fbpx

Si te llaman del Ministerio de Salud a pedir tus datos, no les des, es una estafa

Cada vez que escuchás sobre una estafa electrónica, alguien que perdió su cuenta de WhatsApp o dinero, te parece algo difícil que te suceda a vos, pero la verdad, es que basta con un descuido o exceso de confianza para que te suceda. Te contamos qué hacer para protegerte de un nuevo esquema de estafa y extorsión que detectaron la Policía Nacional y el Ministerio de Salud, aprovechándose de la necesidad de la gente, de acceder a las vacunas.

Una persona te llama, dice que es del Ministerio de Salud y que necesita agendarte para la tercera dosis de la vacuna anticovid, te menciona alguno de tus datos básicos y afirma que te envió un código para que con eso, te acerques al vacunatorio. Luego, te pide que confirmes el código y listo, te quedaste sin WhatsApp.

Esta es la nueva forma de estafa que se está aplicando actualmente, y sin darte cuenta podés llegar a ser víctima del ´phishing´ de estos delincuentes electrónicos.

Por eso, el Ministerio de Salud emitió el martes último un comunicado explicando que la cartera estatal no hace llamadas para agendamiento ni tampoco solicita códigos de confirmación. Al respecto, RadioCast25 conversó con el jefe de Delitos Informáticos de la Policía Nacional, Crio. Diosnel Alarcón.

Así funciona este método de estafa

Alarcón explicó que con la tecnología y el acceso a la información pública, los delincuentes utilizan eso como base y empiezan a aplicar ciertas técnicas para obtener más información puntual.

Señaló que, por ejemplo, en la página del Ministerio de Salud uno puede saber nombre, apellido, número de cédula y cantidad de dosis aplicadas. “A partir de ahí te llamo, me hago pasar por un funcionario de Salud y te digo que ‘para la tercera dosis de la vacuna, el Ministerio de Salud te está entregando un código para que en el momento en que te vayas a tercera dosis, se pueda agilizar”, apuntó.

Agregó que esa al confirmarle el código ahí viene la pérdida de la cuenta de WhatApp, que acarrea otros hechos punibles como la estafa y la extorsión, porque esa persona va a poder administrar tu chat.

“Le piden a tu contacto que te transfieran –supuestamente a vos porque es desde tu número– un G. 500 mil para algo urgente”, ejemplificó Alarcón, pero además aclaró que de la estafa es posible pasar a algo más grave como la sextorsión.

“Pero también le pueden pedir una foto específica a mi esposa o novia y mi pareja creyendo que yo estoy enviándole ese mensaje le puede mandar la foto, a partir de ahí utiliza eso para la extorsión”, agregó.

¿Cómo evito caer en estas trampas?

El especialista en delitos informáticos aconsejó a la ciudadanía que sea un poco más desconfiada y cauta en ese sentido. Hizo énfasis en que no siempre cuando nos llaman o nos envían un correo, a pesar de que tengan una foto de perfil de una entidad, significa que sean reales y confiables.

Si se trata de una llamada supuestamente de un banco o entidad pública que pida datos muy personales de la persona, afirmó que lo más rápido que se puede hacer es cortar la llamada y buscar los números en los sitios oficiales. “Solo si vuelvo llamar ya en un lugar confiable voy a confirmar si es o no correcto el pedido”, apuntó.

Respecto al modus operandi, finalmente dijo que cada momento es diferente, por ejemplo, en lo que va de esta semana, están teniendo ataques de páginas fraudulentas.

Esto se da cuando un número desconocido te manda un mensaje WhatsApp con la foto de perfil de tu banco y te pide que “actualices” tus datos para poder seguir usando el servicio y te pide códigos o contraseñas, te pueden estar quitando tu cuenta bancaria.

“No es vulnerable la aplicación del banco, sino que vos caíste en una trampa”, concluyó.

Cabe recordar que en meses anteriores, especialistas en ciberseguridad alertaron sobre robos de datos a través de aplicaciones estándares y también robos de cuentas de WhatsApp, relacionados a las publicación de fotos y fichas de vacunación, por lo que se puede verificar la premisa inicial que habla de las nuevas maneras que todos los días crean los delincuentes informáticos para estafar o extorsionar.

Related Posts
Read More

Hablemos de violencia digital ante nueva ola de ataques coordinados en redes

La posibilidad de esconderse tras una pantalla, crear perfiles falsos y usar el teclado para insultar o acosar, hizo que grupos políticos empleen las redes sociales para ejercer violencia sistemática. El ataque coordinado en redes que volvió a sufrir la periodista Menchi Barriocanal, en el que divulgaron sus datos personales, disparó nuevamente las alarmas. En esta nota hablamos de la importancia de identificar este tipo de violencia, para saber mitigarla.
Read More

¿Participás en sorteos de Instagram? Cuidado, no confíes tanto en tu suerte

Los sorteos en diferentes cuentas comerciales en Instagram buscan fidelizar seguidores, establecer vínculo y acercar la marca a la comunidad a través de regalos, desde kit de productos hasta viajes. Muchos prueban su suerte constantemente, con la ilusión de ganar algo. Sin embargo, existe gente maliciosa detrás que pone sus ojos en usuarios ingenuos y juegan con sus expectativas. Esto generó toda una estrategia para aprovecharse de ellos. ¿De qué se trata? Te contamos.
Read More

Hablemos de las granjas bitcoin y porqué podrían ser un problema para el país

Silenciosa pero velozmente, las granjas de bitcoin se siguen instalando con fuerza en Paraguay y prácticamente cada mes, la ANDE interviene algún inmueble que obtiene energía de manera irregular para producir criptomonedas. Hicimos un análisis del consumo de energía, la rentabilidad para el país de las granjas bitcoin y las normativas que se buscan imponer, en un país que no cuenta con un marco jurídico que regule esta actividad.
Read More

Twitter en manos de Elon Musk: un análisis de lo que podría suceder

El anuncio de la compra de Twitter por USD 44,000 millones por parte de Elon Musk generó un terremoto de dudas en varios sectores de la actividad global, en relación a qué podría ocurrir con esta plataforma de gran incidencia política, social y económica. Hablamos con especialistas en seguridad cibernética para analizar los alcances que puede tener este cambio de administrador del espacio de discusión social más grande del mundo.