fbpx

No seas forro, ¡usá condón! Alertan del aumento de casos de sífilis en Paraguay

El Ministerio de Salud viene alertando acerca de la alta prevalencia de casos de sífilis en Paraguay. Esta es solo una muestra de cómo, tanto jóvenes como los más adultos, se siguen contagiando de infecciones de transmisión sexual por falta de uso de preservativos. De cada 100 hombres, solo 10 usan condón. ¿No hay consciencia o conocimiento? Si sos una persona sexualmente activa, será mejor que tengas bien en cuenta estos datos.

La educación integral de la sexualidad sigue siendo una cuenta pendiente en Paraguay, por ende, son casi nulas las campañas que promueven el uso del condón. Entretanto, hay infecciones de transmisión sexual que tienen una alta prevalencia y estamos hablando solo de las infecciones de las que tenemos conocimiento.

En marzo de este año, el Ministerio de Salud alertó que existe una alta tendencia de sífilis en Paraguay. El reporte de la cartera sanitaria indica que en 2021, en el país se registraron 7.902 personas con sífilis o que tuvieron sífilis alguna vez en la vida.

De este total el 64% son mujeres y el 36% (2.837) hombres. Sin embargo, Salud aclara que el elevado número de mujeres se puede deber a que son ellas quienes utilizan más los servicios de salud, durante o fuera del embarazo. Esto demuestra no solo, que hay una resistencia a usar preservativos, sino también a hacerse los controles por miedo, tabúes o desinterés.

La sífilis es una enfermedad causada por una infección bacteriana que puede tener tres etapas. Según la Organización Mundial de la Salud, la sífilis primaria se manifiesta generalmente por una única úlcera en el lugar de la inoculación. La etapa secundaria, puede causar erupciones cutáneas, fiebre y ganglios linfáticos hinchados.

Entretanto, la etapa terciaria o latente, es la más grave. Puede causar enfermedad neurológica (neurosífilis), enfermedades cardiovasculares (cardiosífilis) y los granulomas (lesiones gomosas o goma sifilítica).

Es importante señalar que la transmisión sexual no es la única vía de contagio. También se puede dar a través de transfusiones de sangre, o mediante la transmisión maternoinfantil durante el embarazo.

Este último punto es el que preocupa a las autoridades, ya que aproximadamente un 40% de los bebés nacidos de embarazadas con sífilis no tratadas, pueden nacer sin vida o morir a causa de la infección.

El valor del tiempo

Los tabúes o falta de información sobre temas relacionados a la salud sexual no solo causan molestias y enfermedades, sino también pueden generar consecuencias evitables. La mayoría de los casos de sífilis pueden curarse fácilmente con antibióticos, como la penicilina.

En este sentido, el valor del tiempo en el tratamiento correcto de esta enfermedad, es fundamental para evitar complicaciones posteriores y gastos millonarios. El procedimiento puede resultar sencillo y barato, si es que se lo toma con anticipación.

Además, las otras infecciones de transmisión sexual, también pueden ser curadas si se tratan a tiempo. Por eso, es importante recurrir a una unidad de atención de la salud, ante cualquier molestia, picazón o enrojecimiento de las zonas púbicas.

Solo el 10% de los hombres usa condón

En 2016, Paraguay llevó a cabo por primera y única vez, hasta la fecha, la Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS por sus siglas en inglés). Esta encuesta se especializa en niñez y en salud reproductiva y fue realizada por la entonces Dirección General Estadísticas, Encuestas y Censos, el Ministerio de Salud y Unicef.

Entre los indicadores relacionados a los anticonceptivos, señala que solo el 10,4% de los hombres usó condón, mientras que el uso del condón femenino llegó al 0,1%.

El énfasis en el uso del preservativo y no de otro tipo de métodos anticonceptivos (que no es lo mismo), se debe a que, según Salud, el uso correcto y uniforme de preservativos reduce significativamente el riesgo de infección de sífilis y otras infecciones como gonorrea, herpes, hepatitis B y C, VIH y VPH (Virus de Papiloma Humano).

En ese punto, cabe resaltar que Salud hace referencia a un “correcto uso del condón” para prevenir estas infecciones.

Si no usaste condón, tenés que saber esto

Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) afectan en su mayoría a personas sexualmente activas. Si no te cuidaste con un preservativo, es necesario que atiendas si tenés algunos de los síntomas que aparecen en la siguiente imagen.

Si presentás algunas de estas molestias, es mejor vencer el miedo y acudir a un centro asistencial, para realizarte los análisis correspondientes.

“Los estudios son gratuitos en servicios del Ministerio de Salud Pública. La realización de estos análisis debe extenderse también a la pareja sexual para evitar reinfección. La entrega de los resultados son confidenciales. La salud no se debe postergar, para estas pruebas de laboratorio”, refiere el Ministerio de Salud.

Además se puede agendar un turno contactando al PRONASIDA, al 0982 798 825. El horario de atención es de 07:00 a 15:00, de lunes a viernes. Para mayor información, llamar al 021 204 604 (Programa Nacional de Control de ITS/SIDA).

Related Posts
Read More

El consumo temprano de alcohol podría tener un efecto dominó hacia las drogas

Cifras publicadas por la Senad demuestran la prevalencia del consumo de drogas lícitas e ilícitas en los jóvenes. El consumo de alcohol desde temprana edad puede ser la puerta al consumo de otras sustancias ilícitas, como un efecto dominó. Hablamos con especialistas sobre los contextos que pueden incidir en generar dependencia y la complejidad que eso representa.
Read More

La primera cosecha pública de marihuana fue histórica, y te contamos por qué

Por primera vez en Paraguay, se llevó a cabo una cosecha pública de marihuana. En el evento, participaron varias organizaciones, autoridades, además de la presencia de agentes de la Senad y la Policía. Preguntamos a referentes del tema, qué puertas se abren de ahora en más y por qué es tan significativo un hecho de estas características, siendo Paraguay hace años, uno de los principales productores de marihuana de la región.
Read More

Quizás ya escuchaste hablar del apego ansioso; esto te va a servir para entender

En los reels de Instagram o videos de Tik Tok hay varios materiales que hacen vagas referencias al apego ansioso en diferentes situaciones amorosas. El apego ansioso, que se desprende de la ansiedad social, es una de las razones por las que las personas insisten en relaciones que ya no funcionan. Para abordar este tema, que podría afectar tus relaciones, en esta nota te contamos cómo percibirlo, por qué se da y qué se puede hacer en esos casos.
Read More

La tan esperada reforma de salud mental ya está en marcha: te damos los detalles

Las autoridades sanitarias anunciaron este jueves, una serie de cambios en el sistema de atención de la salud mental, tras detectarse un preocupante crecimiento de casos de cuadros psicóticos. Señalaron que los niños y adolescentes fueron los más afectados por la pandemia de COVID-19, pero que aun se desconocen los efectos reales. Te contamos cómo piensan enfrentar este drama ante un déficit de personal capacitado