fbpx

Amenazas constantes en escuelas: qué es el efecto “copycat” y cómo detenerlo

Las autoridades del Ministerio de Educación confirmaron que este año aumentaron las amenazas de actos violentos en las instituciones educativas. Informan además que en todos los casos fueron identificados los autores y que se están tomando medidas de prevención. Por su parte, una especialista en psicología infantil explica lo que es el efecto “copycat” y cómo hacer para que no continúe proliferándose.

Los tiroteos en escuelas estadounidenses son cada vez más frecuentes, cobrándose la vida de gente inocente, por la falta de regulaciones estricta para controlar el acceso a armas de fuego de grueso calibre. Lo preocupante para las autoridades nacionales, es que en Paraguay también aumentaron las amenazas de actos violentos en instituciones educativas.

La directora General de Protección y Promoción de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia del MEC, Sonia Escauriza, comentó en una entrevista con RadioCast25 que anteriormente la cartera estatal recibía denuncias de ese tipo al menos dos o tres veces al año. Sin embargo, en este 2022 se está registrando al menos un caso por día.

El fenómeno del copycat se puede combatir a tiempo

Alexandra Vuyk, PhD en Psicología y máster en Ciencias de la Educación Especial en Superdotación, Talento y Creatividad, dijo que el aumento de esta violencia se puede relacionar al fenómeno conocido como “copycat”, que hace referencia a la imitación o al efecto contagio de acciones relacionadas a la delincuencia.

La especialista en salud mental recordó que, por ejemplo, cuando en los medios de comunicación se habla del suicidio de manera morbosa, eso genera un comportamiento en ola de las demás personas.

Por consiguiente, refirió que al darle mucho destaque a estos actos de amenazas de tiroteos en colegios y al perpetrador de la violencia, terminamos con una especie de romantización del suceso, lo que empodera a otras personas que tienen una tendencia similar y piensan: “yo también voy a hacer eso”.

También señaló que es un problema que estos casos se difundan en redes sociales y lleguen a otros niños, niñas y adolescentes.

“Es muy peligroso porque nuestra mente está todavía programada para vivir en tribu, nuestros cerebros no entienden todavía cómo manejar las redes sociales, quién forma parte de nuestro equipo, si yo veo que un nene está haciendo eso en Estados Unidos, y yo me reconozco en él, eso puede generar un ‘copycat’ y se empieza a repetir en otras partes”, explicó.

Acciones tajantes para desactivar riesgos

La psicóloga resaltó la importancia de que se apliquen acciones importantes en las escuelas y colegios de modo a desactivar anticipadamente los riesgos que puedan llegar a existir ante una amenaza de este tipo.

“En las instituciones, las respuestas rápidas dan una idea de que ‘esto no está bien, esto no se permite’, entonces reducen la chance de que esto vuelva a pasar a futuro. Tiene que ser contundente”, reiteró.

En ese contexto, Sonia Escauriza del MEC, dijo que para trabajar en el tema de violencia lo más importante es trabajar en prevención. Agregó que están trabajando en normas de convivencia de las escuelas, para poder revisar las mochilas con el permiso de los padres, además de que varios colegios están implementando cámaras de seguridad y detector de metales.

Asimismo, afirmó que tanto el Ministerio de Educación, como el Ministerio Público y la Policía Nacional están abocados a modificar los protocolos de acción, teniendo en cuenta los últimos hechos.

Además, Escauriza reconoció que siempre logran dar con los autores de las amenazas. “Cuando llegamos a ellos dicen que es una broma, al hablar con ellos vemos la ausencia de ciertos valores y también la carencia en las familias, como padres ausentes”, agregó.

Por ejemplo, en mayo pasado, dos estudiantes fueron expulsados de un Colegio de Ciudad del Este, por haber amenazado con un tiroteo.

Leé más: Amenazas de tiroteo y armas en escuelas: ¿Qué se puede hacer ante estos casos?

Related Posts
Read More

El MEC ratifica que merienda escolar está en jaque sin los € 16 millones de la UE

El director financiero del Ministerio de Educación, Óscar Stark, reitera que sin los fondos de la Unión Europea, no habrá dinero para los planes de alimentación escolar. Explicó que reciben esta cooperación desde 2009, sin condiciones y, que desde entonces, forma parte del Presupuesto General de la Nación. Respondió a la diputada Rocío Vallejo, quien sostuvo en RadioCast25, que "es mentira que los niños van a morir de hambre sin la donación".
Read More

Caso Whittingslow: Así opera la rosca en la UCA que protege a Kriskovich

Mónica Castañé, la mamá de Belén Whittingslow, refugiada hace cuatro años en Uruguay, habló sobre los pesares que atraviesa su hija, por la denuncia contra Cristian Kriskovich por acoso sexual. Resaltó su molestia por el "permiso" que dieron a Kriskovich en la Universidad Católica y aseguró que nadie va a devolver a Belén el tiempo perdido. Preguntamos cómo opera este mecanismo de protección en la iglesia, ante las medidas del cardenal, Adalberto Martínez, y esto nos dijeron.
Read More

Más de 2.000.000 de personas no tienen acceso a agua potable en Paraguay

¿Ya pensaste en qué harías si te quedás sin servicio de agua en tu casa?¿Si el agua que hoy podés tomar, ya no es potable o si nunca llegara a tu comunidad? En algunos lugares del país esta es una realidad latente, una problemática ignorada o invisibilizada por décadas. Hablamos de las brechas en el suministro de agua y cómo impacta en el día a día de las personas.
Read More

Explotación de niñas: Gobierno reconoce que estrategia de rescate no es efectiva

Son reiteradas las ocasiones en las que se realizaron intervenciones en la zona de la Terminal de Asunción para rescatar a niñas, pertenecientes a comunidades indígenas. Según las autoridades, las mismas serían víctimas de trata de personas y explotación sexual. Pero esas acciones no son del todo efectivas. El problema, según el viceministro de Niñez, Eduardo Escobar, es la forma en que se realizan los operativos conjuntos. ¿Qué se está haciendo mal? Te contamos.