, municipales como extra municipales a colaborar con que se cumpla la ley. En ese contexto, agrega que antes de aceptar el puesto en la Comuna Municipal pidió al intendente Óscar “Nenecho” Rodriguez, que le permita hacer su trabajo.

“Pedí tener la suficiente solvencia para poder llevar adelante lo que se necesite y si eso implica entrar a chocar contra ciertos sistemas, bueno toca hacer eso, para poder destrabarlo”, subraya.

Indica que, los agentes de la PMT tendrán todo el respaldo necesario para llevar adelante sus operativos. Sin embargo, advierte, que así como van a tener respaldo, con la misma fuerza y tenacidad se les va a perseguir en caso de comprobación de hechos de corrupción.

Si bien, habla de un control más estricto, sostiene que la prioridad de este órgano municipal es la organización y fluidez del tránsito. La articulación operativa, es lo que se va a impulsar y en caso de que haya infracciones, evidentemente deben actuar.

“No más que la prioridad sea buscar la infracción y después recién nos ocupemos de la seguridad y la fluidez del tránsito. Ahora se da un cambio con respecto a eso”, asegura.

Reconoce precariedad

Villalba reconoce, en primer lugar, que existe una gran precariedad. Habla, por ejemplo, de la falta de capacidad operativa, por tener pocos personales. “Estamos haciendo una reingeniería para recuperar a los que están haciendo trabajo administrativo en otras direcciones”, indica.

Señala que hay alrededor de 100 funcionarios de la PMT que se encuentran trabajando en otras instituciones.

Asimismo, habla de que no cuenta con todas las herramientas necesarias para abarcar más lugares y realizar mejores controles. “Tengo solo 23 motos para toda la ciudad, una patrullera para cada base, que son 8, y tres en el cuartel general. Ahora estoy haciendo un inventario de los cepos”, refiere.

En ese punto, reflexiona acerca de la necesidad de liderazgo y mucha capacidad de articulación política. “Porque no es fácil con la burocracia misma del sistema administrativo de la Municipalidad”, subraya.

Falta de voluntad política para aplicar tecnología

El nuevo director de la PMT cuenta, que son siempre necesarias las denuncias ciudadanas. Por eso, la PMT pretende habilitar una línea gratuita.

“Estamos planificando con una telefónica a través de llamadas de asterisco y toda una unidad de comunicación que vamos a generar dentro de la PMT, para tener una reacción más rápida”, especifica.

No obstante, reconoce que existe una falta de voluntad política para avanzar en normas o mejoras por parte de la Municipalidad. Resalta que esto se da tanto de las dependencias del Ejecutivo, como en la Junta misma.

Esta tecnología consiste en la adquisición de autocámara de procedimiento, cámara de control en puntos estratégicos, fotomulta, radares y multas electrónicas. El titular de la PMT considera, en ese sentido, que con esas herramientas se puede evitar un amplio margen de discrecionalidad de la PMT, respecto a las infracciones.

“Nosotros todavía no tenemos las ordenanzas para la aplicación de tecnología, que viene posponiéndose desde hace casi dos años. Nosotros necesitamos que el ordenamiento jurídico ya se adecue a las necesidades que demanda la tecnología. De esa manera, vamos a forzar a que se generen los recursos presupuestarios para la adquisición de la misma o sino no constituye una prioridad, sino tenemos una normativa”, concluye.

Related Posts
Read More

Caso Whittingslow: Así opera la rosca en la UCA que protege a Kriskovich

Mónica Castañé, la mamá de Belén Whittingslow, refugiada hace cuatro años en Uruguay, habló sobre los pesares que atraviesa su hija, por la denuncia contra Cristian Kriskovich por acoso sexual. Resaltó su molestia por el "permiso" que dieron a Kriskovich en la Universidad Católica y aseguró que nadie va a devolver a Belén el tiempo perdido. Preguntamos cómo opera este mecanismo de protección en la iglesia, ante las medidas del cardenal, Adalberto Martínez, y esto nos dijeron.
Read More

Más de 2.000.000 de personas no tienen acceso a agua potable en Paraguay

¿Ya pensaste en qué harías si te quedás sin servicio de agua en tu casa?¿Si el agua que hoy podés tomar, ya no es potable o si nunca llegara a tu comunidad? En algunos lugares del país esta es una realidad latente, una problemática ignorada o invisibilizada por décadas. Hablamos de las brechas en el suministro de agua y cómo impacta en el día a día de las personas.
Read More

Explotación de niñas: Gobierno reconoce que estrategia de rescate no es efectiva

Son reiteradas las ocasiones en las que se realizaron intervenciones en la zona de la Terminal de Asunción para rescatar a niñas, pertenecientes a comunidades indígenas. Según las autoridades, las mismas serían víctimas de trata de personas y explotación sexual. Pero esas acciones no son del todo efectivas. El problema, según el viceministro de Niñez, Eduardo Escobar, es la forma en que se realizan los operativos conjuntos. ¿Qué se está haciendo mal? Te contamos.
Read More

Incrementar la representación política de las mujeres, también es sororidad

La participación de mujeres en espacios de decisión y cargos públicos sigue siendo baja en comparación a los hombres. En las últimas elecciones municipales, las mujeres incluso perdieron espacios, producto del sistema electoral desbloqueado, lo que podría llegar a repetirse en abril. Una reconocida especialista en género, advierte de las implicancias de que las mujeres sigan votando a hombres, en detrimento de la participación política de la mujer.