fbpx

Pérdidas Irreemplazables: Ya son más de 80 trabajadores de Salud, víctimas del COVID

Desde el inicio de la pandemia ya son miles los personales de Salud que se vieron afectados por el COVID-19, entre casos positivos y fallecimientos registrados. Según datos oficiales, llegan a 81 las muertes que se registraron en el sector público a causa del virus. El viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social, Hernán Martínez, aseguró que estas bajas en el sistema son irremplazables.

Doctores, personal de enfermería, limpieza y de administración de hospitales, son los héroes de blanco que exponen sus vidas todos los días, en la primera línea de batalla. Más de un año sin descanso, luego de una histórica epidemia de dengue a finales de 2019 y principios de 2020, sumada a la gran pandemia del COVID-19, hizo que el cuerpo sanitario se encuentre agotado, rebasado, y hasta a veces desmoralizado por los embates que vive el mundo entero.

Desde el 20 de marzo del 2020, día en el que falleció el reconocido Dr. Hugo Diez Pérez, hasta la fecha, se registran 81 fallecimientos en el personal del Ministerio de Salud a causa del coronavirus, mientras que el 5% del total contagiados en el país, corresponde al personal de blanco. Además del dolor de estas familias, la ausencia de esas personas repercute severamente en el funcionamiento del sistema, según autoridades.

Leé más: Llegaron a Paraguay las tan esperadas vacunas de COVAX

“Tenemos 81 bajas que son irremplazables, a más de uno nos tocó perder un familiar, varios amigos muy caros al sentimiento, porque nosotros pasamos mucho tiempo en las guardias, entonces se crea un lazo muy fraternal con los compañeros de guardia. Yo tengo 22 años de práctica en la medicina y nunca hemos tenido la pérdida de tantos compañeros y compañeras en tan poco tiempo”, expresó en contacto con Latitud 25, el viceministro Hernán Martínez.

Resaltó que en Paraguay es muy difícil reemplazar a un médico porque no son muchos los especialistas y ni qué decir cuando se trata de un terapista. La mayoría de estos especialistas están trabajando en dos o tres partes para tratar de cubrir con la demanda de personal que hay.

Muy expuestos

El viceministro Martínez indicó que tantos los médicos como el personal de enfermería, están muy expuestos, ya que están 24 horas trabajando directamente con los pacientes internados.

Resaltó que si bien todos tienen los trajes especiales, protectores oculares y los tapabocas quirúrgicos, esto equivale a una tremenda incomodidad porque los mismos tienen que esperar hasta seis horas para hacer sus necesidades fisiológicas porque no se pueden quitar el traje fácilmente.

Recordó además que cuando se habla del personal de salud no se trata solo del médico o de enfermería sino que también hay otros personales de apoyo, a los que llaman auxiliares, quienes se encargan de llevar la medicación a donde están los internados. Además se encuentran los técnicos de radiología que todo el tiempo tienen que entrar a hacer una radiografía de tórax, los nutricionistas que se encargan de la alimentación de pacientes y los que hacen fisioterapia.

¿Cuántos ya están protegidos?

El viceministro señaló que según el último informe que recibió, de los 50.000 personales de blanco que figuraban 45.000 fueron inmunizados y apuntó a que un grupo no pudo inmunizarse porque estaban cursando la enfermedad o porque acaban de recuperarse y tienen que esperar cierto tiempo.

En ese contexto cabe señalar que el último registro que hasta la tarde de este viernes se puede observar en la página del Ministerio de Salud la actualización de más de 76.000 inscriptos para vacunarse y casi 47.000 inmunizados.

Acotó que este fin de semana esperan hacer vacunaciones en un alto porcentaje. “Eso nos va a dar la certeza de que ellos van a seguir de pie cuando necesitemos”, resaltó.

No obstante, aclaró que recién después de la segunda dosis hay que esperar cuatro o cinco semanas para que la inmunidad pueda enfrentar la enfermedad, es decir, evitar las formas graves del COVID-19.

En total, hasta el último informe se registraron 227.116 casos del nuevo coronavirus desde el inicio de la pandemia en Paraguay, de los cuales fallecieron 4.584 personas.

Related Posts
Read More

Huellas invisibles: Cómo la infancia de ayer impacta en las relaciones de hoy

La inseguridad, los celos, la dependencia y la dificultad para establecer límites, pueden afectar nuestras relaciones, todos los días. Como sociedad, debemos comenzar a discutir sobre lo que implica la administración de emociones, por eso, consultamos con expertos que exploran la influencia de ciertas experiencias de la infancia en nuestras relaciones actuales. Si te identificás con alguna de estas características o conocés a alguien que las tenga, esto es para vos.
Read More

¿Seguís comiendo para no digerir tus emociones? Ojo, podría ser un trastorno

Probablemente alguna vez hayas sentido la necesidad de calmar algún antojo, repetir uno, dos o tres platos, comer hasta estar muy satisfecho y hasta experimentar un poco de culpa. Pero, ¿qué ocurre cuando estos episodios se vuelven cada vez más frecuentes? El trastorno por atracón existe y es un problema creciente en los últimos años. Te contamos cómo detectarlo.
Read More

¿Quiénes son los estafadores silenciosos? Hablemos de las amistades tóxicas

Quizás alguna vez tuviste un amigo o amiga que, en vez de ser una buena compañía, te complicó la existencia, un loop de malas vibras que no te elevan, sino que te tiran para abajo, cada vez que haya ocasión. Eso se debe a que, así como hay relaciones de pareja tóxicas, hay amistades que pueden ser perjudiciales. ¿Qué dicen los especialistas al respecto? Te contamos.
Read More

¿Por qué sigue siendo tan incómodo hablar de la masturbación femenina?

Un debate que paradójicamente sigue incomodando, incluso a las propias mujeres, en tiempos en los que el empoderamiento de la mujer gana cada vez más fuerza. Ligada a la culpa, asociada a mitos, marcada por la moralidad religiosa y la falta de educación sexual, la masturbación femenina es la condena placentera. Una especialista en sexología, resalta la importancia de la masturbación para la plenitud sexual de las mujeres.