fbpx

Las 5 noticias de la Semana 7

Este es el resumen de las noticias más destacadas a nivel nacional e internacional de la semana 7, entre el 14 y el 20 de febrero de 2021.

Al fin llegaron las vacunas

Las vacunas llegaron al Aeropuerto Silvio Pettirossi. Imagen: @msaludpy

Las primeras 4.000 dosis de la Sputnik V contra el COVID-19 llegaron a Paraguay el jueves, siendo el penúltimo país de la región -detrás de Uruguay- en recibirlas.

Según detalló el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, estas vacunas inmunizarán desde este lunes a los profesionales de blanco de la primera línea de atención.

Cabe detallar que las vacunas de Sputnik V constan de la aplicación de 2 dosis, por lo que con este envío podrán inmunizarse unos 2.000 trabajadores de la salud. Las vacunas que llegaron son parte del millón de dosis comprometidas mediante una negociación bilateral con la Agencia de Cooperación Rusa y el Gobierno Nacional.

Esta semana se superó la cifra de 3.000 fallecidos por COVID-19 desde el inicio de la pandemia. Además, se confirmaron: el primer caso de reinfección por SARS-COV-2 y el primer caso simultaneo de Dengue y coronavirus en un paciente.

Amotinamientos en Tacumbú

Penitenciaría de Tacumbú, Asunción. Imagen: @rnpy920am

La Penitenciaría de Tacumbú registró el martes dos amotinamientos, uno durante la madrugada y otro durante la tarde, dejando un violento saldo de siete personas asesinadas, de las cuales tres se dieron de forma macabra.

La situación se pudo controlar de cierta manera debido a la intervención de la propia ministra de Justicia, Cecilia Pérez, quien fue a conversar con las personas privadas de su libertad en el interior de la cárcel capitalina.

Según la versión oficial de la cartera de Justicia, estos levantamientos pudieron darse como consecuencia de haber frustrado un plan de fuga, al trasladar a otro penal a Orlando Efrén Benítez, un recluso de alta peligrosidad.

Ya el viernes, el Ministerio de Justicia emitió una alerta máxima en las cárceles de todo el país, para que los directores y jefes de los penales tomen las medidas pertinentes de manera a evitar nuevos disturbios.

Violencia contra las mujeres

Imagen: @EnLatitud25

Esta semana se vio fuertemente marcada por los casos de violencia contra las mujeres. Hasta el viernes, se registraron cinco intentos y un caso de feminicidio.

La situación demuestra que el acompañamiento y la asistencia de las instituciones públicas no es suficiente, considerando que en la mayoría de los casos hubo antecedentes y denuncias de violencia. El panorama es verdaderamente alarmante.

El caso de feminicidio tuvo por víctima a Angélica Gisselle Gill (21) en J. Augusto Saldívar. La joven fue asesinada por Juan David Morán (29), quien se autoeliminó.

Los intentos de feminicidio se dieron en Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero, Capiatá, San Antonio y Luque. En el caso de CDE, una mujer fue golpeada y amenazada con arma de fuego por su pareja, un agente del Grupo Lince.

En PJC un hombre disparó en el cuello a su pareja y luego se autoeliminó. En Capiatá un hombre golpeó y amenazó a su expareja con un machetillo. En San Antonio una mujer recibió el refilón de una bala en el rostro por parte de su expareja, el hombre está prófugo. En el caso de Luque, un hombre clavó a su exconcubina y su hermano.

Efraín Alegre en libertad

Alegre estuvo recluido en la Agrupación Especializada. Imagen: @EfrainAlegre

La jueza Cynthia Lovera revocó el martes la prisión preventiva al presidente del PLRA, Efraín Alegre, luego de su audiencia de revisión de medidas.

De esta manera, Alegre salió de la Agrupación Especializada luego de estar recluido durante 20 días, en el marco de un proceso de supuesta adulteración de facturas.

Durante la audiencia, la Fiscalía se allanó al pedido de libertad hecho por los abogados de Alegre. Sin embargo, la magistrada rechazó la solicitud de eximición de medidas cautelares.

Al analizar el caso, la jueza señaló la particularidad de que el imputado (Alegre) se negó expresamente a cumplir con las medidas menos gravosas impuestas y que luego se mostró sumiso y obediente al cumplir con la medida más gravosa de prisión preventiva, dictada por el Juzgado. Añadió que le extrañó que la defensa no solicitó la revisión de la prisión preventiva.

El Perseverance llegó a Marte

Momento del aterrizaje del vehículo explorador. Imagen:  @NasaPersevere

El robot Perseverance de la NASA llegó exitosamente a Marte este jueves, siete meses después de salir de la Tierra.

Tras su aterrizaje, en la zona del cráter Jezero, comenzó a trabajar en la búsqueda de evidencia de vida antigua en el planeta rojo. En el marco de la misión, el vehículo explorador perforará y recolectará muestras de roca y suelo para su análisis posterior.

Además, Perseverance pondrá a prueba tecnologías pioneras que serán clave para una futura presencia humana en el planeta rojo. Este robot carga con la misión de búsqueda de vida en Marte más ambiciosa de la NASA desde la década de 1970.

“El enfoque más reciente de la NASA ha sido explorar entornos antiguos, porque los datos que tenemos sugieren que el planeta fue más habitable durante sus primeros mil millones de años”, dijo Ken Williford, uno de los líderes de la misión, a la BBC.

Deja una respuesta
Related Posts
Read More

Caso Whittingslow: Así opera la rosca en la UCA que protege a Kriskovich

Mónica Castañé, la mamá de Belén Whittingslow, refugiada hace cuatro años en Uruguay, habló sobre los pesares que atraviesa su hija, por la denuncia contra Cristian Kriskovich por acoso sexual. Resaltó su molestia por el "permiso" que dieron a Kriskovich en la Universidad Católica y aseguró que nadie va a devolver a Belén el tiempo perdido. Preguntamos cómo opera este mecanismo de protección en la iglesia, ante las medidas del cardenal, Adalberto Martínez, y esto nos dijeron.
Read More

Más de 2.000.000 de personas no tienen acceso a agua potable en Paraguay

¿Ya pensaste en qué harías si te quedás sin servicio de agua en tu casa?¿Si el agua que hoy podés tomar, ya no es potable o si nunca llegara a tu comunidad? En algunos lugares del país esta es una realidad latente, una problemática ignorada o invisibilizada por décadas. Hablamos de las brechas en el suministro de agua y cómo impacta en el día a día de las personas.
Read More

Explotación de niñas: Gobierno reconoce que estrategia de rescate no es efectiva

Son reiteradas las ocasiones en las que se realizaron intervenciones en la zona de la Terminal de Asunción para rescatar a niñas, pertenecientes a comunidades indígenas. Según las autoridades, las mismas serían víctimas de trata de personas y explotación sexual. Pero esas acciones no son del todo efectivas. El problema, según el viceministro de Niñez, Eduardo Escobar, es la forma en que se realizan los operativos conjuntos. ¿Qué se está haciendo mal? Te contamos.
Read More

Incrementar la representación política de las mujeres, también es sororidad

La participación de mujeres en espacios de decisión y cargos públicos sigue siendo baja en comparación a los hombres. En las últimas elecciones municipales, las mujeres incluso perdieron espacios, producto del sistema electoral desbloqueado, lo que podría llegar a repetirse en abril. Una reconocida especialista en género, advierte de las implicancias de que las mujeres sigan votando a hombres, en detrimento de la participación política de la mujer.