fbpx

Más restricciones por Semana Santa

Las autoridades nacionales anunciaron nuevas restricciones para tratar de contener la circulación y los contagios durante la Semana Santa. Las medidas empezarán a regir desde este sábado 27 de marzo hasta el domingo 4 de abril.

Durante la conferencia de prensa, este miércoles los integrantes del Ejecutivo manifestaron que solo se podrán realizar desplazamientos mínimos e indispensables, como salir del domicilio para la compra de alimentos, medicamentos y artículos de limpieza.

Esta disposición es similar a la aplicada exactamente hace un año, durante la cuarentena total que inició el 20 de marzo y se extendió hasta el 3 de mayo del 2020.

Leé más: Déjà vu de un Marzo en Cuarentena, ¿volveremos al confinamiento?

Las autoridades agregaron que quedan exceptuados los sectores que cumplen funciones impostergables, como salud pública y privada, supermercados, despensas y farmacias. De esta manera, quedan suspendidas todas las actividades de entretenimiento y ocio. Así como en el decreto anterior, las bebidas alcohólicas no podrán ser comercializadas ni distribuidas en el horario de 20:00 a 05:00 horas.

Por otra parte, el ministro de Salud, Julio Borba, confirmó que en nuestro país ya hay casos de la variante brasileña P1 del coronavirus, detectado en Manaos, Brasil. Sin embargo, las fronteras permanecerán abiertas para viajes esenciales.

Actividad física

Se permite la actividad física individual para todas las personas en espacios al aire libre hasta quinientos (500) metros de su vivienda.

Las actividades físicas individuales en espacios al aire libre realizadas por niños y niñas, deberán estar acompañadas al menos por una persona mayor de edad, evitando la interacción con otros menores fuera de su núcleo familiar inmediato, limitándose a la realización de actividad física.

Personas mayores de 60 años y personas con discapacidad que requieran de asistencia podrán ser acompañadas de una persona mayor de edad.

¿Viajes en Semana Santa?

Los hoteles y hospedajes permanecerán abiertos con estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios, para el alojamiento de las personas que residen en el departamento y de las personas que realizaron reservas con anterioridad a la vigencia de este decreto, las 24 horas. No se permitirán aglomeraciones en áreas comunes ni la habilitación de espacios para eventos.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones regulará todo lo relacionado al transporte público de pasajeros, que deberá prestar servicio las 24 horas en el área metropolitana. Se prohíbe la circulación de unidades de corta, larga y media distancia.

Es obligatorio el uso de mascarillas (tapabocas) en el transporte público
y el cumplimiento de las demás medidas sanitarias

Leé el decreto completo en este link.

El recrudecimiento de las restricciones se da debido al aumento sostenido de casos del COVID-19 en las últimas semanas, lo que al mismo tiempo significó la saturación de los hospitales, que en su mayoría quedaron sin camas para internación enlas unidades de terapia intensiva.

Asimismo, el ministro Julio Borba señaló que solo hoy se registraron unos 2.200 nuevos contagiados y 51 fallecidos por COVID-19, lo que ya se convierte en otra cifra récord de decesos en un día, desde el inicio de la pandemia en Paraguay.

Related Posts
Read More

Amenaza de tiroteo: ¿Qué hay detrás del caso que conmocionó las redes?

El nuevo caso de amenaza de tiroteo, esta vez en una universidad, reavivó el debate sobre las supuestas "justificaciones" del hecho. Analizamos la polarización que se generó en redes y el machismo inmerso en las personas que buscan culpar a la víctima de las amenazas de violencia. "Tenemos una sociedad que busca justificar la violencia y busca las respuestas en lo que hizo la víctima", enfatizó una especialista en sociología. Los detalles, en esta nota.
Read More

Emergencia nacional por consumo de drogas: Analizamos el proyecto de ley

Hablar de drogas en Paraguay es sinónimo de violencia, corrupción y clandestinidad, desde el aspecto punitivo. Pero, ¿Qué hay de las implicancias sanitarias de este flagelo? Una Ley de Emergencia Nacional por el consumo de sustancias psicoactivas fue sancionada por el Congreso. Esta normativa, de ser promulgada, se extenderá por tres años. ¿En qué consiste y qué falta por abordar? Los detalles, en esta nota.
Read More

Castigan violencia digital contra Menchi Barriocanal

Juan Vera, dirigente de los autodenominados movimientos provida fue declarado culpable por lesión a la intimidad de Menchi Barriocanal. La Jueza estableció una multa de G. 52 millones como castigo por difundir a través de medios digitales el número privado de la periodista Menchi Barriocanal. Los detalles en esta nota.
Read More

No existe consentimiento entre una niña de 12 y un adulto aun si la madre lo avala

El caso de abuso sexual de una niña en el Penal de Emboscada encendió nuevamente las alertas sobre el abuso normalizado de niñas y adolescentes en nuestro país. A partir de este hecho en particular, la Defensora de la Niñez, Lorena Segovia, recuerda que las supuestas relaciones sentimentales entre niñas y adultos no existen. "No puede haber consentimiento o voluntad en esas condiciones", al destacar la naturaleza del crimen.